Enlaces accesibilidad

¿Venceremos a la muerte? ¿Puede la ciencia revertir el envejecimiento?

  • Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure se preguntan por qué envejecemos
  • Tratan de averiguar si la ciencia podrá ralentizar ese proceso en el futuro
  • Charlan con María Blasco, bióloga molecular y directora del CNIO y con Helena González-Burón, genetista
  • Puedes escuchar el capítulo 9 de ‘Órbita Laika, el podcast’ en RTVE Play Radio y plataformas de streaming

Por
Órbita Laika. El podcast - Capítulo 9: ¿Venceremos a la muerte?

La esperanza de vida de los españoles nacidos en 1960 es de 69 años. La de los nacidos en 2020, de 82. Que cada vez vivimos más es un hecho, pero ¿venceremos algún día a la muerte?

En esta entrega de Órbita Laika, el podcast, Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y presentador, y el biólogo y divulgador, Ricardo Moure, se preguntan por qué envejecemos y tratan de averiguar si la ciencia podrá hacer algo para revertir o ralentizar ese proceso en el futuro. Lo harán de la mano de la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y de la genetista y divulgadora Helena González-Burón. ¿Qué condiciona la longevidad? ¿Hasta qué punto la ciencia puede ralentizar el envejecimiento? ¿Existe un límite? ¿Cuál?

El pueblo más longevo del mundo

El geriatra y cardiólogo japonés Makoto Suzuki lleva realizando desde 1976 un seguimiento exhaustivo de la vida y costumbres de los ancianos de la isla de Ogami, una zona rural al norte de Okinawa, en Japón. Este pueblo se caracteriza por su alta esperanza de vida: de sus 3.500 habitantes, 15 superan los 100 años, y 171 superan los 90.

Una de sus conclusiones más sorprendentes es que el índice de radicales libres en los ancianos de Okinawa es un 50% inferior que en los ancianos de países occidentales.

¿Venceremos a la muerte?

Los ancianos de la isla de Ogami siguen una dieta rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. GETTY

Los radicales libres son moléculas que se forman en nuestras células cuando transformamos los alimentos en energía. Su alta concentración puede causar daños, como la alteración del ADN, romper membranas celulares y reactivar enzimas o iniciar procesos inflamatorios como los que suelen llevar a las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, la alimentación es crucial en la creación de radicales libres y en su eliminación.

Buena alimentación y un estilo de vida sano y equilibrado son factores determinantes

Muchos ciudadanos de esta zona se alimentan de lo que ellos mismos producen en sus huertos. Su menú se basa principalmente en alimentos de origen vegetal, una dieta rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y baja en calorías.

¿Qué papel juegan los genes?

Buena alimentación y un estilo de vida sano y equilibrado son factores determinantes, pero hay un factor más a tener en cuenta: nuestros genes.

“Si podemos decir que la longevidad está en cierta medida escrita en nuestros genes, porque es verdad que hay algunos factores genéticos que afectan a la longevidad, sobre todo cuando hablamos de enfermedades o síndromes genéticos que acortan la esperanza de vida. Pero lo que no podemos olvidar es lo importante que es tener un estilo de vida saludable, porque también va a afectar a la salud de nuestros genes”, explica en el podcast Elena González, doctora en biomedicina.

Factores ambientales

Desde el momento que nace un bebé comienza un proceso de adaptación al nuevo mundo, a un entorno que con el paso del tiempo irá afectando al ADN, produciendo daños que se conocen como mutaciones. “Todas nuestras células tienen una maquinaria especializada que puede reparar esas lesiones, pero a medida que envejecemos, cada vez esta maquinaria es menos y menos eficiente. Lo que hace que se acumulen más mutaciones que se traducen, muchas veces, en los efectos del envejecimiento o incluso en enfermedades que están asociadas con el envejecimiento, como pueden ser algunos tipos de cáncer”, señala la experta en genética.

¿Puede la ciencia revertir el envejecimiento?

Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure se preguntan por qué envejecemos en el capítulo 9 de `Órbita Laika, el podcast'. GETTY

Nuestro estilo de vida y nuestro entorno condicionan nuestra longevidad. “La epigenética es la manera que tiene nuestro ADN de expresarse, de leerse. Digamos que en nuestro ADN están todas las instrucciones que nos permiten construir un ser humano, pero no en todos nosotros esas instrucciones se interpretan de la misma manera. A a lo largo de nuestra vida hay regiones que dejan de leerse o se leen más de lo que en un principio se leían. Por ejemplo, es el caso de los genes de colágeno que se van silenciando a medida que va pasando el tiempo. Esa información que está en el ADN para fabricar colágeno deja de leerse y el colágeno deja de producirse”, explica Elena González.

Telomeros y envejecimiento

Vamos a vivir cada vez más tiempo libres de enfermedad”, asegura en el podcast la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ahora mismo, explica, vamos curando enfermedades concretas pero seguimos envejeciendo a la misma velocidad que antes.

Las células se tienen que multiplicar para regenerar los daños que ocurren en nuestro organismo. “Cada vez que nuestras células se multiplican, se acorta unas estructuras que hay al final de nuestros cromosomas, que se llaman telómeros. Esos telómeros son esenciales para la vida, pero conforme envejecemos y nuestras células se tienen que dividir para regenerar tejidos, son cada vez más cortos. Cuando son muy cortos, esto desencadena el envejecimiento de nuestra células, que ya no pueden seguir regenerando los tejidos. Esto lleva a que no funcionen bien nuestros órganos y tejidos a la enfermedad y en última instancia, la muerte”, afirma Blasco.

¿Puede la ciencia revertir el envejecimiento?

Nuestro estilo de vida y nuestro entorno condicionan nuestra longevidad. GETTY

Hoy en día se puede averiguar lo cerca que está una célula de nuestro organismo de llegar a su final. Si los telómeros son muy cortos, estas células se dejarán de multiplicar, dejará de dividirse. “En el caso de los humanos, podemos saber también la longitud de los telómeros y esto nos va a dar una idea de, digamos, el estado de envejecimiento de nuestro organismo”, apunta María Blasco.

¿Estará la clave en la telomerasa?

Existen células en nuestro organismo que no tienen un tope de divisiones que son capaces de dividirse indefinidamente gracias a una enzima llamada telomerasa. El grupo liderado por María Blasco ha logrado ampliar la vida en ratones en un 24% sin que desarrollen enfermedades asociadas al envejecimiento.

¿Qué pasará cuando se aplique a los humanos? Según la propia María Blasco, ese porcentaje podría ser aún mayor. “La telomerasa puede alargar la vida de un ratón. En humanos no sabemos si sería igual que en ratones, sería mucho más o sería mucho menos que ratones. Creo que sería mucho más, porque los humanos envejecemos mucho más lento que los ratones”, concluye la científica.

Aprende muchas más cosas curiosidades científicas en el 9º capítulo de ‘Órbita Laika, el podcast'. Cada lunes un nuevo capítulo disponible en disponible en RTVE Play Radio, en el canal de YouTube de RTVE y en las principales plataformas de podcast (SpotifyiVoox y Apple Podcast).