Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La terraza del Medusa Beach de la Playa de Palma que se hundió y provocó la muerte de cuatro personas no tenía licencia de actividad ni de ocupación. Así lo ha confirmado el alcalde de Palma, Jaime Martínez. Además, el jefe de Bomberos, Eder García, ha expuesto que tras realizar las primeras investigaciones han llegado a la conclusión de que el sobrepeso derivado de unas obras realizadas y la sobrecarga de comensales son el motivo del derrumbe de la terraza.

Este martes, durante una rueda de prensa, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el jefe de Bomberos de la ciudad, Eder García, han anunciado que la terraza del Medusa Beach que se derrumbó y provocó cuatro muertos no tenía licencia de actividad ni de ocupación. Por su parte, García ha indicado que la conclusión preliminar del derrumbe es una combinación de sobrepeso por obras realizadas y por una sobrecarga de comensales.

Conmoción e indignación en el barrio del Arenal, en Palma, tras la muerte de cuatro personas el pasado jueves en el derrumbe de un restaurante. Dos de los 16 heridos siguen hospitalizados. La investigación deberá esclarecer si la reforma que acometieron los empresarios tenía los permisos legales. En la misma calle, el ayuntamiento cerró otro local por hacer obras sin permiso. El Medusa Beach Club estaba ubicado en una antigua casa de veraneo, en primera línea de mar del Arenal, epicentro del boom turístico de los años 50. En esa época se empezaron a construir los hoteles y las edificaciones que marcan el skyline de esta zona. Pero en segunda línea, el barrio no se ha renovado y se ha ido degradando. Los vecinos del Arenal tienen la renta per cápita más baja de Palma.

Foto: REUTERS/Juan Medina

Después del derrumbe del restaurante en Palma de Mallorca, el alcalde de la ciudad, Jaime Martínez, y el jefe de bomberos, Eder García ha comparecido ante los medios. Por un lado, el alcalde ha asegurado que los heridos críticos ya están fuera de peligro. Mientras que el jefe de bomberos ha explicado que están realizando dos tareas: atendiendo a los heridos y familiares e investigando las causas del desplome. García ha indicado que la principal hipótesis es una causa combinada: estructura antigua y sobrepeso.

Cuatro personas han fallecido y 16 han resultado heridas tras desplomarse el bar-restaurante 'Medusa Beach Club' de Palma, un restaurante ubicado en una planta baja que se ha hundido hasta el sótano, según han confirmado los servicios de emergencias de Baleares. Las víctimas mortales han sido dos turistas alemanas, una trabajadora española y un hombre de nacionalidad senegalesa.

Al menos cuatro personas han fallecido y 16 han resultado heridas tras el desplome del bar-restaurante 'Medusa Beach Club' de Palma. El local que se situaba en una planta baja se ha hundido hasta el sótano, según los servicios de emergencias de las Islas Baleares. En Las mañanas de RNE, hablamos con Javier Bonet, primer teniente de alcalde de Palma, quien ha explicado que ahora mismo se encuentran pendientes de decretar el luto oficial durante tres días debido al hundimiento. Del mismo modo, nos ha contado el estado de las víctimas: "La última información que tenemos es que había cinco heridos con códigos rojos que están en estado crítico. Y después había una serie de lesionados, pero con lesiones de menor rango". Según indica el teniente de alcalde, los fallecidos son un ciudadano senegalés, una trabajadora en Palma de origen extranjero y otras dos personas de fuera, que estaban de vacaciones.

Bonet ha manifestado que aún se desconocen las causas técnicas del hundimiento, que debe ser valorado por los peritos, pero que según las primeras valoraciones se podría tratar de un caso de sobrepeso en un momento dado: "Se desplomó el primer piso y este primer piso, al desplomarse con gente encima, cayó sobre una bóveda y se desplomó la segunda. "El local tenía licencia de actividad y parece que todo estaba bien, pero hay que revisar más códigos específicos, como si la inspección técnica estaba al corriente", asegura Bonet. 

