Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La red social Facebook ha debutado este viernes en la Bolsa de Nueva York con una subida del 13%, ya que sus títulos se han estrenado en el parqué estadounidense con un valor cercano a los 43 dólares, frente al precio de salida fijado de 38 dólares.

Después de cinco sesiones consecutivas de pérdidas, la bolsa española ha subido este viernes el 0,44%, impulsada por el repunte de los bancos, especialmente de Bankia; y la prima de riesgo se relajaba hasta los 482 puntos básicos con el bono a diez años en el 6,25%.

El Ibex 35 ha subido hasta 6.566,70 puntos. En la peor semana desde finales de noviembre pasado, pierde el 6,13%, en tanto que las pérdidas anuales se aminoran al 23,34%.

Bankia se ha disparado un 23,49%

La red social Facebook comienza a cotizar este viernes en la Bolsa de Nueva York con un precio de salida por acción de 38 dólares, por encima de lo esperado, lo que elevará el valor de la compañía a más 100.000 millones de dólares, el máximo histórico de una empresa estadounidense en el momento de su salida al parqué.

Aunque los títulos no empezarán a intercambiarse hasta las 11.00 hora local (17.00 hora peninsular), la ceremonia de apertura del mercado tecnológico Nasdaq ya la ha protagonizado el fundador y consejero delegado de la empresa, Mark Zuckerberg, en un acto que de forma extraodinaria ha tenido lugar en la sede de la empresa en California en vez de en la Bolsa en Nueva York.

Es una de las salidas bursátiles más esperadas de los últimos años. La empresa podría recaudar casi 14.500 millones de euros. Si lo consigue, será la segunda mayor Oferta Pública de Venta de acciones de la historia de Estados Unidos, tras la protagonizada por Visa en 2008.

Facebook, la red social más famosa y concurrida, sale hoy a Bolsa con 38 dólares por acción, 400 millones de acciones, para una compañía valorada en 100.000 millones de dólares. Hablamos de ello en Radio 5 con David Navarro, Gestor de Renta Variable de Inversis Banco, que opina que esta salida tan espectacular está justificada porque hay que demostrar el valor de la compañía, aunque 100.000 millones de dólares parece una valoración excesiva. Dice que Facebook gana dinero porque es la compañía que más datos tiene de los cosumidores, y eso vale dinero, además teniendo en cuenta que tiene una entrada de 500 millones de usuarios por día (18/05/12).

La prima de riesgo ha llegado a tocar los 498 puntos básicos pero luego se ha relajado. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía el 2,40% en los primeros minutos de la sesión y se situaba en un mínimo anual de 6.380 puntos lastrado por los grandes valores y los bancos, que acusaban la rebaja aplicada anoche por Moody's a 16 entidades financieras españolas. A las 09.15 horas, el selectivo español perdía 157 puntos y acumulaba un descenso desde comienzos de año del 25,47%. El Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 2%. Dentro del IBEX destacaba el rebote de Bankia, del 1,97 %, tras sumar ayer diez sesiones consecutivas a la baja. Otros mercados europeos experimentaban también llamativos descensos del 1,26% en Milán, del 0,89% en París, y del 0,51% en Londres. El euro mantenía la tendencia bajista de los últimos días en su cambio frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,2672 dólares, al mismo tiempo que el barril del crudo Brent para entrega en julio cotizaba a 106,83 dólares, 0,66 menos que al cierre de la jornada anterior.

El Ibex-35, arrastrado por la banca, ha cerrado en un nuevo mínimo anual tras ceder un 1,11% en la sesión. El Ibex-35 ha terminado la jornada en 6.538 puntos, lo que incrementa las pérdidas acumuladas desde principios de año hasta el 23,68% y lo sitúa a niveles de mayo de 2003. La prima de riesgo española ha cerrado este jueves en un nuevo máximo de la era euro. El diferencial entre la rentabilidad ofrecida por el bono español a 10 años y la que da el título alemán equivalente se ha situado en 490 puntos.

Las acciones de Bankia continúan en caída libre. Llevan 10 sesiones consecutivas a la baja y en la jornada de este jueves han llegado a perder casi un 29% pero en total han caído cerca del 70% tras su salida a Bolsa. Hay un dato que llama especialmente la atención: el Banco Popular o el Sabadell (de mucho menor tamaño) ya valen más que la cuarta entidad financiera del país. Analizamos esta preocupante situación con Soledad Pellón, analista de Ig Markets (17/05/12).

La prima de riesgo española ha abierto de nuevo al alza este jueves y, a las 9,20 de la mañana, el diferencial entre la rentabilidad ofrecida por el bono español a 10 años y la que da el título alemán equivalente se situaba en 485 puntos. Mientras, la Bolsa de Madrid ha abierto con ligeras subidas (+0,36%) que se han esfumado a los pocos minutos, arrastrada por el repunte de la prima de riesgo.

El Ibex-35 lidera las pérdidas de los mercados europeos, que bajan, excepto París. El selectivo español ha bajado un 1,33% este miércoles y cierra en 6.611 puntos, lo que supone un nuevo mínimo anual. La prima de riesgo, el diferencial que mide el interés extra que tiene que pagar el Estado por sus títulos a diez años en relación a los alemanes del mismo plazo, se ha relajado hasta los 482 puntos, después de haber superado los 500, con una rentabilidad de los títulos de este plazo del 6,3%.

Los valores más castigados en la Bolsa de Madrid son Bankia, que ha perdido más de un 11%, Bankinter u n 4,8%, Red Eléctrica de España un 3,32% y Sacyr Vallehermoso un 3,10%. Los grandes valores bancarios, BBVA y Santander han cedido un 0,41% y un 1,80% respectivamente. Tres valores logran cerrar con ganancias, las aerolíneas IAG que suben un 3,04%, el banco Popular un 0,60% y la energética Gamesa un 0,25%.

Mientras, París es el único parqué europeo que no baja, sube un 0,31%. Milán ha caído un 0,21%, Fráncfort un 0,26% y Londres un 0,60%.