Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy se han conocido los datos del paro del mes de diciembre. El número de desempleados ha descendido en casi 35.000 personas situándose en 3.163.605, la cifra más baja desde 2008. Los datos reflejan que 2019 ha sido séptimo año consecutivo de descenso del paro y el sexto de creación de empleo. La Seguridad Social cerró el año con 384.373 afiliados más. Más datos con Esperanza Martín

Unai Sordo, secretario General de Comisiones Obreras, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que la subida del Salario Mínimo Interprofesional no conlleva un riesgo de pérdida de empleo. "No solo no destruye empleo, sino que lo crea"

Uno de los objetivos de Comisiones Obreras cuando se inicie la legislatura, según Sordo, es que "se corrija la reforma laboral de 2012 y aspectos de la de 2010".

Sobre la revalorización de las pensiones, Sordo cree que el próximo gobierno debe derogar la reforma de pensiones de 2013, "para que las pensiones se revaloricen según el IPC" y, como esa medida va a generar un gasto más amplio en pensiones, exige "abordar una negociación de mucha profundidad sobre los ingresos de la seguridad social y la finanición del sistema público de pensiones".

En Alemania, hay 700.000 viviendas paradas por falta de albañiles, pero también faltan electromecánicos, desarrolladores de software, soldadores, camareros, profesores y enfermeros, hasta 250.000 puestos de trabajo vacíos que hacen que muchas empresas no puedan hacer frente a sus compromisos.

Veintidos millones y medio de informes de vida laboral. Son en total, los que la Tesorería General de la Seguridad Social va a remitir a los trabajadores. Se trata de un documento de vital importancia. De él depende la protección que nos presta el sistema, por la merma de salario cuando enfermamos o nos jubilamos. Así que, conviene comprobar que todo está en orden y de no ser así, reclamar. El espacio se completa con una encuesta en la calle, y con la aclaración del Gobierno en funciones sobre el compromiso de informar al cotizante de cual será la cuantía de la pensión que le quedará en el sistema público, según los años y la base por la que ha cotizado.

Tres años después del primer Congreso, este fin de semana —sábado 14 y domingo 15 de diciembre— vuelven a encontrarse empleadas de hogar de todo el Estado español en el II Congreso de Empleadas de Hogar y los Cuidados bajo el lema Juntas transformamos desde la acción. 14/12/19

Con la Navidad llegan los contratos para reforzar plantilla en hostelería, empresas de logística y reparto y, sobre todo, comercios. Se firmarán más de 450.000 en esta campaña, según algunas empresas de trabajo temporal. Otras doblan incluso esta cifra. Los sindicatos critican la precariedad de estos contratos.

Hablamos con los primeros despedidos trás la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido objetivo por absentismo, con baja médica, aunque sea intermitente y justificada. Una medida que la reforma laboral de 2012 introdujo en el Estatuto de los Trabajadores con la finalidad de evitar abusos. Recogemos los testimonios de dos personas enfermas de cáncer y de una tercera operada de vesícula. Narran con crudeza cómo recibieron su carta de despido. El espacio se completa con opiniones recogidas en la calle durante la protesta convocada por UGT y CCOO. Hablan los sindicatos. También los empresarios de CEPYME. Una voz más: SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de familia y Comunitaria), preocupados por las consecuencias de una norma que puede dejar en la calle a quienes padezcan un esguince de tobillo o una neumonía.

Nunca es tarde, ni para emprender, ni para casi nada. Bajo esta premisa, abordamos el mercado laboral de los seniors en España, tan precario como casi inexistente, sus causas, creencias y prejuicios. Los invitados exponen argumentos para emprender porque los años atesoran una experiencia inigualable. Acuden al estudio,  Fernando Lallana, autor de Abuelos. Nunca es tarde para emprender y el psicólogo experto en coaching, Ovidio Peñalver.

Nos ocupamos de la situación de seis trabajadoras de la empresa Artiach. Entre las seis acumulan casi cinco mil contratos en más de diez años. Presentaron denuncia ante Inspección de Trabajo a instancias del sindicato LAB. Hablamos con ellas. Nos cuentan cómo ha sido su día a día. Y las dudas a la hora de dar el paso. Recogemos también la opinión del sindicato. El resultado ante la justicia ha sido distinto. En un caso, despido nulo. No, en otro. Las demás quedan a la espera. Hablamos con Inspección de Trabajo y, de la mano de los expertos de ZERES Abogados, recordamos los límites de la temporalidad que hay en España.