Le regalan un bono de 10 clases de guitarra a Broncano. El objetivo: un duelo con Pablo Motos


La Revuelta ha recibido este lunes a uno de esos artistas cuyo nombre no es todo lo popular que debería. Considerado el mayor exponente de la guitarra española en la actualidad, Pablo Sainz-Villegas es uno de los músicos más virtuosos, reconocidos y valorados en todo el planeta. En concreto, sus interpretaciones del Concierto de Aranjuez le han convertido en una de las figuras más destacadas del mundo en su instrumento. Y David Broncano podrá contar con su ayuda para aprender a tocar la guitarra española con un cursillo intensivo de solo 10 lecciones.
La guitarra, el instrumento más democrático
Pablo Sainz-Villegas ha explicado en La Revuelta que su instrumento es descendiente directo de la vihuela renacentista, que existía solo en la península ibérica. Y, aunque “es uno de los pocos instrumentos que representa a un país, una cultura, nuestra rica historia”, considera que la guitarra es “el instrumento más democrático” porque “le pertenece al mundo tanto como a España”. De hecho, está presente en todo tipo de géneros musicales, desde los mariachis mexicanos hasta el pop o el rock procedentes del mundo anglosajón.
Y, dado que Pablo Motos es conocido por su capacidad para tocar la guitarra, el maestro ha ofrecido a Broncano un curso intensivo de 10 clases personalizadas para que pueda batirse en duelo con el presentador de El Hormiguero. Así, al menos, evitaría enfrentarse en un combate de boxeo, como comentó Alejandro Sanz durante su entrevista en La Revuelta. Sainz-Villegas ha dejado una demostración de su talento interpretando en vivo Gran jota de concierto, una composición de Francisco Tárrega.
Pasión por la música y una mano más grande
Pablo Sainz-Villegas ha coincidido sobre el escenario del programa con el chef y repostero Jordi Roca, con quien ha asegurado que le unen “las emociones”. “La música es el lenguaje de las emociones, unifica la condición humana, algo que necesitamos en el mundo actual”, ha opinado, añadiendo que “somos nuestras raíces” y que compartirlas con el resto del mundo nos permite “aprender de otras personas que tienen otras raíces”. Una pasión por la música que ha vivido desde muy pequeño, iniciándose en la guitarra a los seis años, y que le ha llevado a desarrollar una mano izquierda de mayor tamaño para poder sujetar adecuadamente los trastes: “el cuerpo, como una expresión de vida, te ayuda a dar la mejor versión de ti mismo”, ha comentado en La Revuelta.
Maestro y embajador de la guitarra española, así es Pablo Sainz-Villegas
Uno de los riojanos más ilustres de la actualidad, Pablo Sainz-Villegas nació en Logroño en 1977 y estudió en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, recibiendo en ambos el Premio Extraordinario, y en la Escuela Superior de Música Franz Liszt Weimar de Alemania, donde obtuvo el diploma de concertista de guitarra. En 2001 se trasladó a Nueva York, donde sigue viviendo en la actualidad, para continuar su formación en la Escuela de Música de Manhattan, recibiendo los diplomas de estudios profesionales y posgrado.
Bajo la batuta de Rafael Frühbeck de Burgos debutó con la Filarmónica neoyorkina en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center. A partir de entonces ha recorrido decenas de países con la guitarra al hombro, tocando con las mejores orquestas, como la Orquesta Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Tonhalle de Zúrich, la Orquesta Nacional de España y en teatros tan destacados como el Tchaikovsky Concert Hall en Moscú, el Musikverein en Viena, el Concertgebouw de Amsterdam, el Centro Nacional de las Artes de Beijing y el Suntory Hall de Tokyo. Sainz-Villegas fue, además, el primer guitarrista solista que tocó en el Carnegie Hall de Nueva York y con la Filarmónica de Berlín desde 1983, así como el primero en tocar con la Orquesta Sinfónica de Chicago. Y el éxito de su Concierto de Aranjuez, del Maestro Joaquín Rodrigo, le ha llevado a recibir invitaciones de directores como Miguel Harth-Bedoya, Alexander Shelley, Richard Egarr, Juanjo Mena y Alondra de la Parra.
El riojano ha recibido más de una treintena de premios internacionales entre los que destacan el Andrés Segovia, el Francisco Tárrega y el Christopher Parkening, así como el premio El Ojo Crítico, de RNE, y el Galardón de las Artes Riojanas. Además, ha protagonizado innumerables conciertos de representación institucional, tocando ante la Familia Real y líderes internacionales como el Dalai Lama. El afamado compositor John Williams, ganador de cinco Oscars, le ha compuesto dos obras, Rounds y Prayer for Peace, y ha tocado en multitud de ocasiones junto al tenor Plácido Domingo, en cuyo homenaje en el Santiago Bernabéu tocó ante más de 85.000 personas, y con quien compartió escenario en el estadio Nacional de Santiago de Chile ante 45.000 espectadores, uno de sus recuerdos más emocionantes.
Junto a su carrera musical, Sainz-Villegas lleva a cabo el proyecto “El legado de la música sin fronteras”, con el que ha acercado la música a más de 45.000 niños y jóvenes de todo el mundo desde 2006. Además, en 2022 fundó ‘La Rioja Festival’, del que es director artístico.