Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato de ERC a la Alcaldía de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Gabriel Rufián, ha abogado este lunes por un cambio de gobierno en la ciudad en las elecciones del 28 de mayo, después de 32 años de "mayorías absolutistas" del PSOE. En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, ha interpelado a "los que estén cansados y consideren que es insano y tóxico que un partido gobierne en la ciudad sin pactar ni dialogar", pues a su juicio se puede entrar en "mala praxis".

En lo que respecta al ayuntamiento de Barcelona, donde ERC dejaría de ser primera fuerza a tenor de las encuestas, Rufián ha destacado que Ernest Maragall está haciendo una campaña "extraordinaria" y ha tendido la mando a aquellos que "quieran hablar o negociar" en torno a sus propuestas. "Nosotros no nos quedamos en la oposición para quejarnos", ha dicho. Foto: RTVE

La alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona En Comú a la alcaldía de la ciudad, Ada Colau, ha apostado por reeditar el gobierno de coalición junto al PSC, con acuerdos de estabilidad con ERC. Consciente de que serán necesarios los pactos tras las elecciones del 28 de mayo, tal como apuntan las encuestas, Colau apuesta por un Ejecutivo "con las fuerzas progresistas" que ponga "el modelo de ciudad en el centro".

En una entrevista en TVE, ha señalado además que le "preocupa" que el PSC pacte con Junts: "La gran novedad es que el señor Collboni abandonó el Gobierno cuatro meses antes de la campaña electoral y ha tomado una distancia que no ha tenido estos cuatro años, y ahora dice que abre la puerta a pactar con Junts, con el señor Trias".

Por ello, ha dicho, que su partido representa "el único voto útil para garantizar que haya un pacto progresista en esta ciudad, donde claramente la mayoría de la población es progresista". "Actualmente, las fuerzas progresistas en el pleno ocupamos 28 de los 41 concejales. Esa es la mayoría progresista que yo quiero liderar como alcaldesa", ha dicho. Foto: LAGO/AFP

Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por En Comú, se ha comprometido en Las Mañanas de RNE a que, en caso de salir reelegida, tratará de convencer al PSC de volver a conformar un pacto progresista, y se ha calificado como la única garantía posible de que esto ocurra: “Soy el voto útil para impedir un pacto entre PSC y Junts”, ha resaltado la alcaldesa.

El alcaldable del PSC a la Ciudad Condal este 28M se ha erigido como la "alternativa real" a la etapa de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona. "Nosotros no vamos a hacer alcaldesa a Colau ni alcalde a Trias. Nosotros vamos a ganar estas elecciones. Ese es mi objetivo". Además, ha prometido la construcción de 70.000 viviendas, 25.000 de ellas de protección oficial, y ha cargado contra el resto de candidatos.

Sartoria Panatieri en Barcelona, de Rafa Panatieri y Jorge Sastre, acaba de conseguir el podio en el ránking europeo de '50 Top Pizza' para 2023. Panatieri cuenta en el 24 horas de RNE que cada día prepara alrededor de 700 pizzas. "Todo los ingredientes que no conseguimos hacer nosotros, los compramos de los productores más cercanos", añade. El chef confiesa no tener tabués a la hora de experimentar con la pizza: "con conciencia y respeto se pueden hacer muchas cosas". 

Al plató d'RTVE de Sant Cugat s'han trobat cara a cara els 7 candidats a l'alcaldia de Barcelona amb representació actual a l'Ajuntament: Ernest Maragall (ERC), Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (TriasxBCN), Anna Grau (Ciutadans), Daniel Sirera (PP) i Eva Parera (Valents).

En el primer dels tres blocs en què s'ha dividit el debat els candidats han fet un balanç de legislatura en què la majoria dels candidats han retret a Colau i Collboni que “Barcelona està molt pitjor” després del seu mandat. Tots ells han fixat el focus en el “caos circulatori” i els problemes de seguretat i especialment en les ocupacions a la ciutat, amb atacs molt durs per la problemàtica de la Bonanova.

El problema de l’habitatge ha estat al centre del debat del segon bloc. Barcelona és segons Colau l’administració que “està fent més habitatge públic de l’Estat”. La resta de candidats han coincidit en la urgència d’eliminar la reserva del 30% de les noves promocions per l’habitatge protegit.

En el darrer bloc, l’alcaldessa, Ada Colau, ha deixat clar que vol reeditar l’acord progressista de la darrera legislatura amb el PSC, amb el suport d’ERC. Ara bé, el candidat socialista, Jaume Collboni, ha descartat pactar amb Ada Colau, de qui ha assegurat que “representa una etapa que s’ha acabat”. Trias se sent reforçat per les enquestes i demana obertament a la resta de partits que respectin la llista més votada.


Los candidatos a la Alcaldía de Barcelona han hablado de los posibles pactos poselectorales. En unas elecciones que se prevén muy reñidas, este es uno de los puntos clave del debate de RTVE.

Collboni (PSC) ha señalado que quiere ser "el alcalde que dialogue con todas las partes, escuche, y saque adelante la ciudad". Mientras, Trias (Junts) se ha mostrado rotundo: "No gobernaré con la señora Colau. Puedo gobernar con el PSC y con ERC", ha dicho.

Grau (Cs) ha asegurado que no firma "cheques en blanco" y quenunca va a "colaborar con Ada Colau", ha recalcado. El candidato del PP, Daniel Sirera, ha coincidido en que jamás hará "alcaldesa a la señora Colau".

La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau,  ha defendido su política de vivienda durante el debate de las elecciones del 28M. Además, ha cargado contra la derecha y contra las palabras recibidas denominándola como "alcaldesa okupa". "Yo no soy de derechas, soy socialdemócrata y me dedico a lo público", ha respondido el candidato Xavier Trias durante su turno de palabra ante quienes le han acusado de forma parte de ese espectro político.

El problema de la vivienda ha protagonizado el primer choque frontal entre PSOE y PP, al que se ha unido ERC, en el debate de RTVE de los candidatos a la Alcaldía de Barcelona.

Jaume Collboni (PSOE) ha prometido la construcción de "70.000 nuevas viviendas" y con una regulación de los precios del alquiler podrán acabar con el problema en la capital catalana.

Daniel Sirera (PP) se ha congratulado que el candidato socialista critique al Gobierno del que forma parte y considera que se pueden construir entre "40.000 y 50.000 pisos en la zona Franca" y Ernest Maragall (ERC) se ha postulado como el único capaz de "volver a poner a Barcelona en el centro" del debate.

Los candidatos a la Alcaldía de Barcelona han abierto el debate de RTVE haciendo balance de la legislatura, opinando sobre si la ciudad está mejor o peor que hace cuatro años.

Xavier Trías, de Junts, ha comenzado asegurando que Barcelona está "mucho peor. La gente que quería prosperar, venía. Y ya no es así". Anna Grau, de Ciudadanos, ha añadido que la ciudad "está más sucia y hay un problema de seguridad". En lo que ha coincidido Daniel Sirera, del PP, que además ha criticado con dureza a Colau: "Barcelona es la mejor ciudad del mundo, pero tiene el peor gobierno de la historia".

Ernest Maragall (ERC) ha tildado de "pacto de la vergüenza" el acuerdo de gobierno entre 'comunes' y el PSC. Ada Colau ha defendido que "está aumentado la seguridad" con más de 1.000 nuevos agentes de la guardia urbana y que la contaminación ha disminuido en un 30%.