También ha querido destacar la labor de todos los servicios de emergencia que "actuaron de una forma sublime" tanto los bomberos, las ambulancias, los sanitarios y la policía. "Fue un dispositivo sin precedentes. Hubo un momento en el que ya se habían eliminado prácticamente todos los escombros, sé que los bomberos requirieron de silencio para poder comprobar y revisar que no quedara nadie en el edificio. Hubo colaboración total tanto por parte ciudadana, como de los servicios de emergencia". 

Un total de 20 pasajeros del accidentado vuelo de Singapore Airlines se encuentran ingresados en las unidades de cuidados intensivos en dos hospitales de la ciudad de Bangkok, según han informado este miércoles fuentes sanitarias. Los heridos en la UCI son de nacionalidad seis británicos, otros seis malayos, tres australianos, dos procedentes de Singapur, otra personas de nacionalidad neozelandesa, un filipino y un hongkonés.

Un avión de Singapore Airlines que volaba de Londres a Singapur ha sufrido fuertes turbulencias que han causado la muerte de un pasajero y una treintena de heridos. El aparato ha tenido que aterrizar en Tailandia, donde los equipos de emergencia se han movilizado para atender a las víctimas tanto en el propio aeropuerto como en hospitales. El avión llevaba volando unas once horas desde su despegue y a bordo viajaban 211 pasajeros y 18 tripulantes. 

Foto: achen Sageamsak / Xinhua News / ContactoPhoto

Cada vez hay más estudios científicos que concluyen que la lesión grave más frecuente en el ciclismo es la que afecta a las cervicales. Los siniestros con ciclistas implicados representan el 81 por ciento de las lesiones traumáticas de la columna vertebral, según un estudio realizado por la Universidad estadounidense de Harvard.

Evix es una empresa española que ha desarrollado un sistema de airbag cervical integrado en el casco, que se hincha en 100 milisegundos mediante un algoritmo de Inteligencia Artificial de detección del siniestro, para reducir la probabilidad de sufrir lesiones cervicales. 

Marc Millet, cofundador y CEO de EVIX y Orestes F Serrano, de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) nos dan más detalles sobre este innovador proyecto, que además es la única candidatura española finalista en los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría de Movilidad Sostenible, que se fallan a finales de este mes de mayo. 

La alarmante evolución al alza de las cifras de víctimas de la siniestralidad y violencia vial tras la pandemia, junto con una sensación de relajación en el cumplimiento de las normas, exigen actuar con medidas más contundentes y efectivas contra el infractor, sin quedarnos en las palabras, la lectura de datos, y las muestras de preocupación.

David Pérez de Landazábal, vicepresidente de Stop Accidentes, y Orestes F Serrano, de FESVIAL, analizan y valoran la grave situación que estamos viviendo, con una sensación de indefensión del ciudadano en general, de las víctimas más en concreto, y una de perdida de respeto a la norma y a la autoridad por parte de algunos conductores que no son conscientes de los riesgos que entrañan determinadas actitudes y muestran una total falta de sensibilidad y concienciación.

En el programa de esta semana, presentado por Chema Puente, hemos contado con la participación de Eva Loma, educadora y colaboradora de Stop Accidentes, que nos regala una emotiva canción que ha compuesto con el fin de trasladarnos un mensaje muy sensible de emoción por las cosas y vidas de seres queridos que se pierden por una imprudencia.

La mortalidad en accidentes de tráfico ha incrementado un 16%. En el primer trimestre de este año han muerto 261 personas, 36 más que en el mismo periodo de 2023. Además, un dato alarmante para los expertos es que un 34% de las personas accidentadas no llevaba el cinturón de seguridad. Por eso, la DGT ha anunciado nuevas medidas, entre ellas, reforzar la seguridad de los motoristas.

Las aspas del mítico cabaret de París, el Moulin Rouge, se han caído aproximadamente a las 2:00 de la madrugada de este jueves, derribando a su paso parte del nombre de la fachada. El monumento, abierto desde 1889, recibe cada año 600.000 visitantes, y, afortunadamente, no hay que lamentar heridos. Sin embargo, se desconocen las causas del desprendimiento. Según los dueños del local, cada semana se revisaba su funcionamiento.

A pesar de que ser una imagen insólita, no es la primera vez que el Moulin Rouge se ve sin sus aspas, ya que fueron reemplazadas hace 20 años por unas más ligeras. Tampoco es la primera vez que sufre un accidente. En 1915 sufrió durante uno de sus espectáculos un incendio que causó su cierre durante nueve años. En esta ocasión, la meca del cancán seguirá abierta al público.

