Enlaces accesibilidad

Programación de la UNED en Radio 3, Radio 5 y Radio Exterior del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2014.

Por

PROGRAMAS DE RADIO – UNEDEN RADIO 3 "Sin distancias"

Martes 28 de octubre de 2014

05:00 Ciencias

Ecología Industrial para la prevención y tratamiento de los residuos

Mª Isabel Gómez del Río, Coordinadora del Grado en Química, Facultad de Ciencias UNED.

05:30 Ingeniería

Docencia e Investigación en Matemática Aplicada 2014/2015

Juan Jacobo Peran Mazón, Director del Departamento de Matemática Aplicada I, ETSII-UNED;

Elvira Hernández García, Secretaria del Departamento de Matemática Aplicada I, ETSII-UNED.

06:00 Cierre

Miércoles 29 de octubre de 2014

05:00 Informática

La UNED te forma como profesional de lo social media y el marketing digital

Natividad Duro Carralero, profesora Departamento Informática y Automática, Vicerrectora Adjunta de Metodología e Innovación Tecnológica (UNED);

Raquel Dormido Cantó, profesora Departamento Informática y Automática (UNED);

Elena Gaudioso Vázquez, profesora Departamento Inteligencia Artificial (UNED).

05:30 Trabajo Social

Prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral.

Eloy Vírseda Sanz, profesor Departamento de Trabajo Social (UNED);

Dionisio Contreras Casado, Técnico Prevención de Riesgos Laborales CECAM;

Francisco Recio Martín, Director Asociación Proyecto Hombre.

06:00 Cierre

Jueves 30 de octubre de 2014

05:00 Economía, Empresa y Turismo

Nuevas investigaciones sobre "causalidad" en los mercados financieros

Mariano Matilla García, catedrático de Econometría y Métodos Estadísticos (UNED), coordinador del Doctorado Interuniversitario en Economía.

05:30 Psicología

Vence tus traumas: supera tus miedos: la terapia de la exposición

Blanca Más Hesse, profesora Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos (UNED).

06:00 Cierre

Viernes 31 de octubre de 2014

05.00 Geografía e Historia

El Mesolítico

Francisco Javier Muñoz Ibáñez, profesor de Prehistoria (UNED);

José Manuel Quesada López, profesor de Prehistoria (UNED).

Gestión del Patrimonio Cultural

Mª Victoria García Morales, profesora de Historia del Arte (UNED).

05.30 Filosofía

Manuel Fraijó y Wolfhart Pannenberg (primera parte)

Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero, catedrático de Filosofía Política (UNED);

Manuel Fraijó Nieto, catedrático emérito de Filosofía de la Religión (UNED).

06:00 Cierre

Sábado 1 de noviembre de 2014

05:00 Acceso

Conceptos básicos de Inglés

José Javier Ávila Cabrera, profesor de Filología Inglesa (UNED).

La tierra, las estaciones, las horas

Antonio Fernández Fernández, profesor de Geografía (UNED).

05.40 Antropología

"Árboles": Historias cruzadas entre cine y Antropología

Monserrat Cañedo Rodríguez, profesora de Antropología Social y Cultural UNED;

Sara Sama Acedo, profesora de Antropología Social y Cultural UNED;

Javier Fernández Vázquez, director de la película "Arboles";

Nuria Fernández Moreno, profesora de Antropología Social y Cultural UNED.

06:00 Cierre

Domingo 2 de noviembre de 2014

05:00 Educación

Educación a distancia, cursos virtuales

Lorenzo García Aretio, catedrático de universidad, titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED-UNED);

Carla Simone Bittencourt Netto de Sousa, doctora en Educación, docente e investigadora, Centro universitario Leonardo da Vinci - Universidad Kroton (Brasil).

05:30 Derecho

Aspectos jurídicos de la movilidad en la UE

Marina Amalia Vargas Gómez-Urrutia, profesora de Derecho Internacional Privado, UNED;

Marco Padovani, estudiante ERASMUS en la facultad de Derecho de la UNED, de la Universidad de Verona, Italia.

