Enlaces accesibilidad

El Gobierno se reunirá este viernes con el sector agrario tras la convocatoria de movilizaciones

  • Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, han anunciado un calendario de manifestaciones
  • Los primeros actos de protesta se han convocado en Castilla y León y Extremadura

Por
Tractores recorren el municipio de Yecla, Murcia en una imagen de archivo, convocados por COAG y ASAJA
Tractores recorren el municipio de Yecla, Murcia en una imagen de archivo, convocados por COAG y ASAJA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunirá este viernes con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA tras el anuncio de la convocatoria de movilizaciones para pedir cambios en las políticas europeas, en el contexto de protestas que están protagonizando agricultores en varios países europeos, como Francia.

Planas responde así a la petición de encuentro planteada en la carta conjunta de estas organizaciones agrarias recibida este martes por el ministro, según ha avanzado el departamento, en la sede del Ministerio, según recoge la convocatoria.

Estas tres organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, anunciaron este martes un calendario de movilizaciones en todo el país para pedir cambios en las políticas de la Unión Europea, un plan de choque del Gobierno español y actuaciones de las comunidades autónomas frente a la crisis que vive el campo.

Las manifestaciones se convocan "ante la frustración y malestar creciente" por las "difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas", para pedir cambios en las políticas de la Unión Europea, un plan de choque del Gobierno español y actuaciones de las comunidades frente a la crisis que vive el campo.

Los primeros actos de protesta se desarrollarán a escala regional en las "próximas semanas", según los organizadores.

Primeras manifestaciones en Castilla y León

Mientras tanto, el sector agrario se está movilizando en España con manifestaciones puntuales en zonas de Extremadura y Castilla y León, por ejemplo en la provincia de Zamora, y grupos de productores independientes han anunciado otra manifestación en diferentes puntos del país para el próximo 6 de febrero.

Las tres organizaciones convocantes han anunciado en Palencia tres tractoradas el miércoles 14 de febrero, para protestar por el "hartazgo y frustración" que sufren los ganaderos y agricultores de la provincia ante temas como la PAC, le sobre peso burocrático de los profesionales o las coberturas de los seguros. En concreto, se llevarán a cabo tres concentraciones con los tractores en las localidades de Osorno y Magaz, que pretenden acabar, al menos la última, en la capital con una tractorada conjunta, según han informado este miércoles los representantes de los tres sindicatos agrarios en la provincia palentina. 

También han convocado una tractorada en Salamanca el 8 de febrero, que comenzará desde cinco puntos distintos de la provincia para dirigirse "en columnas" hacia la capital y terminar "de forma ininterrumpida" por la A-62, en el tramo que une el enlace de la N-630 en la rotonda del Helmántico con el enlace de la N-620 en la rotonda de Buenos Aires. 

Siguen las movilizaciones en Francia

En Francia, la tensión en las protestas de los agricultores franceses ha subido este miércoles un peldaño, con el cara a cara simbólico de convoyes de tractores con tanquetas policiales en varios de los bloqueos de los accesos a París, pero sin llegar al enfrentamiento. Las fuerzas del orden han desplegado esas tanquetas en varios puntos de protesta, como en Chennevières en la autopista A1, que conecta París con Lille y con Bruselas; o en Chilly-Mazarin en la autopista A6, que va de la capital francesa a Lyon.

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire ha anunciado que el Ejecutivo va a controlar que los grupos de distribución respetan la legislación francesa, que garantiza a los agricultores un precio que cubra los costos.

Agricultores y ganaderos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) participarán este jueves, 1 de febrero, en la gran tractorada convocada por la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) en las calles de Bruselas para reclamar ante las instituciones comunitarias el cese de acuerdos de libre comercio como Mercosur, entre otras cuestiones. 

La Comisión Europea ha ofrecido este miércoles una derogación de un año de las normas de la Política Agraria Común (PAC) que obligan a los agricultores a mantener determinadas tierras en barbecho en respuesta a las preocupaciones de varios Estados miembro como Francia, de modo que podrán seguir accediendo a las ayudas. 

Para recibir el apoyo de la PAC al que tienen derecho, los agricultores deben respetar un conjunto mejorado de nueve normas beneficiosas para el medio ambiente y el clima conocidas como 'BCAM', un principio de condicionalidad que se aplica a cerca del 90% de la superficie agrícola utilizada en la UE y desempeña un papel importante en la integración de prácticas agrícolas sostenibles. 

Estas normas exigen, entre otras cosas, dedicar una proporción mínima de tierra cultivable a áreas o características no productivas, que normalmente se refieren a zonas en barbecho, un requisito que Bruselas propone derogar para que los agricultores sigan teniendo derecho a recibir el pago directo básico de la PAC.