El país centroamericano posee un 6% de la biodiversidad del mundo y una cuarta parte de su territorio está protegida
Recorremos desde la costa pacífica a la atlántica, pasando por la capital y zonas de volcanes para observar su riqueza de paisajes, flora, fauna y culturas
Cuatro países latinoamericanos, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia se han unido para proteger las especies marinas del Océano Pacífico. Para ello han acordado crear un corredor libre de pesca llamado “Carretera de Nemo”.
Una “migravía” submarina que será lugar de paso de decenas de especies, muchas de ellas protegidas, como las rayas o las tortugas marinas. Esta zona ecológica es uno de los corredores marinos más biodiversos del mundo. Fue acordada por los líderes de los cuatro países en la cumbre del clima de Glasgow en 2021 y está previsto que una las islas del Coco (Costa Rica), las islas Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia) y Coiba (Panamá).
Una meta a largo plazo que va viendo la luz. Esta ruta migratoria contribuirá a proteger varias especies que se encuentran en peligro de extinción y marcará un antes y un después en la conservación de nuestros océanos.
El economista Rodrigo Chaves se ha convertido en presidente de Costa Rica para un periodo de 4 años en el que tendrá grandes retos como la lucha contra el aumento de la desigualdad en el país y la búsqueda de acuerdos políticos que le permitan llevar adelante sus promesas de campaña. Foto: El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves, acompañado de su esposa Signe Zeicate. EFE/Jeffrey Arguedas.
Analizamos los avances conseguidos en la reunión de hoy en Estambul entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania. Nuestro enviado especial Fran Sevilla ha llegado a las puertas de la ciudad de Irpin, una de las más castigadas por los combates, y también ha podido charlar en Kiev con el afamado cocinero José Andrés, impulsor de la iniciativa World Central Kitchen que alimenta a los refugiados y afectados por la guerra en territorio ucraniano. Entrevistamos a Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, y hablamos de la investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y las consecuencias que puede tener sobre el expresidente de los EE.UU., Donald Trump.
Apenas a unos días de celebrarse elecciones presidenciales en Costa Rica, el todavía presidente, Carlos Alvarado, visita Madrid. En una entrevista con el programa 'Cinco continentes', repasa sus cuatro años de mandatos, los efectos de la pandemia en la pobreza del país y el fenómeno migratorio en Centroamérica, así como las consecuencias de la represión en la vecina Nicaragua.
Costa Rica celebra elecciones para elegir a un nuevo presidente, a dos vicepresidentes y a los 57 diputados de la Asamblea Legislativa. Hay un 30% de indecisos y todo apunta a que habrá una segunda vuelta en abril.
Foto: Material para las elecciones en Costa Rica (REUTERS/Mayela Lopez)
Costa Rica es hoy un referente de la conservación, pero no siempre fue así. En la década del setenta del siglo pasado, deforestaba a un ritmo de 50.000 hectáreas al año porque los bosques eran un freno a la expansión de la agricultura y la ganadería.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que algunos partidos "han banalizado" las leyes de violencia de género se han banalizado por algunos partidos. "No hablamos de cuestiones ideológicas, sino de derechos humanos que nos interpelan a todos". "Algunos partidos han banalizado diciendo que no la sufrían las mujeres, que es intrafamiliar, pero carga contra las mujeres por el hecho de ser mujeres", ha seguido diciendo Sánchez.
"Tenemos que abrazar feminismo como un movimiento en favor de los derechos humanos. Me gustaría que dejáramos la lucha partidista y fuéramos conscientes de que hay territorios en los que trascienden cuestiones ideológicas y una de ellas es feminismo y violencia de género", ha continuado.
Abril se cerrará como el mes más negro de fallecidos por COVID este año en Latinoamérica. La región tiene solo el 8% de la población mundial, pero acumula el 30% de los muertos por coronavirus en el planeta.
Durante seis programas visitamos San Gerardo de Dota en Costa Rica. Allí, con el guía Greivin González descubrimos la gran biodiversidad de esta zona del país centroamericano, uno de los menos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19. Además, como siempre, traemos música local de la artista tica Mishcatt.
