Inés Hernand está preparada para la acción tras ver 'HOPE! Estamos a tiempo'
- La presentadora de 'La familia de la tele' defiende el humanismo y la colectividad como herramientas del cambio
- Javier Peña repasa las soluciones contra la crisis climática en este podcast de RNE Audio.


Inés Hernand ha manifestado en diversas ocasiones que sufre "ecoansiedad" al notar en su entorno los efectos del cambio climático, pero tras ver el último capítulo de 'Hope! Estamos a tiempo' dice haber "cogido muchas notas de esperanza con este documental" un episodio del que destaca "que hay muchas historias con las que te puedes identificar" que parten desde "la colectividad, desde la educación y desde el humanismo".
Durante la conversación con Javier Peña en 'Hope! El podcast' de RNE Audio la presentadora ha defendido que es necesario un cambio de sistema dado que el actual "está a punto de estallar" y reconoce que "en torno a lo climático, yo creo que estamos en un momento fantástico para hacer propuestas hacia el cambio".
A lo largo del podcast, Javier Peña e Inés Hernand reflexionan sobre lo que llaman "epidemia de cinismo y descreimiento", la presentadora considera que a pesar de que "los cambios no son cómodos" hay que comenzar a trabajar para evitar "que nos monten una petrolera en nuestra casa". Y ha valorado muy positivamente la visión que se da en la serie documental sobre el ser humano: "El ser humano es necesario para el impacto positivo sobre el planeta. Lo que no podemos es ser invasivos. Pero estamos aquí y las políticas nos pertenecen". En la serie se considera al ser humano como una "especie clave" para preservar la biodiversidad. Algo que se muestra al conocer las historias de las poblaciones indígenas. Son el 5% de los humanos que habitan el planeta, pero gestionan el 80% de la biodiversidad.
Estos y otros cambios se plantean en el último capítulo de Hope! Estamos a tiempo, una serie que Inés Hernand ha definido como "imprescindible".
RTVE
La 'Familia de la tele' llega a RTVE
Inés Hernand presenta el nuevo magacín diario junto a Maria Patiño y Aitor Albizua. El espacio se puede ver de lunes a viernes en directo a partir de las 15.50 horas (hora peninsular) en La 1 y RTVE Play. Durante la emisión de Valle Salvaje y La Promesa en La 1, entre las 16.50 horas y las 18.40 horas, el programa continuará en exclusiva en RTVE Play. Al acabar la emisión del episodio de La Promesa, La Familia de la Tele regresa a La 1. Si no puedes seguir el programa en directo, podrás volver a verlo en la plataforma de streaming y vídeo bajo demanda de RTVE.
HOPE! Estamos a tiempo: 'El ingrediente secreto'
El último capítulo de HOPE! Estamos a tiempo, puede verse ya en RTVE Play. Con el título de 'El ingrediente secreto' se profundiza en la educación, las lucha indígena y el empoderamiento femenino para frenar emisiones de CO2. Un episodio que cuenta como hilo con la inspiradora lucha de Nemonte Nenquimo, líder indígena huaorani que emprendió una lucha contra las petroleras en el Amazonas.
Junto a ella, Norah Maguero o Jane Goodall nos alertan sobre la crucial importancia de la educación de las niñas como clave para restaurar el equilibrio del planeta y superar la crisis climática.
Un capítulo que no solo expone soluciones, sino que invita a la acción colectiva. Cada decisión local, cada innovación, es un paso hacia un planeta diverso, justo y sostenible.
Con este sexto capítulo la serie llega a su final. Rodada en algunos de los lugares más fascinantes del mundo, la serie visita 17 países diferentes para mostrarnos soluciones ya probadas e implementadas. Cuenta con la participación de rostros famosos, como el activista y actor Gael García Bernal. Además, de con los expertos más prestigiosos del mundo y científicos de renombre con un papel activo en la lucha contra la emergencia climática.
HOPE, de las redes al mundo
La serie tuvo su origen en el canal Hope! En pie por el Planeta, una plataforma de vídeos en redes sociales, que Javier Peña fundó en 2018, para trasladar al gran público la urgencia de actuar para frenar los peores escenarios del calentamiento global. Al mes de nacer, este canal ya tenía varios millones de reproducciones y a los pocos meses, Peña se atrevió a dejar su trabajo en comunicación digital para dedicarse enteramente a esta tarea que él mismo reconoce que le obsesionaba.