Las 5 claves para seguir Eurovisión 2025 y no perderte nada: estos son los cambios, normas y novedades



Eurovisión 2025 ya está aquí, con Melody brillando a su llegada y la ciudad de Basilea ya preparada para recibir la 69ª edición del Festival de la canción. Desde hace unos años, los cambios, las novedades y las sorpresas marcan cada nueva edición del festival. El objetivo es mantener la emoción año a año y atender a muchas de las peticiones de los eurofans. Y este año parece que la tradición sigue, así que atento porque, tanto si eres de los que lleva tachando los días en el calendario, como si acabas de aterrizar al mundo eurovisivo, estas claves te interesan. Además, te contamos algunas curiosidades que debes conocer antes de sumergirte en el universo eurofán.
1. Algunas normas, datos y reglas del juego
Este año se dice que Eurovisión "vuelve" a Suiza, esto es porque fue, precisamente, en esta ciudad donde se celebró por primera vez en la historia. Tras la reunificación de Europa, pasada la Segunda Guerra Mundial, la primera edición, fue en este país, en 1956. Aunque no fue en Basilea, sino en Lugano.
Además, también es clave saber que aunque "Euro" está impregnado en todas parte, no solo participan países de Europa, (fue el caso de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Israel, Australia y, en una ocasión, Marruecos). Con todo, habrás oído hablar del "Big Five" (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido). Estos son los países que lo fundaron y que no necesitan clasificarse en las semifinales.
Por último, tanto a estas normativas: la canción debe ser original y no haber sido publicada antes de septiembre. El número de participantes por canción está limitado a 6 personas y todas las voces deben ser en vivo.
Basilea (Suiza), sede Eurovisión 2025
2. Eurovisión 2025: ¿cuándo y dónde?
La gran cita será el 17 de mayo en el espectacular St. Jakobshalle de Basilea, Suiza. Pero no nos adelantemos: antes tenemos las tradicionales semifinales, el 13 y 15 de mayo, donde se decidirá quién se cuela en la gran final. Este año, la organización ha prometido una puesta en escena que mezcla tradición y tecnología, con un escenario 360º y un juego de luces que, dicen, será el más ambicioso de los últimos años. Todo ello podrá seguirse, en directo, en La 1 de TVE y en la plataforma de RTVE Play. También podrá seguirse el minuto a minuto de todo lo que acontezca durante el festival y la información de última hora en RNE y en la web de RTVE.
3. Novedades en el escenario, una mascota y el lema
El lema de este año es "United by Music", y no podría ser más apropiado para un evento que reúne a 37 países con un solo objetivo: celebrar la música. Además, se ha presentado a Lumo, la primera mascota oficial de Eurovisión. Se trata de un simpático personaje diseñado por Lynn Brunner, estudiante de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW) y desarrollado por el equipo creativo de la emisora suiza SRG SSR. Esta decisión de contar con una mascota oficial sigue la estela de ediciones del Festival de Eurovisión como la de Zagreb 1990 con Eurocat, en Malmö 1992 con Eurobird y en Turín 2022 con el dron Leo que amenizaron la retransmisión del evento. A Lumo lo hemos podido ver ya desfilando por la alfombra turquesa.
Lumo, la mascota de Eurovisión 2025
Como decíamos, además, su celebración en Suiza es como "volver a casa" y este año lo hará con el ya mítico corazón de Eurovisión, que protagonizará la identidad visual de la edición multiplicándose hasta el infinito para crear imágenes y conceptos como si fueran píxeles. Se trata de una imagen gráfica, colorida y dinámica que podremos ver como novedad en el escenario. Además, se refuerza el mensaje de inclusión con el lema: 2United in Harmony" (Unidos en armonía), acompañado de una campaña multilingüe con artistas de todas las orientaciones, géneros y culturas.
4. Votación: ¿Sorpresas a la vista?
Aquí viene una de las grandes preguntas de cada año: ¿cómo votaremos esta vez? Pues bien, la UER ha decidido mantener el sistema mixto de jurado y televoto. Un jurado profesional de cada país emitirá sus votos, que se combinarán con las puntuaciones del televoto del público. En las semifinales podrán votar los países que participen en la eliminatoria junto a los 'Big five', además del país anfitrión, que en esta ocasión es Suiza. Mientras que en la finan pueden votar todos los países, incluso los que no hayan llegado a la última fase
5. Nueva política de banderas
Un controvertido tema desde hace años que parece que va a zanjarse con polémica en este. La normativa de Basilea ha anunciado que aunque, como otros años, el público podrá lucir toda bandera que se considere legal en territorio suizo, incluida la de Palestina. Los participantes de Eurovisión no podrán hacer lo mismo. Se prohíbe exhibir cualquier bandera sobre el escenario del St. Jakobshalle de Basilea. Tampoco en la green room, la sala en la que esperan las votaciones tras su actuación. Y esto no solo incluye banderas de países, también de colectivos de cualquier índole, por tanto, los aspirantes tampoco podrán lucir ninguna bandera LGTBIQ+.
Melody desfila como una diva por la Alfombra Turquesa de Eurovisión 2025 REUTERS
Fechas clave para no perderse nada
- Gran Final: Sábado 17 de mayo
Eurovisión 2025: noticias relacionadas
- Sigue en directo la gran final de Eurovisión 2025, minuto a minuto
- Hora y dónde ver hoy en TV la gran final de Eurovisión 2025
- Orden de actuación en la final de Eurovisión 2025
- Eurovisión 2025: ¿A qué hora actúa Melody? Este es el puesto de España en la gran final
- Eurovisión 2025: Los 7 artistas que van a atraer todas las miradas
- ¿Cómo van las apuestas en Eurovisión 2025? ¿En qué puesto va España?
- Eurovisión 2025: ¿Cómo votar en la gran final del certamen?