Si quieres ver fotos y vídeos de este destino visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante seis programas visitamos San Gerardo de Dota en Costa Rica. Allí, con el guía Greivin González descubrimos la gran biodiversidad de esta zona del país centroamericano, uno de los menos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19. Además, como siempre, traemos música local de la artista tica Mishcatt.
Si quieres ver fotos y vídeos de este destino visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante seis programas visitamos San Gerardo de Dota en Costa Rica. Allí, con el guía Greivin González descubrimos la gran biodiversidad de esta zona del país centroamericano, uno de los menos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19. Además, como siempre, traemos música local de la banda tica Passiflora.
Si quieres ver fotos y vídeos de este destino visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante seis programas visitamos San Gerardo de Dota en Costa Rica. Allí, con el guía Greivin Gonzalez descubrimos la gran biodiversidad de esta zona del país centroamericano, uno de los menos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19. Además, como siempre, traemos música local de la banda tica Passiflora.
Si quieres ver fotos y vídeos de este destino visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante seis programas visitamos San Gerardo de Dota en Costa Rica. Allí, con el guía Greivin Gonzalez descubrimos la gran biodiversidad de esta zona del país centroamericano, uno de los menos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19. Además, como siempre, traemos música local de la banda tica Passiflora.
Si quieres ver fotos y vídeos de este destino visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante tres entregas de Global 5 visitamos uno de los edificios más emblemáticos de Costa Rica. El guía Jorge Ulises Madriz Solano nos explica su historia y descubrimos los rincones de esta construcción en San José, la capital del país. Como siempre, traemos artistas del destino al que viajamos, en este tercer programa; la música de la banda Cocofunka y el DJ Bartosz Brenes con su proyecto Betabom.
Si quieres ver vídeos y fotos de Costa Rica, síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante tres entregas de Global 5 visitamos uno de los edificios más emblemáticos de Costa Rica. El guía Jorge Ulises Madriz Solano nos explica su historia y descubrimos los rincones de esta construcción en San José, la capital del país. Como siempre, traemos artistas del destino al que viajamos, en este segundo programa; la música electrónica del DJ Bartosz Brenes y del rapero Huba Watson nacido en la capital.
Si quieres ver vídeos y fotos de Costa Rica, síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Durante tres entregas de Global 5 visitamos uno de los edificios más emblemáticos de Costa Rica. El guía Jorge Ulises Madriz Solano nos explica su historia y descubrimos los rincones de esta construcción en San José, la capital del país. Como siempre, traemos artistas del destino al que viajamos, en este primer programa el pop alternativo de Florian Droids.
La ultramaratón de Costa Rica es una de las carreras más duras y exigentes del mundo. Hay que atravesar el país, durante 200 kilómetros, sorteando selva, volcanes y ríos. No es una misión sencilla. Pero una atleta española, Maigualida Ojeda, ha conseguido subir al podio de la Volcano Untramarathon. La toledana quiere animar a otras mujeres a practicar este bello y sacrificado deporte.
Con el guía Jorge Ulises Madriz Solano descubrimos la historia y los rincones de la capital costarricense. Como siempre, traemos la música de nuevos artistas locales: Cocofunka, 424 y Jahckal.
Si quieres ver vídeos y fotos de Costa Rica, síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Puntarenas es una de las siete provincias que componen Costa Rica. Es la de mayor extensión y recorre casi todo el litoral costarricense del Pacífico..
Preguntado por la titularidad de Keylor Navas en el Real Madrid -titularidad amenazada por la llegada del belga Thibaut Courtois- el presidente Carlos Alvarado a defendido a su compatriota 'tico'.
Primera gira por Latinoamérica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En cinco días visitará Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica, con el objetivo de recuperar el peso perdido en la zona.
El hombre detenido en Costa Rica como sospechoso de asesinar a una turista española este sábado, es nicaragüense. Poco más se sabe del móvil de este crimen. La española fue presuntamente estrangulada cerca de su hotel, donde la esperaba el grupo de turistas con el que viajaba...