Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Mil millones de naufragios

Detrás del telón de acero

El asunto Tornasol posee un guion espléndido, unos dibujos sobresalientes y una atmósfera cinematográfica que evoca las mejores películas de Hitchcock. La trama reproduce las tensiones de la Guerra Fría, cuando un telón de acero dividía Europa y las superpotencias exhibían sus arsenales nucleares para ampliar sus zonas de influencia. La máquina de ultrasonidos de Silvestre Tornasol, objeto de espionaje y fundamento del secuestro del investigador, se basa en un invento similar de un equipo de científicos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. La República de Borduria es una inequívoca alusión a las dictaduras comunistas. Hergé introduce en la trama a tres personajes que aparecerán de forma recurrente en álbumes posteriores: el inofensivo pero insufrible Serafín Latón, el maquiavélico coronel Sponsz y la Carnicería Sanzot, cuyo número de teléfono se parece mucho al de Moulinsart, lo cual provoca hilarantes confusiones.

Mil millones de naufragios

Odisea en el espacio

Aterrizaje en la Luna es la continuación de Objetivo: la luna. Recrea el clima de la Guerra Fría. Dos países se enfrentan por el dominio del espacio. Se trata de una peripecia ambiciosa, donde el humor convive con lo épico y la especulación científica. La aparición del coronel Jorgen, el conspirador con el que se enfrentó Tintín en El cetro de Ottokar, introduce una nota política en la historia. Jorgen es violento y carece de escrúpulos. Podría ser un espía nazi o soviético. Frank Wolff, el ingeniero que traiciona a Tornasol, es una figura trágica. Su ludopatía le convierte en un villano, pero se redimirá sacrificando su vida para que sus compañeros puedan volver a la Tierra. Aterrizaje en la Luna nos hace pensar que Tintín fue el primer hombre que pisó nuestro satélite y no Neil Armstrong. ¿Quién sabe?


Mil millones de naufragios

La Luna, viaje a la última frontera

En Objetivo: la Luna Hergé quería construir una historia verosímil y con rigor científico, por lo que excluyó la posibilidad de una Luna habitada por monstruos o alienígenas. El álbum se inscribe en el género de la ciencia ficción, pero con un estilo realista y ciertas connotaciones políticas. Algunos críticos opinan que es casi una novela, con un Silvestre Tornasol que ha madurado. El X- FRL 6, con sus colores rojo y blanco, es una copia del cohete V-2 desarrollado por científicos nazis, lo cual desagradó a muchos lectores, que recordaron el comportamiento poco ejemplar de Hergé durante la Segunda Guerra Mundial.

Mil millones de naufragios

El poder del oro negro

Tintín en el país del oro negro mezcla con acierto espionaje, comedia y aventura. Es el álbum con más interrupciones de la serie, pero eso no afectó al resultado final. Tintín debe encontrar a los responsables de sabotear el suministro de petróleo. La trama política convive con el humor. La idiotez de Hernández y Fernández adquiere cotas inesperadas, Haddock casi enloquece y la malicia del travieso Abdallah, hijo del emir Mohammed Ben Kalish Ezab, nos sobrecoge, haciendo añicos la idea de que la niñez es la edad de la inocencia.