06:00 Cierre

Lunes 3 de noviembre de 2014

05:00 Formación Continua

El poder de las palabras desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL)

Mª Carmen Guarddon Anelo, profesora de Filología (UNED);

Francisco Javier Foronda Moritán, formador en el área de la Comunicación.

05:30 Filología

El léxico y la historia del español americano

José Ramón Carriazo Ruiz, profesor del Departamento de Lengua Española y Lingüística General, UNED;

Mariano Quirós García, profesor investigador del CSIC;

José Luis Ramírez Luengo, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (México).

06:00 Cierre

__________________________________

PROGRAMAS DE RADIO - UNEDEN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA

Caminos de ida y vuelta

Dentro del programa Españoles en el Exterior, domingo a las 04:05 horas.

EUROMIME

EUROMIME es un Máster europeo en Ingeniería de Medios para la Educación. Forma directivos en el sector del diseño, desarrollo y aplicación de sistemas de formación con el apoyo de medios digitales y on-line. El máster prepara también para el empleo en la industria y en instituciones públicas y privadas de enseñanza a distancia.

Participa:

José Diniz, coordinador del Programa Erasmus Mundus EUROMIME en la Universidad de Lisboa (Portugal);

Jean-François Cerisier, coordinador del Consorcio EUROMIME, y del Programa Erasmus Mundus EUROMIME en la Universidad de Poitiers (Francia);

Mª Concepción Domínguez Garrido, coordinadora del Programa Erasmus Mundus EUROMIME en la UNED.

Dirección y presentación: Isabel Baeza.

Heliotropo

Domingo,a las 00:15 horas

Marcel Khalife, un icono de la música en Oriente Próximo

Marcel Khalife, compositor, cantante, virtuoso del laúd, nació en Líbano donde fue profesor del conservatorio de Beirut. Se hizo famoso en todo el mundo con canciones como Ummi (mi madre) o Jawaz al -Safar (el pasaporte) con letras de gran poeta palestino Mahmoud Darwish. En 1999 se le concedió el Premio de la Música de Palestina y en 2005, fue nombrado artista de la UNESCO para la paz. Khalife se enfrentó a la justicia por cantar el poema de Darwish basado en un verso del Corán sobre la historia de José, se le inculpó por blasfemia, aunque salió absuelto. Khalife sigue luchando por sus ideas entre las que destaca la causa Palestina.

Dirección y presentación: Isabel Baeza y Carlos Martín de Abuín.

______________________________________________________

PROGRAMAS DE RADIO - UNEDEN RADIO 5

La UNED produce dos microespacios: Respuestas de la Ciencia y Preguntas a la Historia que se emiten de lunes a viernes.

PROGRAMACIÓN DEL MES DE NOVIEMBRE

Respuestas de la Ciencia

¿Hay algún pájaro pequeño amenazado de extinción en la Península Ibérica?

Sí. El alcaudón chico, en peligro crítico, tiene una mínima población nidificante en el nordeste. El alzacola, en el sur, parece haber disminuido bastante. El escribano palustre está amenazado como reproductor. La alondra ricotí, o de Dupont, muestra una disminución alarmante, ante la alteración de su hábitat y del pastoreo.

Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, profesor titular de Análisis Matemático de la UNED

¿Qué es la degeneración macular?

Al producirse una degeneración de la mácula, el área central del campo visual pierde nitidez, volviéndose turbia, borrosa o con deformaciones, lo que imposibilita tareas cotidianas como leer, reconocer caras, conducir, hacer la compra o ver la televisión. Los primeros síntomas consisten en una disminución de la agudeza visual y en la percepción de ondulaciones en el área central del campo visual. Más adelante, aparecen puntos ciegos en forma de manchas negras en el área central de la visión.

Pedro Raúl Montoro, profesor de Psicología de la Percepción de la UNED

¿De dónde procede la sal que consumimos?

La sal consumida procede de los alimentos: pescados, verduras, carnes, leche, agua etc. que contienen cantidades variables de sodio, también se encuentra en los alimentos transformados donde se añade sal: pan, charcutería, conservas, salazones y en las preparaciones culinarias que se agrega sal para reforzar su sabor. También hay medicamentos que llevan cantidades de sodio.