En un acto heroico captado por la cámara de seguridad de un automóvil en el lugar del accidente, varios transeúntes y un oficial del Departamento de Transporte de Minnesota (Estados Unidos) han unido fuerzas para rescatar a un hombre de edad avanzada de un vehículo en llamas. El suceso se ha producido en la autopista I-94, cerca de Snelling Avenue, cuando un conductor se ha estrellado contra un poste de luz y su auto ha estallado en llamas. 

La mayoría de la ciudadanía desconoce aspectos básicos relacionados con los riesgos del ferrocarril y el uso seguro de los entornos ferroviarios. Aunque la siniestralidad en carretera es muy superior, el impacto social de los accidentes en ferrocarril es mayor, más notorio y mediático cuando ocurre.

En las vías interurbanas, las carreteras, las directrices sobre seguridad vial las marca la Dirección General de Tráfico, la DGT. Pero en los caminos de hierro, las otras vías por excelencia, la seguridad es competencia de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

Vanessa García Lozano, subdirectora adjunta de la Subdirección de Coordinación de Seguridad ferroviaria en la Agencia Estatal que gestiona esta competencia; Adrian Fernández Carrasco, director Gerente en la Fundación Ferrocarriles Españoles, y Orestes F Serrano, de Fesvial, nos cuentan más detalles sobre la seguridad del usuario en los entornos ferroviarios.

¿Cuánta investigación hay tras un accidente aéreo? ¿Quién se forma para este tipo de estudios? ¿Qué disciplinas académicas forman para ello? De todo esto hablaremos esta noche con Jorge Barroso, Piloto de Transporte de Línea Aérea. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.

¿Se puede recuperar la memoria? Hoy en Por tres razones intentamos resolver esta pregunta a raíz del caso de la banda Supersubmarina. Los cuatro de Jaén abandonaron los escenarios tras un trágico accidente de tráfico, tras el cual el cantante, José Marín, conocido como Chino, perdió la memoria a causa de una anosognosia.

Aunque ahora el grupo vuelve a los titulares con el libro Algo que sirva como luz, escrito por el periodista Fernando Navarro, y el 12 de abril lanzan La maqueta, una remasterización de su primer álbum, nos centramos hoy en cómo ha sido la rehabilitación de José con especialistas del Hospital San Vicente, especializado en daño cerebral, donde el cantante pasó los primeros meses de recuperación. Hablamos con Geovanna Niño, neuróloga, y Ester Carpio, fisioterapeuta y coordinadora de Rehabilitación del Hospital San Vicente.

Desde 2012, las cifras de motoristas fallecidos en siniestros viales han aumentado un 37%. Hemos pasado de 218 motoristas fallecidos en 2012, a 299 en 2023. En el primer trimestre de 2024 ya sumamos otros 55 motoristas fallecidos, siete más que en el mismo periodo de 2023.

La DGT prepara una batería de medidas orientadas a este colectivo vulnerable, entre las que se encuentra un modelo de formación avanzada y certificada, con cursos específicos para los diferentes perfiles y necesidades de los motoristas.

Montserrat Pérez, subdirectora general de Formación y Educación Vial en la Dirección General de Tráfico, y Orestes F Serrano, de FESVIAL, analizan en qué van a consistir estas medidas para tratar de revertir la sangría vial de los motoristas.

Los miembros de la banda Supersubmarina se han vuelto a subir a un escenario para "celebrar la vida" y presentar el libro 'Algo que sirva como luz', la crónica vital de este grupo que el 16 de agosto de 2014 sufrió un accidente que les alejó de los focos tras vivir uno de los éxitos más rotundos de la música española.

En ese accidente, Jaime, Pope, Juanca y José 'Chino', sufrieron graves lesiones. Ahora, ocho años después, han decidido hablar por primera vez y contar por lo que han pasado durante todo este tiempo. Lo recoge el periodista Fernando Navarro en su libro, 'Algo que sirva de luz'. Los cuatro amigos juntos y el periodista lo han presentado este jueves en Madrid.