Lola Índigo conquista Madrid en su concierto más descomunal: "¿Puedo parar de llorar de una vez?"
- 65.000 personas asistieron a un espectáculo con más de 40 canciones
- Está dividido en tres actos que recorren la carrera de Índigo: la bruja, la niña y el dragón


¿Puedo parar de llorar de una p**a vez?, se preguntó una emocionada Lola Índigo en el mayor concierto de su vida. 65.000 personas se han rendido ante los pies la granaína en un show que ha sido digno de los mayores espectáculos musicales.
Cambios de vestuario, escenografía en movimiento, llamaradas, fuegos artificiales... Lola Índigo ha dado único concierto en Madrid y ha repasado toda su carrera en esta fiesta, donde ella es ya no es la niña de la escuela, sino la reina del género urbano. El show se dividió en tres actos, haciendo referencia al título de su gira: La bruja, la niña y el dragón, un repaso a sus ocho años de carrera.
Lola Índigo ha cantado 42 canciones en su concierto en su único concierto en Madrid de su nueva gira. Ricardo Rubio / Europa Press
"Cuando yo era pequeña entré al salón y le dije mi madre: "Mamá, cuando sea mayor quiero cantar en un estadio'. Adivina qué, Lola: lo has conseguido. Índigo ha hecho su primer estadio y ha reunido a miles de personas al son de 42 canciones. Así es, toda su carrera musical comprimida en un espectáculo de dos horas y media digno de un show del descanso de la Super Bowl.
Cuidadito que llega... ¿DJ Índigo?
Quedaban treinta minutos para que comience el espectáculo. De repente, la enorme pantalla se ha encendido y ha aparecido un vídeo de Lola Índigo que ha hecho rugir a sus fans. La cantante ha tomado el control de una mesa de DJ y ha comenzado a pinchar. Índigo ha ido preparando el ambiente mientras ponía temazos que, cada vez, enloquecían más a los fans.
Ha sonado Quevedo, ha sonado Rihanna y, de repente, Bad Bunny con NUEVAYoL ha reventado El Metropolitano. El ritmo latino necesario para encender al público en una previa que ya servía como antesala del espectáculo que se avecinaba. Índigo ha ido cambiándose de vestuario y de peinados durante esa sesión de DJ, un hecho que ha repetido en vivo y en directo durante el concierto.
Flamenco, urbano, reguetón... La camaleónica Índigo
Índigo ha mostrado todo su repertorio musical en el concierto, y no solo ha cantado las canciones sin más, sino que ha sido la capitana de un barco que ha llevado 65.000 personas a bordo en un crucero por su carrera. Eso quiere decir que el fan ha viajado por el flamenco, lo urbano, el reguetón... Esto ha demostrado una versatilidad de la cantante que demuestra cómo, durante sus ocho años de carrera, ya ha tocado muchos palos y ha sabido desenvolverse en ellos.
42 canciones que van desde El tonto, pasando por De plastilina e incluso llegando a la más nueva, Moja1ta. Temas totalmente diferentes, no solo en letra, sino en género, que han confirmado la capacidad camaleónica de la artista para crear música en todo tipo de registros, fruto de un esfuerzo: "Si hay gente alrededor que os dicen que tenéis sueños difíciles o estáis locos. Alejaos de ellos, no los escuchéis. Yo era la niña de la escuela y, hoy, estoy aquí", ha comentado.
Graná, graná y graná
"No sé si llamé cielo a esta tierra que piso, si esto de abajo es el paraíso, ¿qué será la Alhambra? ¿Cielo?", se cuestionó Lope de Vega sobre Granada. Una ciudad que ha sido cuna de la cultura y que ha criado entre sus brazos a Miriam, antes de convertirse en Lola Índigo. Nacida en Madrid, pero granaína de los pies a la cabeza, ya que pasó su infancia y adolescencia allí.
Lola Índigo canta temas de Lola Flores y Alejandro Sanz en su concierto, celebrado este sábado, en Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press
La cantante ha aparecido en el escenario junto a una pantalla que simulaba uno de los arcos de La Alhambra de Granada. Uno de sus músicos ha rasgado una guitarra española, poseído por el espíritu de Paco de Lucía, de tal manera, que se ha llevado la ovación del templo colchonero. A continuación, el público se ha quedado, ha sufrido "mal de amores" después de que la cantante los sorprendiese con Corazón partío de Alejandro Sanz.
