- Entre enero y marzo murió 1 de cada 27 personas que intentaba alcanzar el país
- Además, las llegadas han subido un 13% respecto al mismo período de 2017
- Aumenta la peligrosidad del viaje desde Libia hacia Italia, según ACNUR
- El primer ministro suspende definitivamente la resolución que él mismo había anunciado
- Lo hace tras recibir duras críticas de los sectores más derechistas y de su propio partido
- Había pactado quedarse con 16.000 africanos y reubicar a otros tantos en países occidentales
- La agencia de la ONU asegura que se ha enterado por la prensa de la decisión de Israel
Las niñas refugiadas tienen la mitad de probabilidades de cursar secundaria que los niños
- ACNUR advierte de que se enfrentan a mayores niveles de marginación
- Achaca a los valores socioculturales la discriminación a favor de los niños
- En el informe, insiste en que la escuela protege y empodera a las pequeñas
- La ONU pide esfuerzos a la comunidad internacional para acabar con la tendencia
Superviviente de violencia: "No quería tener una niña para que no pasara por lo mismo que yo"
- El libro Mujer, todos somos una pone voz y rostro a la violencia de género
- Son relatos y fotos sobre discriminación sufrida por las mujeres en el mundo
- El 016 es el número de atención a las víctimas de violencia machista
- En estos seis meses ha habido el doble de solicitudes que en todo el año pasado
- Hay 52.00 venezolanos que han podido protección internacional, según ACNUR
La población mundial de refugiados alcanza en 2016 el nivel más alto jamás registrado
- ACNUR cifra el número de refugiados en 65,6 millones de personas
- 75.000 menores no acompañados solicitaron asilo a título individual
- Ver también: Especial Refugiados en España en el limbo del asilo
- La crisis en Cuerno de África podría superar a la de 2011, con 260.000 muertos
- La sequía y la escasez de fondos ha intensificado la hambruna
- El hambre ha desplazado a más de medio millón de personas en Somalia
- Casi tres millones viven en Turquía
- El 47,6% son menores de edad
- La comunidad internacional sólo ha reasentado a 250.000 refugiados del medio millón comprometido
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados teme que la nueva ofensiva militar contra Daesh en la zona este de Mosul pueda causar 250.000 desplazados más. Las Fuerzas Especiales Iraquíes están ya ultimando los preparativos para evitar un contraataque del Daesh. Un equipo de Televisión Española ha estado con ellos.
ACNUR denuncia la muerte de refugiados en Europa por la ola de frío
- Al menos han muerto ya cinco personas en la ruta de los Balcanes
- Pide que se traslade al continente a los refugiados de las islas griegas
- Denuncia malos tratos y expulsiones de las autoridades fronterizas
- La UE estudia destinar una ayuda de emergencia
Hay 250 millones de niños afectados por guerras y conflictos. Muchos acaban huérfanos o separados de sus familias. El Canal 24H entrevista a María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, con motivo del Día del Niño.
Desde el inicio de la ofensiva de Mosul, a mediados de octubre, unos 25.000 iraquíes han huido de la zona. Para la mayoría su destino es el campo de Hasansham, que acaba de abrir hace dos días ACNUR.
- ACNUR ha recogido el testimonio de los supervivientes llegados a Lampedusa
- Apenas 29 personas han podido ser rescatadas con vida por el momento
- La travesía del Mediterráneo se ha cobrado la vida de 4.220 personas este año
- A dos meses para acabar el año, 3.800 personas han fallecido en la travesía
- ACNUR confirma que se trata de la la cifra más alta jamás registrada
- Los muertos crecen pese a la drástica caída de migrantes que lo intentan
La proporción de migrantes muertos en el Mediterráneo triplica a la de 2015
- 3.740 migrantes han muerto en lo que va de año
- El cambio de rutas por el acuerdo UE-Turquía es una de las causas
- Portavoz de ACNUR: "Esto es lo peor que hemos visto en el Mediterráneo"
Helicópteros del régimen han lanzado cuatro bombas de barril sobre un convoy de ACNUR y la organización hermana de Cruz Roja, según denuncian testigos y traslada el director la Defensa Civil en esta región, Ammar Alsalmo. En el ataque han muerto 21 personas, incluidos varios cascos blancos y el coordinador local de la Media Luna Roja. Desde que Damasco proclamó el fin de la tregua, sus fuerzas y la aviación rusa han bombardeado 35 veces las zonas rebeldes. El ataque ha afectado a la carga del convoy, consistente en ayuda para 78.000 personas.
Cruz Roja continúa de momento con sus actividades aunque el presidente de su Comité Internacional, Peter Maurer, ha advertido que el ataque puede ralentizarlas. "El ataque fue una flagrante violación de la legislación humanitaria internacional y es inaceptable. La falta de protección de los trabajadores y las estructuras humanitarias puede tener serias repercusiones en el trabajo humanitario en el país", ha declarado Maurer en Ginebra.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha anunciado este martes que todas las operaciones humanitarias en Siria "quedan suspendidas" tras este ataque contra un convoy humanitario. "Por ahora no tenemos una visión global de lo que pasó, pero se ha tomado la decisión de que todas las operaciones humanitarias de convoyes sobre el terreno quedan suspendidas por el momento", ha declarado en rueda de prensa el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, según recoge Efe. Tanto las Fuerzas Armadas sirias como el Ministerio de Defensa ruso han negado cualquier implicación de sus aviones en el bombardeo y ha asegurado que sólo las milicias rebeldes tenían toda la información sobre el recorrido del convoy.
- Más de 300.000 personas han alcanzado las costas europeas en lo que va de año
- Las llegadas a Grecia han caído un 57%
- 2016 podría ser el año con más fallecidos, advierte
Analizamos la labor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en sus 66 años de vida. La existencia del ACNUR, en sí misma, es un anacronismo histórico, porque se creó por un periodo de tres años para solucionar el problema de los 40 millones de refugiados que provocó la II Guerra Mundial. Sin embargo, el encadenamiento de conflictos armados en las décadas siguientes le obligó a no cejar en su tarea. El último capítulo lo estamos viendo estos días con los ciudadanos sirios a los que Europa está dando portazo.
Este documental de Miguel Molleda recorre esas seis décadas, que pasan por la crisis de Hungría en 1956 y guerras como las que pasan por la crisis de Hungría en 1956 y guerras como las de Argelia, Vietnam, Yugoslavia o Ruanda y Burundi entre otras.
En el programa, además de escucharse a numerosos desplazados por guerras, y al actual Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, intervienen Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la UNESCO; Francisco Rey, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria; María Jesús Vega, portavoz de la delegación de ACNUR en España; Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional de la Universidad Complutense, y Jesús Núñez, analista del Instituto sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
Procedentes del Fondo Documental de RTVE y de la ONU, se aportan numerosos testimonios históricos así como de personas ya fallecidas que se implicaron en el drama de los refugiados, entre ellos la estadounidense Eleanor Roosevelt, el noruego Fridtjof Nansen y el español José María Mendiluce.
- A sus 19 años defiende con determinación los derechos de los refugiados
- Asegura que los españoles son solidarios, pero los políticos no les escuchan
- ACNUR presenta su informe anual y la campaña #ConLosRefugiados
- La agencia para los refugiados de la ONU, ACNUR, publica su informe anual
- En 2015, más de 65 millones de personas se convirtieron en desplazados
- El informe ilustra en cifras el desarrollo de la crisis de los refugiados en 2015
- Especial: Crisis de los refugiados