Enlaces accesibilidad

RTVE estrena su nueva APP de Noticias con el foco en el rigor: "La credibilidad no tiene que ver con el formato"

  • RTVE ha presentado esta tarde su nueva aplicación de noticias en el Colegio de Arquitectos de Madrid | Descárgala
  • Lorenzo Milá y Sara Mosleh han conducido una puesta en escena con mucho músculo informativo
RTVE estrena su nueva APP de Noticias con el foco en el rigor: "La credibilidad no tiene que ver con el formato"
RTVE.es

La transformación digital del periodismo público ha vivido este martes una cita clave con la presentación de la nueva app de RTVE Noticias.

"Lo que importa no es la tecnología, sino si nos ayuda a comprender mejor el mundo", ha resumido uno de los conductores del evento, Lorenzo Milá, dejando clara la filosofía detrás de esta herramienta: facilitar el acceso a una información veraz, rigurosa y adaptada a los nuevos tiempos.

El histórico Colegio de Arquitectos de Madrid, testigo de muchas ideas que dan forma al presente, se ha convertido este martes en una redacción viva y multisensorial. Desde las primeras palabras de Milá, acompañado de la periodista Sara Mosleh, hasta el cierre, se ha hablado de pantallas, algoritmos e inteligencia artificial, pero, sobre todo, de servicio público.

El equipo de RTVE Noticias durante la presentación de la APP

El equipo de RTVE Noticias durante la presentación de la APP RTVE

La app, al detalle

La nueva aplicación, ya disponible para su descarga, ofrece una experiencia de usuario personalizada. Cada ciudadano puede configurar su portada, seleccionar sus secciones favoritas y recibir alertas de última hora. El objetivo: poner al día a los usuarios sin ruido ni sobrecarga, en medio del frenesí informativo actual.

Así es el trabajo en la redacción de RTVE Noticias

Además, la app reúne lo mejor del músculo audiovisual de RTVE: directos del Canal 24 horas, emisiones de RNE, los pódcast más destacados, piezas originales de YouTube y documentales que reconstruyen con precisión grandes eventos recientes, como el especial "El día de los 700 litros" sobre la DANA en Valencia. Todo ese contenido está ahora centralizado en una plataforma intuitiva, rápida y adaptada al consumo móvil.

Voces que construyen un nuevo relato

En el acto, la directora de Contenidos Informativos Digitales de RTVE, Pilar Bernal, ha explicado la estrategia digital de los informativos: "Presentamos hoy no solo una aplicación para móviles, sino una posición editorial".

La corresponsal de TVE Anna Bosch ha puesto de relieve la importancia de las nuevas plataformas: "Hay un público que ya no viene a ti, TikTok es eso, salir a buscar el público y agarrarlo", ha asegurado, al mismo tiempo que ha reflexionado sobre cómo el formato no debe alterar el rigor del contenido. La responsable de Datos RTVE, Paula Guisado, por su parte, ha recalcado que "la pandemia constató una realidad que ya todos tenemos clara: no se puede contar el mundo sin datos".

El bloque de audio digital ha destacado con la intervención de Aitor Sánchez, responsable de pódcast, y Fran Sevilla, periodista de RNE, quienes han reflexionado sobre cómo las narrativas sonoras se adaptan al nuevo consumidor.

También ha habido tiempo para hablar de redes sociales, datos, visualizaciones y nuevos lenguajes informativos. El testimonio del corresponsal en México, José Antonio Guardiola, ha puesto en valor la capacidad de las plataformas digitales para saltar fronteras sin depender de frecuencias. "El futuro de RTVE se debe asentar en dos pilares: el entorno digital y la proyección de Latinoamérica", ha asegurado el periodista de RTVE.