Finalmente, si hablamos de flamenco, quién si no, la figura de Lola Flores ha estado presente y, de Lola a Lola, Índigo ha levantado a todos con su versión de El lerele. Un homenaje al flamenco y a la cultura del sur en un día en el que Andalucía se ha convertido en la capital de España.
Viajando con Lola Índigo
"Llevo un año entero trabajando en este show", ha confesado Lola. Un tiempo que ha valido la pena. La cantante ya avisaba en entrevistas de que la escenografía era muy importante para ella porque quiere dar el mejor espectáculo posible para sus fans. Un escenario que, al mismo tiempo, eran pantallas por las que caminar formadas por tres círculos, del más grande al más pequeño. Además, ha coronado una pantalla gigantesca de la que han salido fuegos artificiales y cuatro postes de luz que han expulsado fuego. Confirmamos, ha sido el mejor espectáculo posible.
Lola Índigo canta temas de diferentes géneros musicales en su concierto, celebrado este sábado, en Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press
El espectador ha viajado con Índigo, no solo desde el primero hasta el último tema de su carrera, sino también por diferentes ambientes, dependiendo de la canción. La Alhambra ha estrenado el concierto a ritmo de flamenco, la cárcel ha llegado con el género urbano y el mundo de "Barbie Índigo" ha cambiado el tradicional color rojiblanco del Metropolitano por el rosa para uno de los temas más populares de la artista: La niña de la escuela.
Pero no se preocupen, si tal vez un cambio de escenario no era suficiente, Índigo S.A. tenía material de sobra para sorprender al público. Artista y bailarines se han montado sobre una tarta rosa para una de las canciones y, minutos más tarde, la cantante ha actuado sobre un jardín de rosas móvil con el que iba recorriendo la tarima de una punta a otra.
El primer concierto de la gira de Lola Índigo, llamada 'La bruja, la niña y el dragón' ha sido de dos horas y media de duración. Ricardo Rubio / Europa Press
Todo esto mientras se ha cambiado de vestuario múltiples veces y, entre salida y entrada al escenario, ha dejado al público hipnotizado con sus transiciones visuales en la pantalla o al son de sus bailarines.
En un momento del concierto, la artista se ha sincerado con su público: "Es difícil cuando llevas toda tu vida esperando un momento porque, cuando llega, no sabes si lo estás disfrutando bien. Hoy, he de decir que lo estoy disfrutando muchísimo aquí en el Metropolitano. Muchísimas gracias".
¡Sorpresa! Llegaron los artistas invitados
"Soy aquella niña de la escuela", una frase que catapultó a la granaína con su tema más icónico: La niña de la escuela. Sin embargo, hace tres años, lo retomaba junto a las artistas Tini y Emilia para crear un remix que llegó a las 359 millones de visualizaciones en YouTube. Números gigantes para un tema que estaban esperando los fans y que han sido sorprendidos con la primera invitada de la noche: Tini.
Media hora más tarde, cuando hemos pasado del segundo acto (la niña) al tercero (el dragón), Índigo ha roto con lo establecido y ha invitado a Belén Aguilera para cantar La tirita a ritmo de pop-rock, un dúo que ha finalizado con un sentido abrazo.
Finalmente, el último y más inesperado, el argentino Paulo Londra ha subido con su informal camiseta y pantalón corto para derrochar magia por su voz. A petición de la protagonista, primero ha cantado la que "canción favorita" de Índigo (según la propia artista): Adam y Eva de Paulo Londra. A continuación, Perreito pa llorar, el tema que tienen ambos, ha hecho que El Metropolitano haya subido y bajado del suelo a lo más alto.
Lola hace historia
Después de este concierto donde Lola Índigo ha debutado en un estadio con un espectáculo sorprendente, Sevilla (21 de junio) y Barcelona (12 de julio) son las ciudades españolas que aguardan a la cantante para recibirla con los brazos abiertos, antes de irse a Argentina y Chile.
45.000 personas han podido escuchar flamenco, urbano, reguetón, ver llamaradas impresionantes y finalizar con pirotecnia gracias a la figura de una de las artistas del momento: Lola Índigo, quien ha demostrado que no hay estadio lo suficientemente grande en el que no pueda hacer lo que más le gusta: compartir su música con sus fans.