Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El distribuidor independiente Enrique Costa es el padrino esta semana de ‘Días de cine’ y ofrece al programa una entrevista en la que habla del cine desde esa posición que para muchos es un misterio, la de los distribuidores, aquellos que intermedian entre quienes hacen las películas y quienes las exhiben.

El Atlántida Film Fest acaba de celebrar en Mallorca su edición número 11. Buen cine, mucha música y homenajes a Judi Dench y Stephen Frears son las señas de identidad de esta edición. Días de Cine ha estado en Mallorca para seguir el evento.

"La vida no es más que una sombra que pasa; un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena y después no se le oye más". Esta frase de Macbeth, la obra de William Shakespeare, es la elegida por el invitado de hoy a El Cuarto De Atrás del informativo 24 horas porque "expresa la fugacidad de mi oficio": "No pasa nada por recibir premios o aplausos porque habra un momento que se olvidará tu trabajo". Lara Hermoso recibe en esta ocasión a un maestro del embuste, pues, en sus propias palabras, "el actor debe dominar el arte de mentir mejor que nadie, aunque necesite de la complicidad del público para que la mentira sea perfecta". Muy mal no debe mentir Josep María Pou cuando su carrera sobre los escenarios dura ya más de medio siglo.

Sin embargo, el catalán reconoce que llegó al teatro "de rebote", pues su pasión era "contar historias": durante casi quince años dirigió La calle 42, programa dedicado al teatro musical, emitido semanalmente en Radio Nacional de España y que llegó a su fin "por voluntad propia, porque estaba agotado". Pou admite creer en el destino "al que se le apoya, encauza, se le pone muletas para seguir caminando" y de haber nacido en el seno de una familia "donde había grandes inquietudes culturales": "En casa había una habitación que era un biblioteca llena de libros hasta el techo y eso ha marcado mi vida: no puedo vivir en una casa que no esté abarrotada de libros".

Paco Caballero presenta la comedia española “Donde caben dos”, con un elenco coral encabezado por actores como Ernesto Alterio, Raúl Arévalo y Luis Callejo. Una pareja atrapada en la rutina, una novia desesperada, un joven decepcionado por su última relación amorosa, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar... Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas al acudir a un club de intercambio de parejas, un espacio swinger donde no existen los prejuicios.

El documental de Mario-Paul Martínez “Arcadeología” sigue los pasos de la asociación valenciana Arcade Vintage, pionera en el campo de la restauración de arcades, y responsable, durante los meses de rodaje de este documental, de la creación del primer Museo del Videojuego en España en Ibi (Alicante).