Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid,  Cristina Cifuentes, se ha referido a las nuevas imputaciones  en el caso Púnica y ha asegurado que "no ayudan nada al PP", aunque, a su juicio, demuestran que "la justicia funciona" y que "si hay corrupción actúan los tribunales". Cifuentes ha pedido que haya "más celeridad en la justicia" y que las personas que resulten condenadas "paguen, vayan  a la cárcel y devuelvan el dinero". 

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, ha sostenido que los pactos los tienen que "liderar" los socialistas, por haber "obtenido el primer puesto en la mayor parte de los territorios" y porque a su juicio, "la alternativa a la derecha y el partido de izquierda de referencia es el PSOE".

Asimismo ha explicado que para que los socialistas fiarse de Podemos "dependerá del giro que ellos den una vez que estén en las instituciones". Además, sobre pactos, ha aposstado por "definir muy bien los acuerdos" y por ser luego "leales" a lo que se acuerde. "Para ellos el gran cambio es estar en las instituciones y veremos cómo modulan su discurso y cómo aplican las políticas", ha señalado la dirigente socialista. 

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y ganadora de las elecciones de 24M, Cristina Cifuentes, arranca este lunes con Ciudadanos y Podemos su ronda de contactos con los diferentes partidos que han obtenido representación parlamentaria para constituir la Asamblea y poder formar un gobierno "estable".

La ganadora de las elecciones ya ha hablado con los cabezas de lista de PSOE, Podemos y Ciudadanos y este lunes ya tiene fijadas dos reuniones: con el candidato de la formación naranja, Ignacio Aguado, y con el de Podemos, José Manuel López. Con el 'número uno' de la lista del PSOE, Ángel Gabilondo, la reunión está fijada para el martes.

Las elecciones municipales y autonómicas de este pasado domingo han dejado el mapa político más complejo y fragmentado desde la Transición. Al no alcanzarse mayorías absolutas los pactos se revelan como decisivos a la hora de formar gobiernos. Los partidos estudian los efectos secundarios electorales, que en las generales podrían arrastrar el voto a la izquierda o la derecha.

 

El presidentedel Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado durante la clausura de la Reunión de Sitges que no puede estar satisfecho con los resultados de las elecciones municipales y autonómias. "Es evidente que hay cosas que no hemos hecho bien", ha señalado aunque advierte que "no cambiaremos la política económica".

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido que su partido es el único capaz de liderar el cambio político en España tras las elecciones municipales y autonómicas, y ha asegurado al resto de formaciones que son ellos los que deben decidir si apoyan al PP o al PSOE, "unica alternativa posible a la derecha", ha matizado. Los barones del PSOE asisten este sábado a la reunión del Comité Federal del PSOE, donde definen su política de pactos. A su llegada a la sede de Ferraz han expresado su opinión ante los posibles acuerdos con Podemos y otras fuerzas. 

La ganadora de las elecciones municipales del 24M en la ciudad de Barcelona, Ada Colau, se ha reivindicado este viernes "a diferencia de CiU", como una "aliada real del proceso soberanista" ante una ERC que ha avisado de que sólo formará parte de un gobierno si la futura alcaldesa se pronuncia a favor del proceso independentista.