Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen 10 enero | EE.UU. y otras siete naciones acusan a Rusia de adquirir misiles norcoreanos y usarlos contra Ucrania

  • Creen que el Kremlin se ha aprovechado de su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU
  • Rusia intenta hacer mella en la moral ucraniana con bombardeos diarios contra la infraestructura civil y militar

Por
Guerra Ucrania - Rusia
Soldados ucranianos caminan en la nieve en los alrededores de Bajmut, Donetsk

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 686 días desde que comenzó la invasión rusa. Rusia, que ha asegurado este martes que tiene la iniciativa en el frente, intenta hacer mella en la moral ucraniana con bombardeos diarios contra la infraestructura civil y militar de Ucrania, que en muchas de sus regiones carece de las defensas antiaéreas necesarias para protegerse de la lluvia de misiles.

Estados Unidos y otras siete naciones han acusado este miércoles a Rusia de aprovechar su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU al adquirir misiles norcoreanos y dispararlos hacia Ucrania en violación de las resoluciones del Consejo.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen 10 de enero:

Minuto Descripción
  • 23:58

    Concluimos la narración del minuto a minuto. 

  • 21:19

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha convocado este miércoles al embajador moldavo, le ha remitido una protesta por los "actos inamistosos" del gobierno proeuropeo del antiguo Estado soviético y ha declarado que prohíbe la entrada a varios de sus nacionales. Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores ha denunciado el "carácter sistemático" de las acciones dirigidas, según él, contra ciudadanos rusos, incluidos periodistas.

  • 18:15

    Estados Unidos y otras siete naciones han acusado este miércoles a Rusia de aprovechar su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU al adquirir misiles norcoreanos y dispararlos hacia Ucrania en violación de las resoluciones del Consejo.

    "Un miembro permanente del Consejo de Seguridad que participa voluntariamente en estas violaciones demuestra una clara explotación de su posición", han asegurado los miembros permanentes del Consejo, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, así como los miembros no permanentes Malta, Eslovenia y Corea del Sur, junto con Japón y Ucrania.

  • 17:51

    Las agencias de las Naciones Unidas solicitarán la próxima semana 3.100 millones de dólares para financiar la ayuda a Ucrania en 2024, según ha informado Edem Wosornu, directivo de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que junto con la agencia de refugiados de la ONU se prepara para lanzar los planes de respuesta para Ucrania el próximo 15 de enero.

    OCHA calcula que más de 14,6 millones de personas, o el 40% de la población de Ucrania, requerirán asistencia humanitaria este año debido a la invasión a gran escala de Rusia. El conflicto también ha obligado a más de 6,3 millones de personas a huir al extranjero.

  • 17:24

    El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha abogado este miércoles por consolidar un mercado interior de defensa, que considera “un requisito previo para nuestra seguridad”. Asimismo, ha recordado que la UE comenzó impulsando la producción conjunta de municiones para Ucrania, pero ha recalcado que "ahora tenemos que ampliar este planteamiento para incluir un programa industrial europeo de defensa a gran escala”.

  • 17:15

    Italia, presidenta de turno del G7, trabaja en "una acción diplomática a gran escala" en coordinación "con los principales aliados" para evitar la extensión del conflicto en Oriente Medio y devolver la seguridad a la navegación en el Mar Rojo, ha asegurado su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, quien también ha confirmado el apoyo del G7 a Ucrania. "Kiev debe seguir contando con nuestro compromiso por una paz justa y también por la reconstrucción", ha dicho.

  • 17:06
  • 17:00

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este miércoles en un discurso ante ciudadanos de Lituania que llegará un "día de después de Putin", en alusión al presidente ruso, en el que los países amenazados por Rusia gozarán por fin "de seguridad garantizada y libertad inquebrantable". "Estoy seguro de que Rusia retrocederá. Es imposible decir el día exacto en que ocurrirá, es imposible decir los detalles de cómo ocurrirá, pero sabemos que ocurrirá", ha afirmado durante su alocución en la Plaza Daukantas en el casco histórico de Vilna, según la cadena pública lituana LRT.

  • 17:44

    Estados Unidos y otras siete naciones han acusado este miércoles a Rusia de aprovechar su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU al adquirir misiles norcoreanos y dispararlos hacia Ucrania en violación de las resoluciones del Consejo."Un miembro permanente del Consejo de Seguridad que participa voluntariamente en estas violaciones demuestra una clara explotación de su posición", declaró el comunicado de los miembros permanentes del Consejo: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, así como los miembros no permanentes Malta, Eslovenia y Corea del Sur, junto con Japón y Ucrania.

