Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Uno de los problemas estructurales de la sanidad pública es el abuso de interinos. Un porcentaje muy alto de trabajadores son temporales. La justicia europea ha abierto la puerta a protegerlos. Hablamos con Pedro, médico interino de Urgencias de un hospital público de la Comunidad de Madrid, que denuncia que hay médicos que llevan 20 años trabajando con contratos temporales debido a la ausencia de procesos selectivos.

El Gobierno movilizará200.000 millones de euros, casi un 20% del PIB español, parareducir el impacto económico de la crisis del coronavirus en las empresas y en los trabajadores. Más de la mitad de ese dinero será público, para apoyar la liquidez y para medidas "para las familias vulnerables, para proteger a todos los trabajadores, para proteger a las empresas y autónomos y para apoyar la investigación científica y médica".

Esta semana en Red abierta  hablamos de teletrabajo. Nunca antges ha habido tanto interés por parte de las empresas en implementar un sistema que les permita seguir con la actividad... a distancia. Para ello hablamos con Miguel Ángel Sobrino, asesor técnico de la empresa MSM Soluciones Informáticas.

El lunes y de forma indefinida Seat dejará de operar en todos los turnos de las tres líneas de la planta de Martorell que afectará a unos 8.000 trabajadores. Mañana se reúnen los sindicatos con la empresa para negociar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Misma situación en varias plantas de Nissan en Cataluña, que ya ha anunciado ERTES. Afectará a unos 3.000 trabajadores.

Cientos de abogados del turno de oficio se plantaron frente al Congreso de los Diputados para exigir una reforma en la ley que marca las directrices de su actividad profesional. Trabajos que no se pagan, dificultades para conciliar vida laboral, o diferencias entre las comunidades; el turno de oficio ha dicho basta.

Son más de 600.000, el 90% mujeres y la mayoría de origen extranjero. Cuidan de los mayores y las criaturas a falta de más servicios públicos, cuidan de los hogares, pero son las más invisibles y exigen igualar sus condiciones laborales a las del resto de trabajadores. Su mayor reivindicación, el derecho a paro.

[an error occurred while processing this directive]