Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Sergio Sayas, ha negado presiones del PP para votar en contra de la reforma laboral, a pesar de que la dirección de su partido había abogado por apoyar la convalidación, y ha descartado dejar el acta de diputado, tal y como reclama el presidente de UPN, Javier Esparza.

FOTO: Sergio Sayas interviene en un pleno en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado este jueves “satisfecho” tras la convalidación de la reforma laboral, que a su juicio es “una victoria de toda España”, pero sobre todo “de los trabajadores y las empresas”, que “van a ver instrumentos de garantía jurídica para seguir creciendo y creando empleo”. En declaraciones a las puertas del Congreso, el jefe del Ejecutivo ha agradecido a los grupos parlamentarios su apoyo y también a los agentes sociales por poner en marcha una norma que “avanza en derechos y en conquistas sociales”. “Esta es una gran victoria de los trabajadores, de los empresarios y de los agentes sociales”, ha recalcado.

Foto: REUTERS/Juan Medina

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha defendido su postura contraria a convalidar la reforma laboral. Ha argumentado en la tribuna del Congreso que la representación sindical es diferente en Euskadi y que ellos defienden el acuerdo vasco de relaciones laborales. Considera "un chantaje intolerable de la patronal decir que no se podía tocar una coma" de la norma, lo que dejaba fuera a los grupos políticos.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en su intervención ante la Cámara Baja durante el debate de la reforma laboral ha defendido que la reforma de su partido consiguió "revertir el tsunami de destrucción de empleo" que empezó el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 y se dio comienzo "a uno de los ciclos de creación de empleo más fecundos". Se crearon, según ha afirmado 500.000 empleos al año entre 2014 y 2018, "cinco años consecutivos" creando 1.400 empleos al día. "España era líder en reducción de paro y de creación de empleo", ha afirmado en la sesión en la que, se espera que la reforma laboral salga adelante, a pesar de los votos en contra del PP.

Foto: La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados. EFE/Juan Carlos Hidalgo.

La ministra de Trabajo ha agradecido a los grupos que apoyan la convalidación de la reforma laboral y también al PNV por "su debate serio" pese a su posición en contra. Yolanda Díaz ambién ha dado las gracias a los líderes sindicales y empresariales. Critica que el debate político no ha abordado con rigor lo que esta reforma laboral supone "la primera reforma en 40 años que trae el aval de sindicatos y empresarios". Califica el pacto de "laborioso, esforzado y artesanal" y de "gran lección para la política".

Enero suele ser un mes malo para el empleo y este arranque de año viene además lastrado por el impacto de la sexta ola del COVID-19. Se han destruido 197.750 empleos y se rompe la tendencia de crecimiento de empleo de los últimos cuatro meses. El total de ocupados supera los 19,6 millones.

En cuanto al paro, ha subido en 17.000 personas, aunque es el menor aumento en 24 años. Llevábamos diez meses con datos de bajada del desempleo y el número total de parados sigue por encima de los 3,1 millones. También en los ERTE se ha notado el efecto COVID: los vinculados a la pandemia han aumentado en 3.000 personas este mes.

Foto: EFE/ Diego Fernández

La sexta ola y el fin de las contrataciones navideñas, han lastrado en enero el mercado laboral en un mes tradicionalmente malo para el empleo. El paro ha subido en 17.173 personas. Es el mejor registro en 25 años en un mes de enero. Aún así, el total de desempleados sigue por encima de los 3.123.000.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reiterado su 'no' a la reforma laboral porque no deroga el marco normativo fijado por el PP en 2012, en contra de lo que se había prometido, y que "solo gusta a Ciudadanos", y ha acusado al Gobierno de obviar a sus socios. 

En declaraciones a la prensa en los pasillos de la Cámara, Rufián ha incidido en que su partido "escuchará hasta el último minuto" antes de la votación para la convalidación del real decreto, pero ha criticado que el Gobierno "no se mueve", ni ofrece alternativas a ninguna de las reivindicaciones que ERC y otros grupos independentistas han puesto sobre la mesa.

FOTO: Gabriel Rufián asiste al pleno este miércoles en el Congreso. EFE/ Chema Moya

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, valora que la reforma laboral ha impulsado la contratación indefinida en enero. En el mismo sentido se ha expresado el portavoz socialista en el Congreso, mientras que desde las filas populares, Javier Maroto, defiende que la reforma del PP del año 2012 fue la que contribuyó a crear más empleo indefinido entre las mujeres.

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha reiterado el 'no' de su formación a la reforma laboral acordada por el Gobierno con los agentes sociales porque es contraria a la reforma que aprobaron los 'populares' en 2012, que ha conseguido "la cifra récord de mujeres con contratos indefinidos".

En una entrevista en La Hora de la 1, Maroto ha negado que la reforma laboral del Gobierno de coalición esté dando ya frutos: "Ninguna reforma laboral surte efecto en un mes", ha señalado.

También ha argumentado que votarán en contra porque la nueva reforma laboral "es un palo en las ruedas a proyectos sociales de carácter temporal".

FOTO: Javier Maroto atiende a la prensa en el Senado. EFE/David Fernández