Enlaces accesibilidad

PACIFIC STANDARD TIME: LA / LA (III)

Emisión 6 de diciembre de 2017 · La 2

Por
Metrópolis - Pacific Standard Time: La/La (III)

Metrópolis emite esta semana el tercer y último capítulo dedicado a la nueva edición de Pacific Standard Time, una iniciativa de Getty Research Institute y Fundación Getty que nació en 2002 como proyecto de documentación e investigación del arte hecho en California en la segunda mitad del siglo XX.

En 2011 se presentó al público por primera vez a través de más de un centenar de exposiciones en diferentes centros de arte y museos del Sur de California. Este año, una segunda edición bajo el título Pacific Standard Time: LA/LA, explora e investiga el arte latinoamericano y latino en diálogo con Los Ángeles como pieza clave para entender el contexto artístico y cultural de este particular enclave tal y como lo conocemos hoy.

Este tercer capítulo se centra en la exposición VIDEOART in LATIN AMERICA, comisariada por Glenn Phillips y Elena Shtromberg para LAXART. La muestra reúne trabajos de artistas latinoamericanos realizados a partir de la década de los 70, momento en que el vídeo se convierte en un importante medio de expresión de denuncia y resistencia ante la represión de los regímenes militares imperantes en Latinoamérica.

Muchos videoartistas durante los años setenta y ochenta, utilizaban el cuerpo como medio de expresión denunciando los excesos, la violencia o la represión de los regímenes autoritarios. En los artistas contemporáneos, enfrentados a otra realidad social y política, algunos temas como las cuestiones identitarias y de género, las desigualdades sociales o el medioambiente empiezan a cobrar más protagonismo. No obstante, cabe destacar algo que aparece con frecuencia en algunos trabajos y es que, a pesar de tratar en muchos casos temas y cuestiones dramáticas, el carácter latino sabe utilizar la sátira y el humor con especial maestría.

Ya que muchos de estos temas se han ido repitiendo a lo largo del tiempo y en toda la geografía, el comisario Glenn Phillips destaca la tecnología que ha ido asociada al video como la diferencia más evidente entre los trabajos más antiguos y los más recientes. La exposición incluye una cámara Portapak Sony, la primera videocámara portátil que supuso una gran revolución por la libertad creativa y de movimiento que permitía. Es evidente la atracción de los artistas por el nuevo medio y sus posibilidades llegando incluso a considerar la cámara misma como elemento retratable. Es el caso de Pola Weiss (México), pionera del videoarte en México y Latinoamérica, que en su pieza VIDEODANZA XOCHIMILCO (1979) convierte la cámara en una extensión del cuerpo en esta danza callejera.

El nuevo medio y el desarrollo del video son los objetos de estudio de Gastón Duprat y Mariano Cohn (Argentina) que en HÁGALO USTED MISMO (2002) exploran y diseccionan con humor las posibilidades y clichés asociados a la práctica del videoarte

El recorrido por la exposición comienza en la sala principal por la instalación MUSA PARADISIACA (1996-2017) de José Alejandro Restrepo (Colombia), que denuncia las precarias condiciones laborales y situaciones injustas y de violencia que han vivido los trabajadores del cultivo de la banana en Colombia a lo largo de los años. Creada en 1996, esta pieza refleja una dramática situación que lamentablemente hoy sigue latente.

Junto a ella, los artistas brasileños Gisela Motta y Leandro Lima recuperan una de las fotografías más conocidas de la también artista Claudia Andújar (Brasil) de los indígenas Yanomami de 1976. YANO-A (2005) da vida a esta imagen que refleja el ritual yanomami de renovación que consiste en la quema de una maloca. A través de un complicado mecanismo de proyecciones y elementos naturales, esta imagen estática se activa.

Joiri Minaya (EEUU/República Dominicana) aparece en la exposición reproduciendo en directo la videoperformance que realizó en 2014, SIBONEY (2014-2017), donde cuestiona los estereotipos asociados a la idea de tropicalidad y de la mujer caribeña como símbolos de sensualidad y el exotismo.

Junto a estos trabajos, el conjunto de piezas seleccionadas en la muestra se distribuyen en torno a seis bloques temáticos estableciendo interesantes diálogos entre artistas y videos de diferentes épocas y nacionalidades.

PACIFIC STANDARD TIME: LA / LA (III)

anterior siguiente
8 Fotos 1 / 8 ver a toda pantalla

1. ECONOMÍAS DEL TRABAJO

Las piezas incluidas en este apartado investigan las relaciones y dinámicas que se establecen en el mercado de trabajo. Desde diferentes puntos de vista, muchos artistas exploran y analizan la dimensión social y política de estos sistemas. El trabajo de Glenda León (Cuba), INVERSIÓN (2011), subvierte los convencionalismos asociados al dinero y a la droga a través de dos potentes símbolos. Un billete de 100 dólares acaba reducido a papel y polvo de tinta, que es esnifado paradójicamente por una hoja de cocaína.

Por su parte, Martín Sastre (Uruguay) se centra en la figura del ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, quien donaba parte de su sueldo a labores sociales y vivía sólo con lo necesario. Esa filosofía tan dadivosa ha inspirado a Sastre para elaborar un perfume con las flores que el ex presidente cultiva en su jardín. U FROM URUGUAY / EL PERFUME DEL PEPE (2012) se presenta como un hipotético spot de esa particular esencia.

Otra dimensión interesante en torno a las economías del trabajo es la que representa CONTEMPORARY ARTIST (1999) donde una joven Ximena Cuevas (México) ensaya nerviosa su presentación ante el comisario John Hanhardt para tratar de impresionarlo en su visita a México. Una acción que, por extensión, forma parte del quehacer artístico.