El exceso de sal es nocivo para la salud. La sal es indispensable para la vida pero en su justa medida.

Coral Calvo, profesora de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la UNED

¿Es realmente cierto el agotamiento de los recursos geológicos?

La tasa creciente del uso de los recursos, especialmente en el siglo XX, condujo a la existencia de cierta preocupación sobre el posible agotamiento de algunos de ellos. La disponibilidad futura debe considerarse por separado para cada recurso, como el petróleo o el agua.

Dolores García del Amo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED

¿Cambian las emociones en las personas mayores?

Los estudios revelan que el equilibrio entre las emociones positivas y negativas no sufre cambios significativos con la edad. No obstante, si hay variación en una mayor frecuencia e inhibición en la expresión de emociones negativas, en la estrategia preventiva de regulación emocional ante situaciones impactantes, cuando se necesita mantener la calma y agudizar las capacidades intelectuales, y en la optimización de la experiencia emocional debido a la experiencia acumulada a lo largo de la vida.

María del Carmen Ortega Navas, profesora de la Facultad de Educación de la UNED

¿Qué es la radiación de fondo de microondas?

Todo cuerpo emite radiación electromagnética, tanto más energética cuanto mayor es su temperatura. El Sol, a cinco mil grados, emite radiación visible. Desde todas las direcciones del firmamento nos llega una radiación de microondas muy poco energética, como si fuera emitida por un cuerpo muy frío, a -270 grados centígrados. ¿Qué hay repartido por todo el cielo a esa temperatura?

Daniel Rodríguez Pérez, profesor de Física de la UNED

¿Qué son los pigmentos?

Los pigmentos y los colorantes son materiales que absorben ciertas longitudes de onda de la luz para producir un efecto coloreado. Un pigmento es una sustancia coloreada que confiere color a otro material cuando se mezcla con él o cuando se aplica a su superficie en una capa fina.

Rosa María Martín Aranda, profesora de Química Inorgánica UNED

¿Cuál fue el primer tratado de química escrito por una mujer?

Marie Meurdrac es una alquimista francesa del siglo XVII. Publica La Química caritativa y fácil a favor de las mujeres, primer tratado de química escrito por una mujer y el primero dedicado a las mujeres. Contiene recetas de ungüentos y cremas para conservar la belleza, cosméticos un tanto curiosos como lavar el cabello con "cenizas de cáñamo y de col" o teñir el pelo de negro con un preparado de sal de plomo.

Soledad Esteban Santos, profesora del Departamento de Química Orgánica y Bioorgánica de la UNED

¿Qué son los dígitos de control?

Los dígitos de control son números que sirven para detectar errores que aparecen al transmitir información. Por ejemplo, tecleando nuestro DNI (la letra del DNI es en realidad un dígito de control) o leyendo un código de barras en la caja de un supermercado.

Daniel Franco Leis, profesor de Matemática Aplicada de la UNED

¿Qué ocurre cuando no entendemos la música?

El término "amusia o agnosia musical" fue acuñado por Steinhals en 1871 y hace referencia a un trastorno neurológico poco conocido que afecta entre un 3 y un 5 % de la población y que hace que la persona no pueda disfrutar de la música. Las personas con este trastorno son incapaces de discriminar la dirección de un sonido, reconocer melodías que le son familiares o desafinar al cantar, son incapaces de encontrarle sentido alguno a la música y en general encuentran la música como algo desagradable.

Julia Mayas, profesora de Psicología Básica de la UNED

Preguntas a la Historia

¿Qué son y para qué sirven los belezos?

En el Diccionario de riojanismos de Aurora Martínez Ezquerro se registra belezos, como colectivo y plural, para designar hoy en día en La Rioja al: "Conjunto de útiles de la vendimia" y "Todo cubaje para la cosecha del vino". Significa, por tanto, el grupo de objetos formado por los cestos para la vendimia (cestas vendimiaderas, comportas y cestaños) y los recipientes para el vino, como son botas, calabazas, cubas, cueros, pellejos, tinancos y tinas.

José Ramón Carriazo, profesor de Lengua Española de la UNED

¿Había corrupción urbanística en los municipios romanos?