Más allá del Telediario: un ecosistema digital

La nueva app no llega sola. Es la puerta de entrada a un ecosistema digital en expansión que incluye desde las emisiones más recientes del Telediario hasta la producción de contenidos específicos para plataformas como YouTube, Instagram o TikTok. Una de las novedades más celebradas ha sido la integración reforzada de los centros territoriales, que ahora estarán más presentes y accesibles en la navegación diaria de los usuarios.

El objetivo es claro: acercar la información al ciudadano desde todos los puntos de vista, desde lo local hasta lo global. Así lo ha subrayado la directora del centro territorial de Castilla-La Mancha, Nuria López, en su intervención.

Los centros territoriales, pilares clave en la nueva app de RTVE Noticias

La app ha sido diseñada con criterios de usabilidad, rapidez y claridad visual. Se han simplificado menús, mejorado las secciones audiovisuales y optimizado los accesos a directos, algo que refuerza su utilidad como herramienta de consulta en tiempo real.

Contra la desinformación y la IA mal usada

Otro bloque ha estado dedicado a la desinformación y al uso de la inteligencia artificial en los medios. Blanca Bayo, junto a Pilar Sánchez-García, periodista y profesora de la Universidad de Valladolid y miembro de IA Spain, y con Leticia Rodríguez, profesora titular en el departamento de marketing y comunicación y Directora General de Comunicación Estratégica en la Universidad de Cádiz, ha guiado una conversación de fondo sobre los riesgos que la IA plantea para el periodismo —falsificación de imágenes, manipulación de sonidos, generación de bulos—, pero también sobre sus oportunidades.

Rodríguez ha insistido en que "la inteligencia artificial en el periodismo va a ser una aliada". Sánchez, desde su experiencia en Spain AI, una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2017 con la idea de democratizar la IA en toda España, ha aportado una visión crítica, pero constructiva, sobre cómo el periodismo público debe liderar el debate sobre el uso ético de la tecnología, sin caer en alarmismos pero sin bajar la guardia: "La IA no es buena ni mala, es el uso que hacemos de ella".

La conclusión ha sido clara: las redacciones deben estar preparadas no solo para informar, sino para interpretar, verificar y contextualizar en tiempo real. Y la nueva app está pensada también con ese enfoque: dar herramientas al ciudadano para distinguir lo relevante de lo accesorio, lo cierto de lo dudoso.

Un rediseño que redefine el servicio público

La presencia en el acto del director de Informativos de TVE, Jon Ariztimuño, y la nueva directora de Contenidos Informativos, Maribel Maroto. Ambos han coincidido en que esta app marca un punto de inflexión en el trabajo diario de los informativos de RTVE. Ariztimuño ha insistido en que la transformación digital no debe ser solo tecnológica, sino también de enfoque, de narrativa y de relación con la audiencia. "O seremos digitales o no seremos", ha resumido.

Por su parte, Maroto ha recordado que RTVE es mucho más que una televisión: es una redacción pública con la obligación de innovar, de adaptarse, pero también de preservar el rigor y la credibilidad. "El rigor, la solvencia y la credibilidad no tiene que ver ni con el formato ni con la ventana", ha zanjado la nueva directora de Contenidos Informativos.

Antes del cierre, se ha dejado espacio para una reflexión compartida entre Lorenzo y Sara sobre qué les había impactado más de la tarde: "La tecnología no nos debe alejar, nos debe acercar", asegura Mosleh.

Cargos directivos durante el acto

El director de TVE, Sergio Calderón; la directora de Contenidos Informativos, Maribel Sánchez-Maroto; la responsable de Contenidos Digitales Informativos, Pilar Bernal; y el director de Informativos de TVE, Jon Ariztimuño, durante el acto RTVE

Donde haya un periodista contando una historia con el rigor del servicio público, habrá un ciudadano informado, es decir, un ciudadano más libre. Con esa frase ha concluido Mosleh el acto. Y con ella, RTVE Noticias ha dejado claro que su nuevo icono digital no es solo una app más en nuestros móviles: es una apuesta por la comprensión, el contexto y la libertad de estar bien informados.