Enlaces accesibilidad
Vuelta de El Ministerio del Tiempo

El capítulo 13 del MDT | Gripe española: 40 millones de muertos y un virus que volverá

  • ¿Sabías que el 60% de la población mundial enfermó?
  • ¿Y que se ha conseguido reproducir el virus en un laboratorio?
  • Los expertos aseguran que la gripe pandémica volverá
  • Así lo contamos en el capítulo 13 de El Ministerio del Tiempo

Por
El Ministerio del Tiempo - Temporada 2 - Episodio 5: Un virus de otro tiempo

Antón Erkorera:

Es el director del Museo Vasco de Historia de la Medicina y ha estudiado en profundidad la pandemia de gripe española de 1918.

Te recomendamos algunos de sus estudios:

"Spatial-temporal excess mortality patterns of the 1918–1919 influenza pandemic in Spain"

"The Spanish influenza pandemic in occidental Europe (1918–1920) and victim age"

La pandemia de la gripe española en el País Vasco

Beatriz Echeverri

Es autora del libro La gripe española. La pandemia de 1818 - 1819

ACTUALIZACIÓN 24 DE MARZO DE 2020: En plena pandemia del coronavirus y con el reestreno de las tres temporadas completas de El Ministerio del Tiempo nos acordamos del capítulo en el que la patrulla sufre las pandemia del coronavirusreestreno de las tres temporadas completas de El Ministerio del Tiempo capítulo en el que la patrulla sufre las consecuencias de una cuarentena por la gripe española

14 de marzo de 2016

Si lees el titular de esta noticia puedes pensar: "¿40 millones de muertos por la gripe española? Bueno, era 1918 la gente estaba mal alimentada, afectaría a enfermos, niños y ancianos y además no había los adelantos que tenemos hoy en día."

¿Y si te decimos que el grupo más afectado por el virus fue el de los jóvenes comprendidos entre los 20 y los 35 años? ¿Y si te decimos que a día de hoy no hay cura para ella?

Hablamos con dos expertos que nos explican cómo fue la pandemia más grande de la Historia. Un virus que volverá.

La gripe española en números

Si buscamos en Internet las cifras varían y de qué manera. Podemos ver que murieron entre 20 y 100 millones de personas.

Solo en España murieron 260.000 personas

"100 millones es una cifra exageradísima." Reconoce Antón Erkoreka, director del Museo de Medicina del País Vasco. "Calculamos que la cifra real sería unos 40 millones de personas, como mucho 50 millones, de 1800 millones de personas que tenía la población en ese momento en todo el mundo. Es una cifra que viene a ser entre el 1% y 2% de la población total."

Beatriz Echeverri, autora del libro La gripe española, la pandemia de 1818 - 1819, nos indica que "Nunca antes murieron tantos en tan poco tiempo. En España las estimaciones que hice en mi libro, y que después confirmé en un artículo conjunto con Gerardo Chowell de la universidad de Arizona, apuntan a que murieron alrededor de 260.000 personas."

Las tres preguntas que aún no tienen respuesta

La gripe de 1918 es una de las pandemias más estudiadas. Y a pesar de eso, como nos asegura Erkoreka, hay tres preguntas que siguen sin repuesta y que asustan:

  • ¿Por qué afectaba fundamentalmente a adultos jóvenes?
  • ¿Por qué apareció simultáneamente en el otoño del 18 en todo el mundo?
  • ¿Por qué fue tan agresiva?

Sí que sabemos que esta gripe se produjo en tres oleadas. Echeverri las ha estudiado:

"La primera, en la primavera de 1918, como una epidemia de gripe normal, muchos enfermos, pocas muertes (el 10%). Nada alarmante. Se cerraron teatros en Madrid y enfermó el rey. Pero no se le dio importancia en el mundo que estaba ocupado con la guerra. En los campos de batalla, esta primera ola fue un problema grande estratégico, tantos soldados enfermos, sin hospitales suficientes, etc. Hubo un aumento de la mortalidad general, como en cualquiera epidemia de gripe.