    La semana pasada, la Casa Blanca afirmó que Rusia ha utilizado recientemente misiles balísticos de corto alcance provenientes de Corea del Norte para llevar a cabo múltiples ataques contra Ucrania. Tanto Moscú como Pyongyang han negado realizar cualquier trato de armas, pero prometieron profundizar las relaciones militares el año pasado.

  • 17:26

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, busca en los países bálticos más apoyo para proteger la infraestructura de su país ante los bombardeos rusos, mientras las tropas de Moscú continúan su ofensiva en el frente oriental con el fin de completar el cerco del bastión de Avdivka. "Gracias por el apoyo en defensa, que hemos acordado ahora. No es una simple asistencia, sino una producción conjunta, incluidos los sistemas para luchar contra drones, que hacen mucha falta en el frente", ha escrito Zelenski en Telegram al término de una reunión en Vilna con el líder lituano, Gitanas Nauseda. El mandatario ucraniano precisa que la principal necesidad de Ucrania en estos momentos es recibir más sistemas de defensa antiaérea, incluido armamento que sirva para derribar misiles balísticos.

  • 14:55

    Sobre los países bálticos, el presidente ucraniano asegura que si Rusia no es derrotada "sois bien conscientes de quién se enfrenta como próximo al riesgo". "Hemos demostrado que Rusia puede ser detenida y repelida. Todos tenemos la mala suerte de tener como vecino a Rusia. No seremos prisioneros de la geografía ni permitiremos que Rusia destruya nuestra independencia", afirma. Zelenski añade que Ucrania ha cerrado un acuerdo con Lituania para producir armamento de forma conjunta, en particular drones de combate. (EFE)

  • 14:44

    La principal necesidad de Ucrania en estos momentos es recibir más sistemas de defensa antiaérea, incluidas armas que sirvan para derribar misiles balísticos, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En una rueda de prensa en Vilna, a donde viajó por sorpresa este miércoles para reunirse con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, Zelenski subrayó también que espera que la cumbre de la OTAN en Washington el próximo mes de julio sirva para dar "un paso concreto" hacia el ingreso de Kiev en la alianza. (EFE)

  • 14:30

    Las autoridades ucranianas han informado de que más de 25 periodistas y profesionales de los medios de comunicación están bajo cautiverio ruso desde el inicio de la invasión. La cifra ha sido facilitada por el presidente de una comisión sobre libertad de expresión del Parlamento de Ucrania, el diputado Yaroslav Yurchishin. "No son combatientes, son periodistas que estaban haciendo su trabajo y, según las reglas la guerra, en principio no deberían haber sido capturados", denuncia. (EP)

  • 14:21

    El dron ucraniano FPV destruye el lanzador autopropulsado ruso de obuses 2S19 Msta-S de 152 mm, según un vídeo compartido por el Ministerio de Defensa ucraniano.

  • 14:12

    Más detalles sobre el proyecto para dar información a las familias de soldados rusos, muertos o capturados en Ucrania.
    “Hay varios casos en los que Ucrania ha entregado los cuerpos (sin vida de los soldados) a la Federación Rusa pero los familiares no fueron informados”, ha indicado el jefe de la inteligencia militar de Kiev. Ucrania tiene en marcha otra iniciativa, llamado “Quiero vivir”, para facilitar la rendición de militares rusos. Según el GUR, miles de soldados rusos han pedido acogerse a esta posibilidad. Unos 300 habrían logrado su objetivo de pasar al lado ucraniano y rendirse. (EFE)

  • 13:59

    Más detalles sobre el proyecto ‘Quiero encontrar’ (‘Ya jochu naiti’ en ruso), que ofrece a los familiares de los prisioneros de guerra rusos capturados por Ucrania una línea directa con las autoridades de Kiev para acceder a la información sobre su paradero que supuestamente les niega Moscú. “Les daremos la información que les esconde el Kremlin”, dijo el representante de la inteligencia militar ucraniana Andrí Yusov. Al ofrecer estos datos Ucrania espera que los familiares de los soldados redoblen su presión sobre las autoridades rusas para que devuelvan los cuerpos o a los prisioneros, lo que fomentaría la disponibilidad de Moscú a acceder a los intercambios de prisioneros. (EFE)

