En un lugar de las redes (y de la tele)... 'El Ministerio del Tiempo' celebra la figura de Cervantes a lo grande
- Durante seis horas #CervantesMdT fue lo más comentado en España
- Durante dos horas fue el tema en lo más alto de la lista de tendencias globales
- Cuentas institucionales se sumaron a la difusión de la figura cervantina
- El capítulo 11 congregó a 2,4 millones de espectadores según audímetros
- El capítulo 10 sumó 200.000 espectadores en diferido durante la semana
Son las 21:55 del lunes 29 de febrero de 2016. Quedan algo menos de dos meses para el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Pero el hashtag #CervantesMdT adelantaba las celebraciones al colocarse como el tema más comentado en las tendencias (trending topics) de Twitter.
Tan cervantina etiqueta era la elegida para reunir la conversación social en torno al capítulo 11 de El Ministerio del Tiempo, el tercero de la segunda temporada, "Tiempo de hidalgos".
A partir de ahí más de seis horas en lo más alto de la lista, hasta las 4:14 del martes, acumulando casi 35.000 comentarios de gran calidad, incluyendo los que se lanzaron desde cuentas oficiales de instituciones como la Biblioteca Nacional, Archivos Estatales o la del cuarto centenario de Cervantes. En total, 8.000 personas comentando para hacer llegar sus opiniones a casi 350.000 cuentas, como desglosa Vertele.
“Por si os lo perdisteis ayer, hemos reunido todos nuestros tuits sobre #CervantesMdT https://t.co/4vSwAi6Cau #400Cervantes“
— Biblioteca Nacional (@BNE_biblioteca) 1 de marzo de 2016
“#Cervantes pasa parte de su vida enemistado con @Lope_De_Vega_ #CervantesMdT #400Cervantes @Cervantes_MdT pic.twitter.com/FjtFOtcg4Z“
— 400Cervantes (@400Cervantes) 29 de febrero de 2016
“Sanchoooo Quijote, Quijoteeee Sancho. #CervantesMdT @MdT_TVE pic.twitter.com/QEqGAYGB5O“
— Yo fuí a EGB (@YofuiaEGB) 29 de febrero de 2016
“Hay estudiosos que afirman que Shakespeare pudo leer la primera parte dl #Quijote #CervantesMdT #MdT11 @400Cervantes pic.twitter.com/a47OXzZvo6“
— Madrid en Ruta (@MadridenRuta) 29 de febrero de 2016
“¿Conocemos un poco mejor los corrales de comedias del siglo de oro? (Min 24) https://t.co/pGEQrTs8g7 #CervantesMdT pic.twitter.com/JwoTOqAMsQ“
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) 29 de febrero de 2016
“¿De dónde viene la expresión "A buenas horas mangas verdes"? https://t.co/O5oW8Lr2Gb #CervantesMdT pic.twitter.com/JCO5JjSLv3“
— Mº del Tiempo (@MdT_TVE) 29 de febrero de 2016
“#CervantesMdT La solicitud licencia impresión incluye firma autógrafa de Miguel de #Cervantes400. #150AHN,Cons.44826 pic.twitter.com/AZeAxeDiJ0“
— Archivos Estatales (@ArchivosEst) 29 de febrero de 2016
“El Quijote de #CervantesMdT fue ilustrado en el siglo XIX por el francés Gustave Doré #MdT11 pic.twitter.com/Kt0ggu7LIL“
— MuseodelRomanticismo (@MRomanticismo) 29 de febrero de 2016
“¿Queréis saber qué pasó con los restos de Lope de Vega? https://t.co/A8n8Eutaw6 #CervantesMdT #LopeIsBack #MdT11“
— Historia 2.0 (@Historia2punto0) 29 de febrero de 2016
Diez minutos antes de colocarse como primera tendencia en España, #CervantesMdT ya lo era ¡en todo el mundo! De 21:43 a 23:29, El Ministerio del Tiempo situó de nuevo al más importante autor español en el mapa mundial... de las redes sociales.
Millones de espectadores en directo y en diferido
Según los datos de telespectadores que nos deja la medición de audímetros del lunes por la noche, casi 2,4 millones de personas vieron el capítulo en el que la patrulla del ministerio tenía que evitar la desaparición del Quijote para siempre (12,4% de cuota de pantalla). 4.931.000 espectadores vieron el capítulo en algún momento.
Lo más interesante será ver cuántos espectadores y usuarios verán el capítulo a lo largo de esta semana y leerán los reportajes y artículos relacionados con el escritor y con su tiempo. [Por qué se llevaban tan mal Lope y Cervantes | ¿De dónde viene el dicho "A buenas horas, mangas verdes"?]. El primer capítulo de la temporada sumó casi 300.000 espectadores en diferido y el segundo, 204.000 espectadores.
¿Cuántos de quienes vieron ayer el capítulo o lo hagan en los próximos días o leyeron algún tuit sobre la serie volverán a la obra del autor alcalaíno gracias a la serie?
Quienes amamos la literatura y la difusión cultural estamos de enhorabuena, quienes creemos que la cultura no es una acumulación de datos ni una erudición más o menos amplia sino la vida que transmiten las líneas de un libro, los fotogramas de una obra audiovisual, los trazos de una pintura, los movimientos, las imágenes, las ondas radiofónicas...
Por eso hoy estamos de celebración en el ministerio. Porque nosotros, con el Cervantes recreado por Pere Ponce, hemos redescubierto la trascendencia mundial que puede llegar a tener una obra literaria cuatro siglos después.
¿Quieres recibir actualizaciones de El Ministerio del Tiempo en tu móvil? Únete al canal de Telegram: telegram.me/elministeriodeltiempo