Enlaces accesibilidad

Comienza la gran fiesta de la literatura

  • El Festival Eñe se celebra los días 13 y 14 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ya puedes adquirir tu entrada
  • 'El Postre' (Viernes, 17 horas) y 'Mundo Babel' (Sábado, 10 horas) ofrecerán programas especiales en directo desde el evento

Por

Al igual que en los festivales de música, para Eñe se ha puesto a la venta un abono para los dos días, a un precio de 15 Euros. En la web del festival puedes adquirir la entrada

A lo largo de dos días, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá la que sus organizadores han descrito como "la gran cita literaria de la temporada". Puesto en marcha por La Fábrica, el evento busca convertirse en el centro de la literatura, en un ambiente donde los amantes de la palabra disfrutarán de más de 60 actividades en torno a libros, lecturas, música, conferencias y talleres, acciones; "todo un conjunto de actividades en torno al placer de leer", afirman en la web del evento.

¿En qué consiste esta gran fiesta? Los días 13 y 14 de noviembre y a lo largo de más de 12 horas, tendrán lugar proyecciones, conferencias, mesas redondas y conciertos. Todo con la literatura como principal argumento y protagonista.

Estas actividades reúnen a más de 70 nombres representativos de las letras y las artes actuales: Álvaro Pombo, José Antonio Marina, Rai Loriga, Antonio Gamoneda, Chema Madoz, Agustín Fernández Mallo, Soledad Puértolas, Jorge Herralde, Javier Cercas, José Luis Borau, José Luis Cuerda, Vicente Molina Foix... Algunos de ellos, además participarán en diversas firmas de libros que se llevarán a cabo en el festival, permitiendo así que los creadores compartan con el público sus gustos, aficiones, lecturas y pasiones.

Música entre páginas

En el plano musical, destaca el concierto que ofrecerá Josele Santiago el viernes a las 23 horas en el Teatro Fernando de Rojas. Unas cuantas horas antes, a las 21 horas, Antonio Luque se desliga de su personalidad musical como Señor Chinarro para presentar su nuevo libro, 'Socorrismo', y abordar temas como la creación de relatos para las canciones.

En la jornada del sábado, a las 14 horas se presenta 'Rumbo a peor', un concierto de jazz a cargo de la Escuela de Letras de Jazz Band, basado en un poema de Samuel Beckett cuyos textos serán recitados por el actor Alberto San Juan. A las 23 horas llegará el cierre de fiesta que reunirá en la Sala de Columnas a Fernando Alfaro, Maderita, Coralie Clément y DJ Dr Volcán.

Actividades para todos

Además de un ciclo de cine dedicado al fallecido guionista Rafael Azcona, también el aprendizaje alrededor de la literatura será protagonista con la celebración de varios talleres exprés. Con una duración de dos horas y un coste simbólico de 20 euros, los asistentes pueden iniciarse en la creación literaria a través de ocho talleres impartidos por reconocidos profesionales del sector y que repasan la escritura, la creatividad, el diálogo, la ficción o la poesía.

Durante el festival podrá verse parte de la exposición 'Un perro andaluz, 80 años después', organizada por la SECC. Ésta incluye la versión del film restaurada por la Filmoteca Española así como diferentes facsímiles de los guiones de la película. La exposición se completará con una mesa redonda en la que participarán Amparo Martínez Herranz, Agustín Sánchez Vidal y Manuel Gutierrez Aragón.

También destaca en el programa un apartado infantil dedicado a los niños entre los 4 y los 9 años que a lo largo de los dos días ofrecerá una serie de actividades como cuentacuentos, juegos, talleres y música. Y habrá tiempo para premios, ya que durante el festival se hará público el nombre del ganador y los finalistas de Cosecha Eñe 2009, el galardón literario que la revista entrega anualmente. Este año se han recibido más de 2000 relatos procedentes de 30 países.

En directo a través de Radio 3

A lo largo de ambos días, Radio 3 estará presente en el festival como medio colaborador. Así, desde la segunda planta del Círculo de Bellas Artes la emisora acercará a sus oyentes a las principales voces de esta cita literaria. El viernes a las 17 horas, 'El Postre' ofrecerá una edición especial que repasará lo mejor de esa primera jornada. Al día siguiente, a partir de las 10 de la mañana, el relevo lo tomará 'Mundo Babel' con otras dos horas en directo desde el festival.

¿Qué es Eñe?

El festival surge como un evento organizado por La Fábrica, empresa encargada de editar la revista de igual nombre. 'Eñe' publica cada tres meses relatos de ficción, poesía y ensayos personales que giran en torno a un tema. Cada número, compuesto por unas 140 páginas, es ilustrado por un artista de renombre que crea la portada y las ilustraciones de cada edición.

Su más reciente edición, la decimonovena, reúne diez relatos de músicos reconocidos de la escena española como Nacho Canut, Antonio Luque, Francisco Nixon, Julio de la Rosa o Germán Coppini, entre otros. Un número especial que puede leerse en la web de la publicación.