Enlaces accesibilidad

Informando de las elecciones catalanas del 12M con IA

  • RTVE utilizará, nuevamente, las últimas tecnologías con criterio y propósito para servir a los ciudadanos y apoyar a la democracia como medio de servicio público referente
  • En este proyecto colaboran Narrativa, las universidades de Castilla-La Mancha y Lérida, la ONCE y AWS

Por
La IA, al servicio de RTVE en las elecciones catalanas del 12M

RTVE trabaja de nuevo con inteligencia artificial para cubrir unas elecciones, las convocadas al Parlamento de Cataluña el 12 de mayo. Al igual que sucedió en las generales y municipales de 2023 se generarán automáticamente noticias sobre los resultados electorales de estas elecciones autonómicas, siendo, en esta ocasión, para los cientos de poblaciones catalanas de menos de 10.000 habitantes.

La información, en castellano y catalán, estará disponible desde el momento en que empiecen a recibirse los primeros datos oficiales en: www.rtveia.es. Son, precisamente, los datos oficiales uno de los puntos clave de esta cobertura. Contar ellos permite garantizar la veracidad, transparencia y fiabilidad de los resultados para impedir el impacto de la desinformación o la tergiversación de resultados por terceros con el propósito de generar polémicas o polarización en la sociedad.

Supervisado por profesionales de RTVE

Los miles de datos recibidos se transformarán automática e inmediatamente en una información veraz, informativa y útil en ambos idiomas y, para que quede clara la autoría y la plena transparencia del proceso, en cada noticia queda constancia de que su contenido ha sido “generado automáticamente mediante inteligencia artificial a partir de los datos proporcionados por” la fuente oficial correspondiente.

Con IA también se generarán imágenes y gráficos que informen de los resultados obtenidos, los posibles pactos o comparativas con otras elecciones y de participación, lo que permite una cobertura más amplia y equitativa del territorio en el que se celebran los comicios, cerrando brechas territoriales e informativas al ofrecer un contenido hasta ahora inexistente. Este proceso siempre ha sido y está entrenado y supervisado por profesionales de RTVE, tanto ingenieros, como técnicos o periodistas, para certificar y verificar su calidad informativa, editorial y visual, ya sea en castellano o en catalán. Son profesionales, humanos, los que con su iniciativa y experiencia dirigen el proyecto y trabajan con las últimas tecnologías para conocer sus posibilidades y sus límites con el objetivo de que sean herramientas que nos ayuden a llegar a más y mejor y no que nos sustituyan.

Prueba de concepto multidisciplinar

En esta prueba de concepto colaboran las empresas tecnológicas Narrativa (generación de texto) y AWS (“nube”), la ONCE (accesibilidad) y las universidades públicas de Castilla-La Mancha (UCLM) y Lleida (UdL), aportando su conocimiento académico y experiencia en el ámbito del periodismo, la aplicación de nuevas tecnologías y el uso del castellano y el catalán, a los que se podrían sumar en el futuro otros idiomas oficiales. Destaca también el apoyo del Centro Territorial de Castilla-La Mancha, centro de referencia tecnológica en RTVE, y del Centro de producción de Cataluña, en San Cugat, una nueva muestra de la importancia y actividad de la red territorial de la Corporación.

RTVE, que ha recibido diversos galardones nacionales o internacionales por iniciativas pioneras como esta cobertura, destaca como medio de comunicación público en el uso de las nuevas tecnologías por hacerlo con criterio, transparencia, ética y con propósito.

Más información de este y otros proyectos de IA en RTVE: https://www.rtveia.es/

[an error occurred while processing this directive]