Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Empleo y Economía Social Yolanda Díaz ha expresado su satisfacción tras el acuerdo alcanzado ayer entre patronal y sindicatos para la subida del Salario Mínimo Interprofesional, un "éxito del Gobierno", ha dicho, para a continuación recalcar la unidad del Ejecutivo, "un equipo mancomunado". Díaz ha defendido el aumento del SMI porque "frente a la pobreza laboral, debemos actuar con salarios dignos", y ha mostrado su satisfacción por la recuperación del diálogo, afirmando que "hemos dado un gran paso con el refuerzo de los agentes sociales. Ellos son los protagonistas y quiero darles las gracias por que todas las partes han cedido". Aún así, ha avisado que "hay cuestiones que no son negociables" como la derogación del artículo que permite despedir a un trabajador por acumular bajas médicas. Además, ha negado que esta subida vaya a tener impacto negativo en el empleo, y ha puesto como ejemplo la subida del 22% de 2019, que según ha dicho "ha tenido un impacto muy positivo", ya que "subir pensiones y salarios ayuda a la movilización de la economía".

"Es de agradecer que se convoque al diálogo social" porque "no nos gusta la vía de los Reales Decretos", ha dicho Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos y vicepresidente de la CEOE, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso en referencia a la reunión que la ministra Díaz mantendrá hoy con patronal y sindicatos. La subida del salario mínimo, uno de los temas que se tratarán en esta reunión, es una cuestión que no convence a Amor, que pide "claridad" y asegura que "ni la economía ni los beneficios de los autónomos han subido al mismo nivel que el SMI". Además, ha avisado de las consecuencias negativas que puede tener para el empleo, y por eso ha pedido la actualización de los contratos públicos.

Coincidiendo con el Foro Económico de Davos que va a reunir esta semana a la élite política y empresarial del mundo, Oxfam Intermon va a presentar en las próximas horas su último informe sobre desigualdad: este año, la organización ha centrado su estudio en el trabajo no remunerado que, muy frecuentemente recae sobre las mujeres, también en España, como ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso Álex Prats, responsable de desigualdad de esta organización.

Unos 166.000 candidatos en toda España han realizado las pruebas para lograr uno de los 4.005 puestos de trabajo fijos en Correos, en la mayor oferta de empleo convocada por esta empresa pública en la última década. El grueso de los puestos de trabajo a cubrir es para repartir a pie o motorizado en el ámbito urbano y rural (2.618 puestos), mientras que 725 son para clasificar en los centros logísticos y 662, para atender al cliente en las oficinas.

Un total de 166.350 opositores se están examinando este domingo para intentar conseguir uno de los 4.005 puestos de personal laboral fijo que Correos ofrece en su mayor oferta de empleo público de la última década. Es un macro examen pues la prueba se realiza de forma simulténea en 86 ubicaciones distintas repartidas por 29 ciudades. 90 minutos y 100 preguntas tipo test para conseguir la plaza. 19/01/20

Cerca de 170.000 aspirantes en toda España van a intentar conseguir este domingo uno de los más de 4.000 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos en la mayor convocatoria de empleo estatal de esta empresa en la última década. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso conoce a Ana, una de estas opositoras, que admite estar "algo nerviosa" pero mantiene el optimismo. Además, el secretario general de CCOO Sección Correos Regino Martín explica en qué consiste esta convocatoria.

Encuentro en Huércal de Almería entre estudiantes de seís países europeos para analizar las distintas legislaciones que existen en cada país sobre la mujer y su bienestar.

Los 14 jóvenes de la Escuela Taller 'Vivero Provincial' terminan su formación como auxiliares en viveros, jardines, producción de semillas y mantenimiento de zonas verdes.

El tráfico de la Carretera de Níjar estará cortado a partir del lunes por las obras de integración del ferrocarril en el barrio de El Puche.

Y en deportes, el Almería consiguió la victoria ante el Oviedo con doblete de Darwin Núñez y se acerca al liderato.

¿Cuál es el panorama laboral africano? ¿Y la situación del movimiento sindical en el continente? ¿Qué se puede hacer para avanzar en la consecución del objetivo 8 sobre trabajo decente de la Agenda 2030? Son algunos de los temas que se abordan en el libro Por el trabajo decente. El papel de las organizaciones sindicales en el centenario de la OIT de Alejandra Ortega Fuentes, el texto ganador de la undécima edición de los Premios de Ensayo Casa África.

Creación de empleo e inversión en infraestructuras y servicios. Estas son las medidas estrella de la Junta para luchar contra la despoblación.

Jornada informativa sobre el estudio de alternativas que culmina la segunda fase de elaboración del Master Plan del Puerto-Ciudad a la que han acudido setenta participantes.

Nuevo parque en Gádor. El municipio inaugura el Parque de las Familias. Se trata del primer parque totalmente adaptado de la localidad.

Herido un joven tras caerle en la espalda una canasta de baloncesto en la pista deportiva del barrio de Loma Cabrera.

En 2019, los salarios en España han subido, pero de forma muy desigual, según el estudio de la escuela de negocios EADA. Los directivos son los más beneficiados por la subida. Cobran 300 euros más al mes, lo que supone casi 84.000 euros brutos al año. Para los empleados, la subida es solo de 36 euros mensuales y, en su caso, el salario anual llega a los 23.200. Para recortar esa distancia, algunos expertos apuestan por sustituir el modelo de salario fijo, vinculado al IPC, por un modelo de sueldo variable y más flexible.

El paro ha bajado en diciembre en 34.579 personas respecto al mes anterior, el menor descenso anual desde 2013 y en los últimos doce meses, el número de parados ha descendido a 38.692 con un ritmo de reducción interanual del 1,21%. Por otro lado, han aumentado los contratos indefinidos a jornada completa y se ha registrado un crecimiento en el número de afiliados a la Seguridad Social, especialmente en las mujeres, que han alcanzado las cifras más altas desde que hay registros, con un 46,68% del conjunto de los trabajadores.