Enlaces accesibilidad

Melerus en 'HOPE! El podcast': "Estamos reforestando sin cabeza y creando desiertos verdes"

  • El joven 'influencer' comparte sus impresiones sobre el quinto capítulo de la serie HOPE! Estamos a tiempo
  • Javier Peña repasa las soluciones contra la crisis climática en este podcast de RNE Audio.

Por
Melerus en HOPE! El podcast

"Cuando terminas de ver todos los capítulos de la serie acabas lleno de esperanza y con ganas de hacer un montón de cosas" con esta energía ha defendido Melerus la serie documental Hope! Estamos a tiempo de RTVE Play. El joven es todo un referente para la 'Generación Z' en divulgación ambiental, y en 'Hope! El podcast' de RNE Audio ha criticado con cómo se están realizando determinados proyectos climáticos: "Tengo cierto rechazo a como se está gestionando el tema de los molinos en España, porque mueren muchos animales que chocan con las aspas. Pero como decís en el documental el cambio viene de la imaginación y la creatividad. Y ya hay muchas entidades trabajando para revertir este problema, porque las renovables son el futuro, las necesitamos para no destruir el planeta, pero se pueden mejorar".

A lo largo del capítulo del podcast Melerus y Javier Peña han charlado sobre la necesidad de realizar un buen 'rewilding' (estrategia de conservación que busca restaurar un espacio natural). Una de las soluciones que se propone en el quinto capítulo de serie documental establece un mapa mundial de zonas donde se debe reforestar y el tipo de plantaciones que se deben realizar, es algo que Melerus ha destacado como muy positivo "la reforestación se debe hacer con cabeza" tal como ha dicho el desconocimiento del ecosistema o los monocultivos pueden provocar "desiertos verdes" o "bosques de pinos bajo los que no crece nada". También han hablado movilidad y las consecuencias que traerá la introducción de los coches autónomos a las ciudades "los taxistas y conductores de VTC no van a aceptar el cambio" ha dicho Melerus, pero Javier Peña que ha probado uno, tal como se ve en el episodio de la docuserie, considera que va a ser el propio usuario el que acabe decidiendo: "Vamos a elegir reducir el número de coches privados, porque va a ser 10 veces más barato tener un servicio de 'robotaxis' que además libere todo el espacio de aparcamiento de las ciudades".

Estos y otros cambios se plantean en el penúltimo capítulo de Hope! Estamos a tiempo, una serie que Melerus ha definido como "un manual de soluciones al alcance de todos".

Entrevista a Melerus en el podcast HOPE!, con fondo amarillo y logo del podcast incluyendo una imagen de la Tierra. Lleva gafas y sudadera azul.

 RNE Audio

La viral historia de una paloma

En 'TikTok' se puede encontrar gran variedad de contenido con potencial para convertirse en tendencia. Pero en ocasiones, y contra todo pronóstico, también se viraliza el lado divulgativo y altruista de las personas y su intención de influir de manera positiva en sus seguidores. Este es el caso de Melerus. Este influyente 'tiktoker' traslada a sus millones de seguidores rescates de animales en 'trampas' o artefactos del hombre y evidencia cómo se invade el hábitat de diferentes especies. No solo se inmiscuye en las zonas deshabitadas, también ha rescatado a palomas en las calles y las ha ayudado a recobrar su vuelo. Una de estas historias es la de 'Kevin', un pichón que Melerus rescató tras caer del nido. El vídeo resumen del rescate y rehabilitación del ave ya supera los 12 millones de reproducciones.

HOPE! Estamos a tiempo: 'La gran transformación'

El quinto capítulo de HOPE, estamos a tiempo, puede verse ya en RTVE Play. Con el título de 'La gran transformación' se profundiza en la transición energética global, liderada por tecnologías limpias. Un episodio que cuenta como guía con Bertrand Piccard, explorador y aviador, que inspira con su histórico vuelo en el Solar Impulse alrededor del mundo, demostrando que lo imposible es solo una barrera mental.

Junto a él, Tony Seba y Mark Jacobson analizan cómo las energías renovables, solar y eólica, son viables y más baratas y eficientes.

Un capítulo que no solo expone soluciones, sino que invita a la acción colectiva. Cada decisión local, cada innovación, es un paso hacia un planeta diverso, justo y sostenible.

Con el próximo capítulo, el sexto, la serie llegará a su final mostrando que es posible frenar el calentamiento global y que el cambio está en marcha.

HOPE, de las redes al mundo

La serie tuvo su origen en el canal Hope! En pie por el Planeta, una plataforma de vídeos en redes sociales, que Javier Peña fundó en 2018, para trasladar al gran público la urgencia de actuar para frenar los peores escenarios del calentamiento global. Al mes de nacer, este canal ya tenía varios millones de reproducciones y a los pocos meses, Peña se atrevió a dejar su trabajo en comunicación digital para dedicarse enteramente a esta tarea que él mismo reconoce que le obsesionaba.