2. CUERPOS DESAFIANTES

El cuerpo ha sido siempre una forma de expresión y herramienta de trabajo para muchos artistas. En algunos casos como los destacados en este epígrafe, aparece como un poderoso elemento reivindicativo frente a lo establecido. PALOMO (2012), de Berna Reale (Brasil) presenta a una desafiante mujer uniformada y con un bozal que patrulla una ciudad desierta a lomos de un llamativo caballo rojo.

CULTURA APATUKADA (2007) de Erika y Javier (Paraguay), documenta una acción donde una mujer ataviada con la galopera tradicional paraguaya es envuelta en cadenas frente al Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción desafiando así las rígidas normas de los organismos públicos y provocando la reacción de los trabajadores del centro.

Por su parte, el colectivo Unidad Pelota Cuadrada (Ecuador) también se enfrenta a la sobriedad y formalismo de los lugares públicos relacionados con la cultura. En este caso reproducen el baile de la famosa película Flashdance (1983, Adrian Lyne) “Maniac” en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se encuentra el mural de 1948 El Incario y la Conquista, de Oswaldo Guayasamín.

3. LA LÍNEA ORGÁNICA

La abstracción y la geometría son la base de este grupo de trabajos. Se encuentran en esta sección, algunas de las primeras obras en vídeo en Latinoamerica de principios de los 70, como el trabajo de Analívia Cordeiro (Brasil), una de las primeras piezas de videoarte de Brasil. En M3x3 (1973) trata la relación entre la voluntad y el control a partir de un programa computerizado que describe las instrucciones que deben seguir tanto el equipo de grabación como los bailarines para ejecutar una coreografía. Por su parte, Regina Silveira (Brasil) también explora las posibilidades de ese nuevo medio en ARTIFICIO (1977), una pieza que realizó a petición del Museo de Arte Contemporáneo de Sao Paulo que evidencia el ‘artificio’ del lenguaje.

Destaca también en este bloque la acción de Lotty Rosenfeld (Chile) titulada UNA MILLA DE CRUCES SOBRE EL PAVIMENTO (1979) donde la artista convierte en cruces las líneas que separan la carretera como un símbolo frente al sistema dictatorial ejercido por Pinochet en Chile.

4. FRONTERAS Y MIGRACIONES

Las fronteras, los flujos migratorios y las cuestiones relativas a la identidad son el punto de partida de trabajos con un evidente sentido crítico como DRINKING SONG (2011), de Donna Conlon y Jonathan Harker (Panamá) en el que interpretan el himno americano con botellas de cerveza panameña poniendo de manifiesto las complicadas relaciones de dependencia que existen entre ambos territorios. En SOLO YO (2012), una quemadura solar con la forma de Centroamérica sirve a Javier Calvo (Costa Rica) para representar sobre su propio cuerpo las políticas de blanqueamiento sobre las que se construyó el estado nación de Costa Rica.

TERAPIA PARA UN DULCE SUEÑO (2007), el trabajo de Ronald Morán (El Salvador) remite a un problema que se manifiesta como cada vez más preocupante en El Salvador. Se trata de las pandillas y esa otra realidad al margen de la ley que se respira en sus calles y que afectan a todos los ámbitos de la sociedad.

5. ESTADOS DE CRISIS

En este bloque temático se investigan diferentes cuestiones relacionadas con la crisis económica y social a nivel global que hemos sufrido en la última década, así como sus consecuencias. La artista Angie Bonino (Perú) se pregunta ¿QUÉ ES EL HOMBRE? (2013), enfrentando imágenes de las protestas sociales ante la crisis que se dieron en Europa, América y Medio Este, con la partitura de la composición “Lord, What is Man?” (1963) de Henry Purcell.

La música es también el punto de partida de la pieza de Pavel Aguilar (Honduras), pero en este caso se trata del himno nacional como símbolo de todo un país. En RETRANSMISIÓN (2011), Aguilar, ataviado con un uniforme militar y una máscara de gas, interpreta y distorsiona a su voluntad el himno nacional como hicieran los cuerpos militares con los sistemas sociales, políticos y económicos del país.

El trabajo de Charly Nijensohn (Argentina), DEAD FOREST (2009), se centra en la construcción de la presa de la hidroeléctrica Balbina en 1985. Esto supuso la destrucción de una parte importante de zona boscosa del Amazonas creando un lago artificial. Además, obligó a los Waimiri y Atroari a desplazarse de la zona donde han vivido sus ancestros. Este trabajo es una representación de esa triste situación de desplazamiento físico y social al que son sometidos muchos pueblos indígenas en Latinoamérica como resultado del capitalismo.

6. MEMORIA Y OLVIDO

Muchos países en Latinoamérica han visto cómo su historia, su legado o su identidad han sido manipulados, apropiados y olvidados en numerosas ocasiones. El trabajo de Oscar Muñoz (Colombia) titulado RE/TRATO (2003) muestra esa lucha interior de memoria y olvido a través de unos retratos realizados con agua que se van evaporando, de la mima manera que la población parece olvidar a quienes les han hecho tanto daño. DOCUMENTO 1/29 (2002), de Ernesto Salmerón (Nicaragua) recupera metraje propagandístico de Nicaragua para cuestionar la forma en la que los documentos han narrado la historia y el movimiento revolucionario de su país y cómo han sido transmitidos e interpretados a lo largo de los años.

También desde Colombia, encontramos LA BANDEJA DE BOLÍVAR (1999), de Juan Manuel Echavarría (Colombia), donde se cuestiona el valor de los símbolos y lo que representan. Una bandeja de porcelana, réplica de la que perteneció a Simón Bolívar, es violentamente golpeada hasta su destrucción quedando reducida a una montaña de polvo blanco, como si de un montón de droga se tratase.