Enlaces accesibilidad
En primera persona (IV)

Marcos Garcés, un agricultor del siglo XXI: "El campo es una forma de vida de la que dependemos todos"

  • Los agricultores están en pie de guerra, pero no todos comparten las mismas soluciones para el futuro del campo
  • Viajamos hasta Bañón, Teruel, para conocer cómo es el día a día de Marcos Garcés, un agricultor que desmonta estereotipos

Por
Protestas en el campo: ser agricultor, una forma de vida en un sector en movimiento

Después de meses de protestas de los agricultores por toda España y algunas concesiones legislativas en la Unión Europea nos preguntamos: ¿Qué está pasando en el campo? ¿Qué es lo que necesitan sus trabajadores? Viajamos hasta Bañón, un pueblo de Teruel con apenas un centenar de habitantes, para profundizar en el día a día de un agricultor.

Marcos Garcés tiene 37 años. Desde los 12 ayuda a su padre en el campo. Lleva años dedicado a sus tierras, donde cultiva cereal en extensivo -el negocio familiar de tres generaciones- y desde hace una década lo compagina con la cría de cerdos. Tiene plantaciones de oleaginosas y leguminosas. También produce forraje. Aplica las últimas tecnologías a toda su producción. "Tengo la inmensa suerte de dedicarme a lo que más me gusta en el mundo", asegura.

Durante un tiempo, fue coordinador de juventudes agrarias de COAG y miembro de la ejecutiva de UAGA-COAG, pero ahora solo es socio. El caso es que viajó mucho a Bruselas y conoció cómo funcionan las leyes comunitarias. Estuvo en varias ocasiones en el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) y en Relaciones Internacionales. Apuesta por cultivos ecológicos y conoce bien la Política Agraria Común (PAC), con sus ventajas e inconvenientes, para la distribución de ayudas.

Marcos es un agricultor poco convencional. Su formación, su edad y su compromiso con la tierra desmontan todos los estereotipos. Ha participado en algunas de las protestas por la situación agraria. Reconoce que hay discrepancias entre los agricultores por los mensajes y por los objetivos, pero insiste en la necesidad de avanzar en asuntos como el establecimiento de los precios, la burocracia, el compromiso ecológico o el reparto de las ayudas. Entiende su trabajo como el de los "jardineros de Europa" que deben consensuar con toda la sociedad la manera de producir los alimentos.

En primera persona: 'Ser agricultor en el siglo XXI'

Duración: 9 minutos

Guión: Cristina Domaica

Edición: Belén García

Realización: Raquel Gutiérrez

Producción: Aarón Quiroz y Pedro Villafuertes