Tenemos dos fuentes que atestiguan casos de corrupción urbanística en los municipios romanos: una carta que el emperador Tito dirige a los habitantes del municipio de Munigua, en Sevilla, para que paguen el dinero que deben a un contratista de obras públicas por una amplia reforma urbanística llevada a cabo durante la promoción a municipio de esta comunidad. En segundo lugar, el testimonio de Plinio el Joven, que alude, a comienzos del siglo II, a casos de ciudades totalmente arruinadas por gastos desmedidos y por cobro de comisiones indebidas en gestión de obras públicas.

Javier Andreu, profesor de Historia Antigua de la UNED

¿Quién escribió la Cenicienta?

La Cenicienta es un cuento muy antiguo, muy difundido en la cultura popular de todo el mundo. Una de las versiones más antiguas viene de China (quizás se debe a esa cultura el que el pie de Cenicienta sea tan pequeñito). En Europa las tres versiones literarias más importantes son la de Basile, la de Perrault y la de los hermanos Grimm. Son tres versiones muy distintas entre sí, en las que destacan detalles de gran crueldad, ya que, a pesar de la imagen edulcorada que tenemos por culpa de Walt Disney, esta es una historia que nos habla de injusticia y de luchas para el poder dentro del grupo familiar.

Marina Sanfilippo, profesora de Filología Italiana de la UNED

¿Por qué Robespierre no dejaba votar a los criados?

La Constitución francesa de 1791, la primera tras la Revolución, negaba el derecho al voto a los criados, ya que carecían de la independencia exigible al ciudadano, al estar sometidos a sus amos. Esta discriminación podría justificarse diciendo que se trataba de una constitución liberal, no democrática, basada en el sufragio censitario, que exigía demostrar cierta renta para poder votar, pero lo cierto es que la exclusión se mantuvo en la Constitución jacobina de 1793 y pervivió hasta 1848.

Mauro Hernández, profesor de Historia Económica de la UNED

¿Con qué temas se decoraban las tumbas egipcias durante el Reino Nuevo?

Las paredes de las tumbas de los egipcios del Reino Nuevo se encuentran habitualmente cubiertas de escenas y de textos que se ajustan a un programa iconográfico. En el caso de las tumbas de altos funcionarios y miembros de la corte, tenemos escenas que representan el banquete funerario y escenas de caza y pesca en los pantanos. Otras tenían que ver con los cargos que el difunto ostentó en vida y con representaciones de la vida cotidiana. También se representan los rituales funerarios así como las representaciones más sagradas del difunto.

Inmaculada Vivas Sainz, profesora de Historia del Arte de la UNED

¿Quiénes provocaron la condena de Averroes?

El principal filósofo de Al-Andalus y uno de los mayores hombres de ciencia que ha dado España, el cordobés Averroes, cayó en desgracia al final de su vida, siendo desterrado a la ciudad de Lucena. Desde mediados del siglo XIX se culpó de tal condena al presunto fanatismo de la dinastía almohade. Sin embargo, en la actualidad se cree que fueron los juristas tradicionalistas, los teólogos conservadores y la propia aristocracia cordobesa quienes provocaron su caída en desgracia.

Andrés Martínez Lorca, catedrático de Filosofía de la UNED y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia

¿Se les adoraba, se les quería o se temía a los difuntos en el mundo romano?

Eran objeto de veneración y respeto, pero también se les tenía miedo. Estaban los espíritus buenos, los Lares y los Manes, que eran los espíritus de los antepasados a los que se veneraba y cuidaba. Pero también había otros espíritus que eran inquietos, turbulentos y nocivos, los que asustaban a los hombres con apariciones nocturnas, se llamaban "larvae y lémures".

Pilar Fernández Uriel, profesora de Historia Antigua de la UNED

¿En qué consistió la cruzada de los niños?

En 1212, un pastorcillo francés tuvo una visión en la que Jesús le revelaba que sólo los niños podrían conquistar Tierra Santa y el Santo Sepulcro pero no con las armas, sino con amor. Se le unieron varios miles de jóvenes y emprendieron el viaje desde Marsella con unos piratas. Todo acabó en un gran drama, pues varios barcos se hundieron y los niños que no se ahogaron fueron vendidos como esclavos.