Se registraron muchos casos que llamaban fulminantes: es de decir que una persona caía enferma y a las 2 o 3 horas moría

La segunda ola fue terrible. Se estima que aproximadamente el 65 por ciento de las defunciones se produjeron en los tres meses de la segunda ola epidémica, septiembre, sobre todo octubre y noviembre de 1918. Aunque la gripe la produjo un virus, muchos enfermos se complicaban con neumonía y morían. Por otra parte, se registraron muchos casos que llamaban fulminantes: es de decir que una persona caía enferma y a las 2 o 3 horas moría. Se sospecha que era el virus gripal el que mataba en estas ocasiones.

La tercera ola, también fue virulenta, pero ya estaba mucha población inmunizada. Se estima que causó el 26% del total de muertes."

El tema está en cómo ocurrió de una manera simultánea en todo el mundo

¿Pero fue siempre el mismo virus? Responde Erkoreka: "Hay dos tipos de hipótesis. Unos dicen que era un virus distinto, que tengo mis dudas, pero a veces se puede pensar que el virus de primavera fue uno y el de otoño fue otro. Otros investigadores, en cambio, hablan de que hubo una mutación que se produciría en verano o finales de verano, agosto-septiembre de 1918, e hizo que este virus fuera extremadamente agresivo. El tema está en cómo ocurrió de una manera simultánea en todo el mundo."

Y explica: "Ahora coges un avión a la mañana y estás a la noche durmiendo en Nueva York. En aquel momento había que ir en barco desde Europa hasta América, y se tardaba 20 días, por lo que se hace interesante el por qué ocurrió de una manera simultánea en otoño de 1918, y ocurrió en Europa, en América, en Asia y ocurrió en África. No tenemos respuesta para esa pregunta."

Los síntomas de la gripe española

Eran los síntomas de un gripe muy intensa. Según Echeverri: "Cefalea, dolor en articulaciones, musculares, fiebre alta, tos, secreción nasal, etc. En los casos más graves del 18, tinte azulado en el rostro por falta de oxígeno."

Se producía una hemorragia pulmonar gravísima y los enfermos morían ahogados por su propia sangre

¿Y de qué morían los pacientes que no superaban la crisis? "Se complicaba en la mayoría de los casos con una neumonía o bronconeumonía que producía la muerte en muy poco espacio de tiempo." Nos cuenta Antón Erkoreka.

La pregunta es inevitable, ¿de cuánto tiempo estamos hablando? "Había casos que eran muy rápidos, que en dos o tres día el enfermo infectaba y moría, y otros casos duraban un poquito más, pero la característica de esta pandemia es que producía un cuadro médico muy intenso. Se producía una hemorragia pulmonar gravísima y los enfermos morían ahogados por su propia sangre."

¿Cómo se contagiaba?

Una de las cifras que más llama la atención es el número de contagiados. Se estima que el 60% de la población mundial padeció esta gripe.

Empezaron a toser y los que estaban a su alrededor se contagiaron todos ellos

"La gripe se contagia por las gotas de saliva que se expulsan al hablar, toser, etc. Es muy contagiosa. Se contagia donde haya aglomeraciones y de allí llega a todos los hogares. El hacinamiento favorece el contagio, pero las condiciones socioeconómicas influyen sobre todo en el resultado final de la infección." Echeverri continúa: "Personas mal nutridas, con un historial de infecciones anteriores tienen menos posibilidades de sobrevivir. En esta ocasión, la guerra fue el vehículo perfecto para extender la infección por todo el mundo".

