Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla y Villarreal son los equipo españoles que disputarán la Champions League esta temporada. La máxima competición continental arranca este martes con rivales de altura para nuestros equipos. Bayern, Inter, Milan, Salzburgo y Atalanta serán la primera piedra de toque en una nueva edición de la Champions.

Florentino Pérez ha presidido el acto de despedida de Sergio Ramos. Como presidente de Real Madrid, ha agradecido y recordado el trabajo y esfuerzo del capitán madridista. Fue el primer fichaje español de Florentino para el Madrid. 16 años después, Ramos se ha convertido en el segundo jugador más laureado en el club blanco y según Florentino, "Siempre has sido especial para mí"

El defensor español del ChelseaCésar Azpilicueta, está "muy feliz" tras ganar la Champions League ante el City y asegura que siempre confió en su equipo para ganar la Copa de Europa. "En enero, cuando hubo el cambio de entrenador, nadie creía que podíamos conseguir lo que hemos conseguido. Ha sido una Champions League muy dura", reconoció Azpilicueta en una entrevista con TVE. Ahora, está centrado en hacer un buen papel con España en la Euro2020, después de más de dos años de no jugar con la Roja.

Al margen del árbitro, ocho españoles protagonizarán la final de Champions entre Chelsea y Manchester City. Pep Guardiola, técnico del City, aspira a su tercera Champions como entrenador. Ganó las dos primeras con el Barça casi seguidas, pero ahora lleva una década esperando una nueva oportunidad. En el césped, César Azpilicueta es el español con más galones: nueve años en el Chelsea, donde puede levantar su tercer título europeo, la primera Champions. Junto a él, Kepa, habitual portero suplente, y Marcos Alonso, quien recientemente le dio la victoria a los Blues, precisamente frente al City, en la Premier. Enfrente, los cuatro españoles del City, los cuator convocados por Luis Enrique para la Eurocopa: Ferrán Torres, Rodri, y los defensas Eric García y el recién nacionalizado, Aymeric Laporte.

Foto: Azpilicueta y Guardiola (montaje a partir de fotos de Efe)

El Barcelona femení celebró en el Estadio Johan Cruyff sus éxitos de esta temporada. Un doblete de Liga y Champions que celebró, además, con una goleada por 8-0 al Athletic Club. Pudieron disfrutar del espectáculo 855 espectadores, 72 horas después de que el equipo azulgrana hiciera historia en Gotemburgo ante el Chelsea. Jennifer Hermoso, con un 'hat trick', Lieke Martens y Bruna Vilamala con un doblete cada una y Ana Crnogorcevic con otro tanto fueron las goleadoras en un partido plácido para las azulgranas, a las que en ningún momento pasó factura el cansancio de la final del domingo y las emociones vividas con el título. (Foto: EFE)

La Champions ganada por el FC Bacelona femení es "un premio a todo el fútbol femenino español". Así lo ve el técnico culé, Lluis Cortés, que ha hablado con TVE para expresar que sintió al hacer historia con su equipo. "Fue un mix de alegría, liberación, satisfacción, mirar atrás y ver que todo vale la pena", reconoce. En cuanto a la clave del éxito de su equipo asegura que es el buen ambiente porque cuando sus jugadoras "se lo pasan bien, tenemos muchas opciones de ganar".

Solo 19 años después de su nacimiento el FC Barcelona femení ha hecho historia al levantar por primera vez la Champions. Un gran éxito que ya rozaron hace dos temporadas cuando quedaron subcampeonas de la Liga de Campeones. Ahora, solo dos años después, han logrado ese gran éxito para el fútbol español que viene experimentando un gran crecimiento en los últimos años. Ya fue histórico el primer Mundial en 2015 para el que se clasifició la selección absoluta femenina, o que pasaran la fase de grupos en el Mundial de 2019. También, lo fue el que la selección sub-17 se proclamara campeona del mundo, o que todas las jugadoras de primera consiguieran parar el fútbol femenino con una huelga para conseguir el primer convenio colectivo del sector. Pasos que el fútbol femenino español está dando y que le están haciendo ganar cada vez más protagonismo y adeptos.

El FC Barcelona conseguía este domingo su primera Champions, la primera para un equipo femenino español. En Radiogaceta de los Deportes, hemos querido hablar con Leila Ouahabi, una de las protagonistas de esa final. 4-0 vencieron las azulgranas al Chelsea. Ouahabi ha asegurado que han mejorado mucho estos últimos dos años a nivel físico y mental desde su primera final europea en la cual cayeron frente al Olympic de Lyon por 4-1. El FC Barcelona se convierte así en el primer club en conseguir una Copa de Europa en la plantilla masculina y femenina.