Francisco José Morales Yago, profesor del Departamento de Geografía de la UNED

¿Los paisajes de El Greco han servido de inspiración a otros pintores?

La belleza de los paisajes de Toledo y la influencia del Greco son determinantes en la obra de otros pintores como Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga, para los que Toledo representó el alma de España y lo más profundo de su historia.

Antonio Zárate, profesor del Departamento de Geografía de la UNED

¿Cómo nació La Marsellesa?

Nació lejos de Marsella, y con otro nombre. Fue compuesto por Claude-Joseph Rouget de Lisle, a petición del alcalde de Estrasburgo en 1792, cuando la Revolución Francesa era asediada por una coalición de monarquías encabezada por Austria. Con el nombre de Canto de guerra para el ejército del Rin, llegó a Marsella, donde lo hicieron suyo los voluntarios republicanos que después marcharían a París, en julio de ese año.

Mauro Hernández, profesor de Historia Económica de la UNED

La Ciencia en la Alcoba

¿Tienen que estar sexualmente sincronizadas las parejas?

Todas las personas somos diferentes, tanto física como psicológicamente. También son diferentes nuestros gustos y nuestros ritmos vitales. En una pareja esas diferencias suponen en general una ventaja para la buena relación. Sin embargo cuando se dan notables variaciones en la esfera sexual pueden producirse algunos roces.

Andrés López de la Llave, director del Máster de Sexología de la UNED

¿Cómo se aborda la dificultad para sentir orgasmos?

La dificultad de algunas mujeres para sentir orgasmos tiene múltiples orígenes. Entre los psicológicos se ha observado que la presencia de preocupaciones, el estado de ánimo bajo o la ansiedad interfieren notablemente con la respuesta sexual impidiendo en algunos casos el orgasmo. Es el sexólogo el que puede ayudar a la pareja con un tratamiento sexológico apropiado.

Andrés López de la Llave, director del Máster de Sexología de la UNED

Afrodisíacos ¿para qué?

A pesar de que las sustancias supuestamente afrodisíacas se viene utilizando desde hace siglos, lo cierto es que no se ha descubierto la sustancia ideal que active a las personas con el fin de mejorar la capacidad sexual. Los mitos sobre los afrodisíacos suelen generar en el consumidor expectativas que actúan a modo de sugestión. El mejor afrodisíaco es un buen estado de salud y un potente vínculo de afecto con la pareja.

Mª del Carmen Pérez-Llantada, coordinadora del Máster de Sexología de la UNED

La ley es la ley

¿Tienen los jueces y los militares, derecho de huelga?

Por imperativo legal, carecen del derecho de huelga las Fuerzas Armadas (art. 7.2 de la Ley Orgánica de los Derechos y Deberes de la Fuerzas Armadas) y también, los jueces y magistrados porque son un poder del Estado -Poder Judicial- y no tienen reconocido este derecho en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Héctor Álvarez García, Profesor de Derecho Constitucional de la UNED

¿Es verdad que en algunas ciudades puede prohibirse ir sin camiseta?

Sí es cierto. Nos puede parecer extraño e incluso una auténtica inmersión del derecho en un ámbito que antes pertenecía al propio decoro o norma de educación personal. Sin embargo, sucede que las ciudades que pretenden ofrecer una determinada imagen, se ven obligadas a direccionar esa forma de actuar, normalmente de los turistas, regulando infracciones y sanciones.

Carmen Fernández Rodríguez, profesora de Derecho Administrativo de la UNED

¿Cuáles pueden ser algunas de las causas que expliquen la corrupción política en nuestro país?

Existen variables que inciden en la mayor o menor presencia de índices de corrupción en nuestras sociedades: el nivel de desarrollo económico y cohesión social del país, pero también, para el caso español, el escaso fortalecimiento de nuestra sociedad civil unido al débil desarrollo de una cultura civil democrática, y el establecimiento relativamente reciente del aparato burocrático del Estado social.

Jorge Alguacil, profesor de derecho constitucional de la UNED