Erkoreka va más allá: "En la estación de metro una persona puede estar con gripe y, en Nueva York se cuentan casos de este tipo, empezaba toser y los que estaban a su alrededor se contagiaron todos ellos. La vía respiratoria es la más rápida de contagiarse, y en este caso concreto el contagio fue masivo, y se contagió la inmensa mayoría de la población. Yo calculo que el 60% de la población se contagió, pero el número de muertos solamente fue el 1-2% de la población mundial. En el caso de Europa, por ejemplo, está muy bien estudiado, varios investigadores hemos determinado que las tasas de mortalidad fueron en los países mediterráneos de 12 por 1000 habitantes, mientras que en los países escandinavos la tasa de mortalidad fue entre 8 y 9 por mil habitantes. Murió mucha más gente en los países cálidos del sur de Europa que en los países fríos del norte de Europa."

¿Y por qué fue peor en el sur que en norte?: "Posiblemente tenga que ver con la resistencia del virus al frío. El virus de la gripe estacional suele empezar hacia navidades o principios de año y con la primavera, a medida que avanza la primavera desaparece. Durante el verano no se contagia, no se extiende, pero en los meses fríos de invierno se contagia y entonces crea las epidemias estaciones de gripe. En el caso de la gripe pandémica ocurrió en otoño de 1918 y también hubo un primer brote en la primavera del 18."

¿Por qué los adultos jóvenes fueron los más afectados por el virus?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no estamos hablando de una gripe normal. Así que tratemos de diferenciar entre la estacional y la pandémica antes de continuar:

Ahora intentamos esclarecer por qué la población joven y adulta es la más afectada. Erkoreka nos adelanta que hay hipótesis, pero pocas certezas: "No se sabe por qué. Posiblemente es un tipo de reacción inmunológica intensa debido a la juventud de estas personas, entre los 20 y los 35 años. Algunos hablan de un mecanismo químico, que es la tormenta de citosinas, pero es una hipótesis de trabajo. Y también hay una línea de investigación que dice que como estas gripes pandémicas ocurren cada 25-30 años, los mayores de esa edad están ya inmunizados. La epidemia anterior fue en 1889-1890, y la gente joven no tienen inmunidad y por lo tanto se ceba más en ellos. Sea lo que sea, lo cierto es que ocurre mayor mortandad en las personas adultas-jóvenes que en el resto de la población."

Las secuelas que dejó la gripe española

Mundialmente, fue una catástrofe rápidamente olvidada

Al contrario de lo que podamos pensar, fue una tragedia, que según Beatriz Echeverri marcó poco a la sociedad: "Mundialmente, fue una catástrofe rápidamente olvidada, tal vez porque coincidió con la Primera Guerra y porque fue muy rápida, desde la primavera de 1918 hasta los primeros meses de 1919. Sólo después de la pandemia de gripe de 1957 es que nace el interés por conocer semejante tragedia. En España 1918 fue el de mayor decrecimiento de la población pero rápidamente en los 2-3 años siguientes aumentó la nupcialidad y la natalidad."

¿Y los enfermos que la superaron? ¿Sufrieron secuelas? La primera, y más importante, la inmunidad. Erkoreka asegura que "Se discutió mucho y se sigue discutiendo si los que resultaban afectados en la primera onda, en primavera del 18, luego también enfermaron en el otoño del 18. Yo creo que con los datos de la investigaciones que hemos hecho en España se puede decir que había inmunidad. En el entorno de Madrid, en la primavera del 18 hubo una epidemia que afectó a un porcentaje importante de la población, produjo una mortandad importante también, pero la onda epidémica del otoño no fue tan importante, lo que da a entender que las personas que pasaron la primera onda, en la segunda no enfermaron. Los que en EEUU y Canadá pasaron la enfermedad en la primera onda, que fue muy leve, en la segunda, no se produjo mucha mortalidad entre ellos."

Pero también tenemos que hablar de consecuencias menos agradables como un aumento de casos de encefalitis letárgica o de Parkinson

¿Por qué se llamó gripe española?