  • 13:47
  • 13:38

    Morillas ha pronosticado que "nada hace pensar que la situación vaya a cambiar" a corto plazo, ya que varios de los principales aliados de Ucrania afrontan elecciones importantes este año, como son EE.UU., la UE y Reino Unido, lo que impide cambios bruscos en la estrategia actual. La gran clave, según el director del CIDOB, serán las presidenciales de EE.UU. de noviembre: si Trump gana, tal vez el conflicto entraría en una fase de forzar una negociación, aunque eso conllevaría que Ucrania acepte la pérdida de los territorios ocupados, algo que por ahora no está sobre la mesa. (EFE)

  • 13:28

    Análisis del CIDOB sobre la guerra. "Es un momento de congelación de ambos bandos. El motivo es que Occidente no ha dado la asistencia miliar que Ucrania lleva reclamando para romper las líneas de defensa rusas. No puede ser ayuda de artillería o asistencia sobre el terreno, sino ayuda aérea para romper las inmensas trincheras que ha construido Rusia en las zonas ocupadas", ha detallado su director, según Efe.

  • 13:16

    El director del Barcelona Centre for Internacional Affairs (CIDOB), Pol Morillas, ha augurado que la guerra en Ucrania se congelará durante el 2024, ante la incapacidad del bando ucraniano de recuperar territorios invadidos por Rusia, en parte por la falta de ayuda militar aérea por parte de sus aliados. Morillas ha explicado que la contraofensiva ucraniana no acaba de conseguir sus objetivos fundamentales, aunque ha impedido que el bando ruso haga más avances. (EFE)

  • 13:06

    Ucrania estrecha el cerco sobre los varones que no quieren ir al frente. El proyecto de ley presentado en diciembre fija plazos y condiciones para que todos los varones ucranianos en edad militar, incluidos los residentes en el extranjero, se registren en los centros de reclutamiento, de manera que puedan ser llamados a filas si no están exentos por motivos médicos. La norma propone sanciones -que incluyen multas, penas de cárcel y limitaciones de derechos como recibir ayudas públicas, efectuar ciertas operaciones comerciales u obtener el permiso de conducir-. (EFE)

  • 12:56

    El proyecto "Quiero encontrar" trabajará con ciudadanos rusos, principalmente con familiares y parientes de militares rusos que desaparecieron, murieron o fueron capturados en Ucrania. Podrán obtener información sobre si un soldado específico del ejército ruso tiene el estatus de prisionero de guerra o una persona fallecida cuyo cuerpo o restos fueron encontrados e identificados en Ucrania. En la imagen, Iryna Krynina, cofundadora del movimiento público "Nuestra salida" presenta la iniciativa para facilitar la vuelta a casa de los reclutas rusos. FOTO: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO 

  • 12:41

    Italia apoya una "acción diplomática incisiva" encaminada a lograr negociaciones de paz en el conflicto en Ucrania porque hay "señales importantes procedentes de ambas partes" sobre su "voluntad de diálogo", afirma el ministro de Defensa, Guido Crosetto. "Parece que ha llegado el momento de una acción diplomática incisiva que acompañe a la ayuda que estamos prestando, porque hay una serie de señales importantes procedentes de ambas partes", ha asegurado en el Parlamento. (EFE)

  • 12:29

    Actualización del mapa de la guerra, día 686 desde el inicio de la invasión: Rusia lanza 70 ataques contra Ucrania y avanza al noroeste de la ciudad de Bajmut y cerca de Tokmak, una localidad en el frente de Zaporiyia, entre 300 metros y un kilómetro.

  • 12:19

    Turquía, Rumanía y Bulgaria firman este jueves en Estambul un acuerdo para una iniciativa tripartita destinada a detectar y eliminar las minas flotantes a la deriva presentes en el mar Negro desde la invasión rusa de Ucrania que suponen un peligro para la navegación. El acuerdo se enmarca en la iniciativa antiminas MCM Black Sea de la OTAN, de la que los tres países son miembros, y se formalizará a las 11.00 hora local (8:00 GMT) en el palacete otomano Kalender a orillas del Bósforo, según la agencia turca Anadolu.

  • 12:04

    El parte diario bélico de Gran Bretaña recuerda que no es la primera vez que la aviación rusa suelta bombas por error en su territorio. El 20 de abril de 2023, un Su-34 ruso sufrió "una descarga normal de munición aérea" sobre la ciudad de Bélgorod en Rusia. La propensión rusa a tener accidentes con los proyéctiles se ve exacerbada por el entrenamiento inadecuado y la fatiga de las tripulaciones, lo que desemboca en una ejecución táctica limitada durante las misiones, según un tuit de la inteligencia militar británica.

