Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato de Por Ávila en las elecciones a la Junta de Castilla y León, Pedro Pascual, ha dicho al ser preguntado por si cree que las políticas de los grandes partidos, PP y PSOE, han fracasado en esta comunidad autónoma, que han "abandonado" a las provincias periféricas y no han cumplido el artículo 43 del estatuto de autonomía que recoge que hay que "apoyar a las provincias más desfavorecidas y en la periferia". En relación con el sistema sanitario en esta comunidad autónoma, Pascual cree que Castilla y León necesita que "todos nos sentemos a hablar" y hacer una "reorganización" de la atención primaria y que haya una "continuidad asistencial" entre la atención primaria y la hospitalaria. En concreto, sobre la atención sanitaria, ha defendido que hay que "potenciar muchísimo el transporte sanitario" ya que muchas personas dependen de hospitales de referencia. Preguntado por si repetirían su apuesta por el PP si sus votos fueran necesarios después de que se abstuvieran en la investidura de Alfonso Fernández Mañueco y apoyó los presupuestos de 2021, ha dicho que no van a poner "ningún cordón sanitario" a ningún equipo que pueda ser de Gobierno pero que en esta ocasión lo harían "con luz y taquígrafos", después de que en la aprobación de los presupuestos, según ha afirmado, se les acusara de que "negociaban por detrás".

El candidato de Unión del Pueblo Leonés a la Junta de Castilla y León en las elecciones del próximo 13 de febrero, Luis Mariano Santos, entrevistado en La Hora de La 1 ha afirmado que han tenido "experiencias no muy buenas" tanto con PP como con PSOE que les han dicho "en alguna ocasión" que no pueden "fiarse mucho" y que por eso quieren estar "un poco alejados" de ambos. Tendrán que demostrar que quieren "cambiar" las políticas que les han empobrecido en los últimos 35 años porque sino lo que se van a encontrar es "un parlamento muy fragmentado políticamente". Ellos, según ha asegurado, están "abiertos a dialogar". En relación con las encuestas que vaticinan la fragmentación del Parlamento, dice que es la respuesta a la "ineficacia de los grandes partidos, sobre todo del PP" que ha estado en el Gobierno de Castilla y León, pero también del PSOE" que ha tenido la "responsabilidad" en el Gobierno central. Además ha denunciado que la comunidad autónoma está "llena de desequilibrios territoriales que hay que asumir", ha llamado a invertir la "tendencia de los últimos años" y "discriminar positivamente algunos territorios".

Los candidatos de PSOE y Ciudadanos a la Junta de Castilla y León celebran que se haya aprobado la Reforma Laboral en el Congreso de los Diputados.

Mañueco se manifiesta en contra. Hasta el Bierzo, concretamente Ponferrada, se ha desplazado el presidente gallego Núñez Feijóo para apoyarle. En Soria, Pablo Echenique ha arropado a Pablo Fernández, candidato de Unidas Podemos en un acto sobre la ganadería extensiva. El candidato de Por Ávila. Pedro Pascual, reitera que sólo su formación se ocupara de los problemas abulenses. Francisco Igea reaparecerá presencialmente pasado mañana, junto a Inés Arrimadas, en Valladolid.

Pedro Pascual, candidato de Por Ávila a las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el representante de la formación regional ha defendido que lo que quiere conseguir es que su provincia "salga del olvido", en el que según él, le "han sumido tanto gobiernos nacionales como regionales".

Sobre los distintos pactos que puedan surgir tras la campaña electoral y el resultado de las elecciones, Pascual ha señalado que en su partido no tienen "ningún cordón sanitario": "Estamos dispuestos a hablar con todas las fuerzas políticas con un único interés, la provincia de Ávila", ha recalcado.

Luis Mariano Santos, candidato de Unión del Pueblo Leonés (UPL) a las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el representante de la formación regional ha defendido que ve "posible" que León, Zamora y Salamanca dispongan de una Comunidad Autónoma propiaseparada del resto de Castilla, y que solo se necesita para ello "la voluntad de los partidos mayoritarios": PP y PSOE.

En cuanto a la campaña electoral, a Santos no le agrada que se esté hablando más en clave nacional:"Lo importante son los problemas de la comunidad de Castilla y León" ha defendido.

El PSOE y el PP siguen desplegando su artillería pesada en Castilla y León. Este miércoles ha sido el turno de varios ministros socialistas y del líder del PSC, Salvador Illa. Por parte del PP, han estado en campaña el secretario general, Teodoro García Egea, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. El candidato de Ciudadanos, por su parte, sigue confinado, pero la exconsejera de Sanidad, Verónica Casado, se encuentra copando los mítines.

Segovia se ha convertido en el eje de las elecciones en Castilla y León este miércoles dos de febrero. Tanto el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, como el del PSOE, Luis Tudanca, se han desplazado a la provincia para lanzar consignas y buscar votos. Ambos han articulado su discurso en torno a la España rural: uno criticando la gestión de los populares durante 35 años de gobierno, el otro diciendo que la España rural estaba amenazado por Sánchez. Nos lo cuentan Helena Cerveto y Borja Rivas.

Por su parte, el candidato de Ciudadanos Francisco Igea continúa confinado y pidiendo al PP que defina sus pactos y que "no dejen entrar a un partido xenófobo". Asimismo, Unidos Podemos ha aprovechado este día para rpesentar su programa electoral, el que aseguran que ha sido consensuado hasta última hora. Además, el candidato al gobierno regional por UPL Mariano Santos pide a Fernández Mañueco que trabaje en favor de las zonas desindustrializadas.

La campaña electoral en Castilla y León ha protagonizado este miércoles la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la primera de este año y la única prevista antes de los comicios del 13 de febrero. El PP y Vox, pero también el PSOE, han llevado temas de debate en esa comunidad como los problemas relacionados con la despoblación o la situación del sector agrícola y ganadero.

En total, casi una decena de preguntas al Gobierno de la Nación han acabado derivando en cuestiones relativas a Castilla y León, cuatro de ellas formuladas por el PSOE, que ha roto su costumbre de no interrogar a los ministros de su propio Gobierno. Este hecho ha llevado al PP a anunciar que lo denunciará ante la Junta Electoral Central.

Juan García-Gallardo, candidato de VOX a las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el representante de la formación de derechas ha avanzado que su partido ya ha demostrado en el pasado que tiene "capacidad de entendimiento con el PP", por las alianzas que puedan ser necesarias tras los resultados electorales. Sobre el debate electoral celebrado en RTVE, García-Gallardo ha valorado que "el gran perdedor fue el pueblo de Castilla y León" y que le hizo "dormirse".

FOTO: EFE / NACHO GALLEGO

Pablo Fernández, candidato de Unidas Podemos a las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el representante de la formación morada ha avanzado que el objetivo de su partido "es desalojar al PP y si para eso hace falta Ciudadanos" ya verán lo que hacen tras los resultados electorales.

Sobre el debate electoral celebrado en RTVE, Fernández ha valorado que fue "insustancial, con un Mañueco que es el títere de Casado y que habló más de Sánchez que de Castilla y León".