Beatriz Echeverri sigue la línea que hemos visto en el capítulo 13 de El Ministerio del Tiempo: "Se cree que fue debido a la censura que regía en los países beligerantes. Estaba prohibido publicar que el ejército y la población civil sufrían una epidemia. Sin embargo, en España se publicó desde que apareció en Madrid en la primera semana de mayo. Como ya dije la infección ya estaba en América del Norte y en Francia y Alemania. Actualmente nadie sostiene que la gripe surgiera en España, pero el nombre se quedó."

Discrepa Antón Erkoreka que ya ha explicado más de una vez por qué él considera correcto el nombre de "gripe española": "Las pandemias de gripe siempre han recibido en nombre del país en el que se ha presentado o se ha dejado ver la enfermedad: gripe rusa, gripe italiana, se tenía que haber llamado gripe mexicana la de 2009, y la de 1918 se llamó gripe española porque el primer episodio grave y que fue conocido en todo el mundo, ocurrió en el entorno de Madrid, en las provincias próximas a la capital, entre mayo-junio y principios de julio del año 1918. Cuando brotó produjo además una mortandad significativa y con significativa queremos decir que fue una epidemia importante que produjo bastantes fallecimientos y en todo el mundo se la empezó a llamar gripe española porque apareció allí. Luego ya apareció en todas partes."

¿Volverá la gripe española?

Erkoreka responde: "No creo que se pueda volver a producir una epidemia con la gravedad que se produjo en el 18. Y si se produjera, además disponemos de medios para hacerle frente."

Y continúa: "Otra cosa es que los sistemas sanitarios se puedan colapsar con una cosa de este tipo o que el tratamiento de los enfermos no sea un tratamiento asumible por nuestras sociedades. Por ejemplo, en el caso de los tres enfermos de ébola que ha habido en España, cada enfermo ha costado a las arcas públicas un millón de dólares.Sería un problema que estas epidemias aparecieran en sectores muy importantes de la población, que hubiera miles y miles de enfermos, porque realmente costaría mucho hacer frente a estas enfermedades."

Con toda seguridad habrá otra epidemia de gripe pandémica

Sí que se ha conseguido reproducir el virus en un laboratorio para poder estudiarlo: "En los países mediterráneos murió el 12 por 1000 de la población, un poquito más de 1% de la población, pero hubo poblaciones indígenas sobre todo, en islas del Pacífico, en las que murieron el 30-40 y en algunos casos como Alaska el 80-85 % de la población. Murieron unas cantidades inmensas de personas, y en el caso de Alaska se enterraron colectivamente esos enfermos, y se identifican perfectamente. En el permafrost de la tierra congelada que hay en Alaska se conservan bien los cuerpos y se identifican perfectamente los que murieron por la pandemia de gripe española porque sus pulmones están encharcados de sangre. Con estas muestras se ha conseguido volver otra vez a reproducir el virus de la gripe del 18. Se hizo su genoma entero, está publicado y es conocido. Es en 2005-2006 cuando se consiguió recuperar el virus del 18."

La gripe pandémica aparece cada 15, 20 o 25 años. No tiene un ritmo exacto. No se sabe por qué

¿Y qué hemos aprendido? "Pues lo que sabemos de todos los virus, que van mutando, cambiando, por eso es tan complicado el tema de las vacunas de la gripe estacional, porque de año en año los tipos de virus que circulan son distintos, y en algún momento, en ese cambio continuo que tienen los virus, ese virus se volvió muy virulento, que ocurrió en otoño del 18, y produjo la gran mortandad que produjo entonces. De entonces a aquí, todas gripes pandémicas que ha habido no han sido tan graves como las del 18."

¿Pero volverá? "El virus de la gripe pandémica vuelve. Tiene un ciclo mucho más amplio que el de la gripe estacional que vuelve cada año. El de la gripe pandémica aparece cada 15, 20 o 25 años. No tiene un ritmo exacto. No se sabe por qué. En determinados momentos ocurre, como ocurrió en 2009 y como volverá a ocurrir. Con toda seguridad habrá otra epidemia de gripe pandémica."