Ehlers-Danlos: un síndrome desconocido
- Nos visita la presidenta de la Asociación Nacional Síndrome Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud
- También conocemos el caso de una persona afectada por la enfermedad
- Además, recorremos el año 2016


Dolores crónicos, articulaciones extraflexibles y piel elástica. Son algunos de los síntomas de este trastorno genético debilitante que resulta increíblemente difícil de diagnosticar y tratar.
El Síndrome de Ehlers-Danlos fue descrito por primera vez por el médico danés Eduard Ehlers y el médico francés Henri-Alexandre Danlos a principios del siglo XX. Desde entonces, el nombre se ha extendido a una serie de trastornos hereditarios del tejido conjuntivo con diversos síntomas y gravedad. Y aunque, a menudo, se denomina simplemente "Ehlers-Danlos" o "SED", el término abarca oficialmente 13 subtipos, siendo el hipermóvil el más común.
La presidenta de la Asociación Nacional Síndrome Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud RNE
Con motivo del Día Mundial del SED que se celebra cada 15 de mayo, esta semana nos visitan María Ángeles Díaz Lozano, presidenta de la Asociación Nacional Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud (ANSEDH); y Noemí Martos, a quien diagnosticaron la enfermedad hace poco más de un año, después de 8, dando tumbos por distintos especialistas médicos.
Noemía Martos junto a Arturo Martín RNE
En 2016, el mismo año en el que se constituyó ANSEDH, Donald Trump se convertía en el nuevo presidente de Estados Unidos; Reino Unido votaba su salida de la Unión Europea, y la OMS declaraba el brote del Zika como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, tal y como nos cuenta Mara Peterssen.
En 2016 Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea tras la victoria del 'Brexit' RNE
Durante aquel periodo también se estrenó la histórica e exitosa saga del mundo del videojuego 'Pokémon'. Lucía Sancho nos cuenta cómo los famosos monstruos de bolsillo se convirtieron en un auténtico fenómeno.
El universo Pokémon es un icono de la cultura popular
También viajamos al mundo de la interpretación de la mano de Pastora Vega, quien, esta semana, se adentra en 'The Crown', la famosa serie de televisión estadounidense-británica sobre la vida de Isabel II de Inglaterra.
El Premio Nobel de Literatura para Bob Dylan generó todo tipo de reacciones RNE
David Zurdo y JPelirrojo comparten los últimos minutos de programa para acercarnos sus historias. La primera de ellas, centrada en 'estupideces diversas'; y la segunda, sobre el gran Bob Dylan, quien en 2016 generó cierta controversia tras ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura.