¡Ha vuelto a suceder! Ayer, durante la emisión del tercer programa de la temporada de Órbita Laika, las redes sociales volvieron a llenarse de ciencia con el trending topic #ÓrbitaLaikaCerebro. Ilusiones ópticas, sesgos cognitivos, hackeos sensitivos.... La noche fue todo un viaje al fondo de una de las herramientas más fascinantes y a la vez desconocidas del universo: el cerebro. ¡Te contamos cómo se vivió en Twitter este viaje científico!
#ÓrbitaLaikaCerebro abrió con la inauguración de la sección de psicología y sexología de Laura Morán, dedicada a las ilusiones ópticas y los sesgos cognitivos. La entrevista contó con la entrevista de Aitor Gutiérrez, director del programa, a Kokichi Sugihara, autor de las ilusiones mostradas. ¡Un honor! Raquel Sastre, jefa suprema del trolleo y nuestra reportera, abrió la veda:
“Dice @veneciana1981 que hay que perpetuar la especie y seguir viendo #ÓrbitaLaikaCerebro.
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 1 de abril de 2019
Pero a la vez no, que luego os salen matemáticos ��.“
“Lo de Kokishi Sugihara es alucinante. Echad un vistazo a sus ilusiones y gozad (en cuanto acabe el programa eh) gracias @veneciana1981 por traerlas a #OrbitaLaikaCerebro pic.twitter.com/rHVO6Cwg8s“
— Eduardo Sáenz de Cabezón (@edusadeci) 1 de abril de 2019
Tras la sección de Laura, fue el turno de la neurociencia de Carmen Agustín. En ella descubrimos las secciones del cerebro responsables de diferentes funciones y escuchamos en vivo el sonido de las neuronas. ¡Aquello parecía una mascletá!
“No es una mascletá.Tampoco son palomitas. Es el sonido de una neurona. Oh my. #ÓrbitaLaikaCerebro @la2_tve➡️ https://t.co/kTLLt3LKTM pic.twitter.com/C4TfgwvFgn“
— Órbita Laika (@orbitalaika_tve) 1 de abril de 2019
“Escuchando los impulsos eléctricos de las neuronas en #ÓrbitaLaikaCerebro pic.twitter.com/E4F43r9xRL“
— boqueron de monte (@boquerondemonte) 1 de abril de 2019
Y tras este concierto neuronal... ¡Raquel Sastre entró en acción! En su reportaje de Los límites de la ciencia, acudió a descubrir más sobre el funcionamiento de la magia. Increíble descubrir por qué el dinero se utiliza tanto para realizar trucos.
“Yo soy más de prohibir la ciencia, pero me está gustando #OrbitaLaikaCerebro , y más estando@raquelsastrecom pic.twitter.com/Miyxto9tpE“
— Dios (@diostuitero) 1 de abril de 2019
“En #ÓrbitaLaikaCerebro @raquelsastrecom nos ha hablado de Magia pero se le ha olvidado explicar el truco más importante, que llueva en Murcia.“
— Alberto García Salido (@Nopanaden) 1 de abril de 2019
Tras este reportaje, recibimos a la entrevistada de la noche: La neuropediatra María José Mas. Gracias a ella, pudimos conocer mejor cómo se desarrolla el cerebro humano desde las primeras fases y descubrir curiosidades como que el cariño hace crecer las neuronas. ¡De ahí que los bebés sean tan achuchables!
“Qué gusto escuchar a nuestra compañera @MasTwitts en @orbitalaika_tve
— Lucía, mi Pediatra (@luciapediatra) 1 de abril de 2019
“Nuestros cerebro está permanentemente adaptándose al ambiente”
No os lo perdáis!! ������ #ÓrbitaLaikaCerebro pic.twitter.com/15x4axk0Pw“
“Niños “achuchables” que nos piden que les demos cariño (para que se desarrolle su cerebro) @MasTwitts dixit ☝️en #OrbitaLaikaCerebro @orbitalaika_tve pic.twitter.com/FWbYFWXe4d“
— Lluis Montoliu (@LluisMontoliu) 1 de abril de 2019
Y llegó un momento estelar: el hackeo sensitivo de la noche. Ricardo Moure entró en escena con una gymkana visual y auditiva para Edu. Su concepto de "puticiencia" triunfó en las redes.
“Llega @MoureOrtega a traer ciencia y risas a #ÓrbitaLaikaCerebro. Pues no va y dice que nuestro cerebro busca alimentos y sexo. Jajajajaja. Jajajajaja. Jajajajaja. Alimentos, dice...“
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 1 de abril de 2019
“Pués yo le dije hoy a mis alumnos que el que tiene culo piensa �� @MoureOrtega por eso de que al tener orientación antero- posterior, hay órganos de los sentidos y cefalización (bueno resumidito ☺️) #ÓrbitaLaikaCerebro“
— marisa castiñeira (@mcastigarcia) 1 de abril de 2019
“Pienso usar lo de «puticiencia» siempre que pueda #ÓrbitaLaikaCerebro“
— SeñoritaDeslactosada (@S_deslactosada) 1 de abril de 2019
“Mi frase de #puticiencia favorita es “La leche es mala porque los humanos somos los únicos animales que beben leche de adultos”. Que digo yo que tb somos los únicos que comemos risketos y que eyaculamos en un preservativo #OrbitaLaikaCerebro“
— Ricardo Moure Ortega (@MoureOrtega) 1 de abril de 2019
Y después de jugar a la gallinita ciega científica, llegó el turno del último colaborador de la noche: Javier Santaolalla con su sección de física. En esta ocasión, Javier puso de la mesa una herramienta tan famosa como controvertida para detectar las mentiras: el polígrafo.
“@JaSantaolalla en #OrbitaLaikaCerebro "Yo es que nunca miento, soy un ser de luz" ��“
— Alberto Ríos (@Alberiig) 1 de abril de 2019
“Lo siento #ÓrbitaLaikaCerebro para detectar una mentira:
— Alberto García Salido (@Nopanaden) 1 de abril de 2019
Una madre en 1 milisegundo >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Cualquier polígrafo habido y por haber.
Teníais que haber llevado a una madre.“
Nos despedimos con el genial resumen semanal de Gemma del Caño. El próximo lunes a las 22h, ¡volvemos a la carga en La 2!
“Mañana vas a molar en el café si dices que:
— Gemma del Caño (@farmagemma) 1 de abril de 2019
- sales zingueando teniendo sesgos como los peces
- has tenido un deja vu con las mariposas del alma
- tenemos cerebro gracias a que tenemos sentidos
- conoces la conductividad de la mentira
Todo esto estaba en @orbitalaika_tve“