Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El economista y analista financiero, Javier Santacruz ha explicado el negocio que hay detrás de los movimientos de Gotham City Research. Para el economista, esta firma se dedica a buscar empresas como Grifols que tienen “un valor, una reputación, unos beneficios y una situación de deuda controlada” para provocar pérdidas importantes en su cotización y comprarlas más baratas. A su vez, ha manifestado que la compañía Grifols posee una relación cruzada de operaciones: “Grifols presta dinero a la familia propietaria de la compañía y viceversa. Si existen estos intercambios tiene que estar perfectamente contabilizados”. Para el analista financiero, la clave se encuentra en que Grifols se encuentra “más endeuda de lo que decía en el mercado y sus ingresos son menores”.

Gotham City nos suena a la ciudad de Batman, pero es también el nombre de un fondo americano que denuncia fraudes contables y que ahora ha puesto en la diana a la farmaceútica española Grifols. Les acusa de manipular sus cuentas y dice que sus acciones valen cero. La compañía lo niega, pero hoy se ha desplomado en Bolsa. Foto: REUTERS/ALBERT GEA

Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, afirma que solo podrá haber acuerdo sobre el SMI si la patronal está en él. Si no, UGT seguirá exigiendo que la subida esté en el 5%. Ahora mismo el Gobierno plantea un 4 y los empresarios en torno a un 3: “El acuerdo estará en ver si la patronal es capaz de acercarse a los 1.135 euros que planteamos desde la UGT. Si la patronal entra en esa vía, habrá acuerdo”. No cree que el Gobierno acepte que la subida del SMI se extienda a los contratos públicos, como pide la CEOE, porque se trata de negociaciones y mesas distintas: “Nosotros también estamos en esa idea, pero eso debe ir a otra mesa. Esto no es competencia de Trabajo”. Sobre si en ausencia de la CEOE los sindicatos podrían aceptar el 4% que propone Trabajo, es claro: “Si no hay acuerdo con la patronal, mantendremos que el acuerdo esté en el 5%”. Ante la otra negociación que se plantea esta semana, la de los reales decretos que deben convalidarse el miércoles, confía en que haya acuerdo entre los grupos: “Esas medidas tienen que aprobarse si o si. Nos jugamos un paquete de medidas que van a afectar al futuro de los ciudadanos y las ciudadanos”.

La dirección de Telefónica y los sindicatos firman hoy un acuerdo para el ERE que afectará a más de 3.400 empleados y para un nuevo convenio colectivo. Los trabajadores podrán sumarse de forma voluntaria al Expediente de regulación de empleo a partir del 9 de enero y hasta el 8 de febrero. Para Gemma Fabregat, catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia, la posibilidad de adscripción voluntaria es una de sus características principales: "Esa adscripción voluntaria es para personas que tienen una edad cercana a la edad de jubilación y que por las características económicas que van a recibir prefieren formar parte de ese expediente de regulación de empleo y así tener una salida del mercado laboral digna". Añade que es importante que se haya producido una negociación entre empresa y trabajadores para añadir medidas complementarias y no ceñirse a lo que contempla la legislación.