Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El último debate televisivo en Brasil ha dejado abierta la disputa entre Dilma Rousseff y los opositores Marina Silva y Aecio Neves para disputar la presidencia de Brasil en las elecciones de este domingo 5 de octubre. Más de 140 millones de brasileños votarán en las urnas. En un despliegue similar al del pasado Mundial, las Fuerzas Armadas emplearán más de 30.000 militares en 326 ciudades del país para garantizar la seguridad durante estos comicios. Entrevistamos a Susanne Gratius, investigadora asociada de Fride (03/10/14)

En Brasil, la iglesia evangélica ha crecido mucho en los últimos años. Con más de 43 millones de fieles, un 22% de la población, tendrá mucha influencia en las elecciones del próximo domingo. Algunas encuestas sugieren que la candidata socialista, Marina Silva evangélica reconocida, podría captar el voto del 54% de evangélicos.

Las últimas encuestas de las reñidas elecciones presidenciales entre la presidenta de Brasil y su más firme rival, reflejan por primera vez la victoria de Dilma. Rousseff, ganará las elecciones del próximo domingo pero deberá disputar una segunda vuelta frente a la ecologista Marina Silva nueve enteros más que su rival, según una encuesta difundida.

La actual presidenta de izquierda, Dilma Roussef, ganaría a la ecologista Marina Silva, aunque por un ajustado margen. Según los últimos sondeos, Roussef ganaría, en segunda vuelta, con un 47% de los votos. La presidenta ha ido ganando puntos en las últimas semanas ante su rival, que era la favorita en las encuestas hace tan sólo unas semanas. 

En Brasil a menos de un mes de las elecciones generales, los expertos definen la campaña electoral como la más caliente de los últimos años. Campaña en la que además acaba de estallar un grave escándalo de corrupción. Según las últimas encuestas Dilma Roussef y Marina Silva serán las candidatas más votadas. 

Las redacciones de la corresponsalía de TVE en Brasil y de Informe Semanal hacen balance del mundial de fútbol bautizado como "el campeonato de la frustración carioca". Para ello contamos con expertos brasileños en economía, sociología y movimientos sociales, así como con el alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes. El fracaso de la selección brasileña, pese a quedar cuarta, cuestiona la reelección de Dilma Rousseff y la organización de los Juegos Olímpicos de Río de Janerio 2016. Las protestas sociales y el resultado organizador contribuyen al clima de decepción. El reportaje también analiza el futuro de la selección española de fútbol, eliminada de forma inesperada en primera ronda. Para ello contamos, entre otros, con el secretario general de Real Federación Española de Fútbol, Jorge Pérez Arias, o con el diplomático Chencho Arias, que acaba de publicar un libro sobre los mundiales de fútbol.

 

La creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los llamados BRICS -siglas de los cinco grandes países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- y la formalización del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés) son los puntos principales en la agenda de la VI cumbre que celebra este foro y que empieza este lunes en la ciudad brasileña de Fortaleza. El banco y el fondo de reserva serán los pilares fundamentales de una nueva estructura que pretende convertirse en una alternativa al FMI y al Banco Mundial, dominados por Estados Unidos y Europa y en lo que los cinco se sienten mal representados.