Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Declarará el 27 de abril sobre su papel en el Instituto Nóos y Aizoon
  • El instructor subraya en su auto que la "justicia es igual para todos"
  • Ve indicios de "cooperación necesaria" al consentir el uso de su parentesco
  • La Casa Real expresa su "sorpresa" por la imputación de la hija del rey
  • La Fiscalía Anticorrupción recurrirá la citación como imputada de la infanta
  • Consulta en pdf. el auto de la imputación de la infanta Cristina

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha mostrado este miércoles su respeto por la decisión del juez José Castro de imputar a la infanta Cristina en el caso Nóos y ha recordado que en España la Justicia es igual para todos.

En declaraciones a los medios, Rubalcaba ha señalado que como con todas las decisiones judiciales, el PSOE lo que tiene que decir es: "Respeto".

Por su parte, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha dicho que sueña con un país en el que haya jueces que "se crean de verdad la independencia del poder judicial" y que el juez Castro ha "dado una buena muestra de eso" al imputar a la infanta Cristina.

El juez del caso Nóos ha imputado a la infanta Cristina en la causa abierta contra su marido, Iñaki Urdangarin, y su exsocio, Diego Torres, investigados por un presunto delito de malversación de fondos públicos, según han confirmado fuentes jurídicas a TVE. El magistrado José Castro la ha citado a declarar el próximo 27 de abril a las 10 de la mañana.

Según el auto, existen indicios de "cooperación necesaria" de la hija del rey en los delitos que se investigan por consentir supuestamente que su marido usara su parentesco con la Casa Real para sus negocios. Así se desprende, dice el juez, de los correos que ha entregado Torres y de las declaraciones en sede judicial de este y del secretario personal de las infantas, Carlos García Revenga.

El abogado de Iñaki Urdangarin, Pasqual Vives, ha asegurado, tras conocerse la imputación de la infanta Cristina en el caso Nòos, que no tiene instrucciones para ser también el letrado de la hija del rey. Pasqual Vives ha señalado que aún no ha hablado con los Duques de Palma y ahora hay que esperar "a ver qué sucede".

Máxima expectación en la entrada de la casa de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. En cuanto se ha conocido la imputación de la infanta Cristina decenas de medios de comunicación se han concentrado en torno a su residencia de Pedralbes.

Hace casi tres años que el juez empezó a investigar el Instituto Nóos. Sospechaba de varios convenios por los que cobró 5,8 millones de euros de Baleares y Valencia entre 2004 y 2007, dinero que, según el juez, se embolsaron sus fundadores, el Duque de Palma y Diego Torres, a los que acusa de desvío de dinero público.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho que la justicia es igual para todos y Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida, que más vale tarde que nunca.

El juez Castro ha imputado a la infanta Cristina que tendrá que declarar en los juzgados de Palma de Mallorca el próximo día 27 de abril. Es la primera vez que imputan a un miembro de la Casa Real. La infanta tendrá que explicar su papel en el instituto Nóos y en Aizóon, la empresa que comparte con su marido Iñaki Urdangarin.

El juez Castro ha citado para interrogar el 20 de abril a otros cuatro imputados y testigos en el caso Nóos. Hoy además se han conocido nuevos correos electrónicos que el exsocio de Iñaki Urdangarin ha entregado al juez y en los que aparecen entre otros, la infanta Cristina y el vicesecretario general del PP Esteban González Pons.

El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha entregado una sexta tanda de correos electrónicos al juez que instruye el caso Nóos para intentar implicar a la infanta en la causa, entre ellos algunos en los que el duque de Palma le pide opinión a su esposa sobre asuntos de negocios.