  • 11:54

    El segundo incidente ha ocurrido este lunes con la descarga de munición FAB-250 sobre el pueblo de Rubizhne en Lugansk, en la Ucrania ocupada. Bombardeo que fue confirmado por el líder prorruso de la autoproclamada República de Lugansk. El Ministerio de Defensa del Reino Unido apunta que los dos fallos ocurrieron durante salidas de combate.

  • 11:44

    La inteligencia militar británica denuncia que los rusos han bombardeado sus propias posiciones dos veces en los últimos días. El Ministerio de Defensa ruso reconoció que el 2 de enero uno de sus aviones descargó munición dañando nueve edificios residenciales en Petropavlovka en el óblast ruso de Voronezh.

  • 11:33

    Ceremonia de bienvenida en Vilna al presidente de Ucrania. En la imagen, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, acompaña a Volodímir Zelenski, mientras le rinden honores militares esta mañana. FOTO: REUTERS/Ints Kalnins 

  • 11:21

    España y medio centenar de países condenan con firmeza el envío de armas  de Corea del Norte hacia Rusia para su uso en Ucrania ante una posible escasez de municiones debido a las sanciones, si bien el Kremlin elude comentar estas acusaciones y recuerda que Kiev usa armas occidentales. "Condenamos en los términos más enérgicos posibles la exportación  de misiles balísticos por parte de Corea del Norte y su adquisición  por parte de Rusia, así como su uso contra Ucrania el 30 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024. El uso de estas armas aumenta el sufrimiento del pueblo ucraniano, apoya la guerra de agresión de Rusia y socava el régimen mundial de no proliferación", reza un comunicado. (EP) conjunto. 

  • 11:08

    Reunión en Vilna de Zelenski, Nauseda y Simonyte. Sobre la mesa, los temas de seguridad, de integración en la UE y la OTAN y de cooperación en materia de drones y equipamiento electrónico para la guerra, en las que Lituania ha apoyado a Kiev desde el comienzo de la guerra. Los tres países bálticos están entre los socios que mayor porcentaje de su PIB han dedicado a enviar asistencia a Ucrania y fueron también de los primeros en enviar armamento. (EFE)

  • 10:59

    Zelenski adelantó que se reunirá en Vilna con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, y con la primera ministra, Ingrida Simonyte. El jefe del Estado ucraniano también mantendrá encuentros con el presidente del Parlamento lituano y con otros políticos, periodistas e integrantes de la comunidad ucraniana que vive en el país báltico. (EFE)

  • 10:50

    Gira de Zelenski por los países bálticos, uno de los aliados más fieles de Ucrania.

  • 10:37

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha iniciado en la capital lituana, Vilna, una gira que le llevará también a Estonia y Letonia, según ha publicado el líder ucraniano en sus redes sociales. “Hoy he llegado a Vilna antes de ir a Tallín y Riga”, dijo el presidente sobre esta visita a las capitales de los tres países bálticos, según Efe.

  • 10:27

    Ucrania se prepara para una defensa activa en el campo de batalla en 2024, ya que aspira a minimizar el avance ruso y socavar aún más la presencia enemiga en Crimea, a la par que espera una mayor asistencia de sus aliados. En la imagen, una bandera ucraniana ondea en las calles nevadas de Leópolis. FOTO: EFE/ Rostyslav Averchuk 

  • 10:17

    Un soldado del Ejército ucraniano recién retornado del frente de Sloviansk, en el norte de la región oriental de Donetsk, califica de “complicada” la situación en esa zona para Ucrania. “Los rusos están apretando”, dijo el soldado, que aludió a la superioridad numérica en drones de las fuerzas rusas. Las malas condiciones metereológicas y el barro que se ha formado en esa parte del frente, añadió el soldado, han ralentizado en las últimas semanas las operaciones rusas, según Efe.

  • 10:01

    Según el Estado Mayor de Kiev, Rusia concentra tropas junto a la frontera con Ucrania en Bélgorod, y ha incrementado la densidad de los campos de minas en la zona para evitar nuevas incursiones terrestres ucranianas. Rusia recuperó este otoño la iniciativa en el frente tras estancarse sin cumplir sus objetivos la contraofensiva ucraniana. Pese a estar sufriendo bajas y pérdidas de material masivas, los rusos hacen valer su superioridad en número de sistemas de artillería, munición y drones para poner a Ucrania a la defensiva. (EFE)

  • 9:48

    Las hostilidades continúan en la provincia nororiental de Járkov. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, una institución estadounidense que sigue el conflicto, Rusia carece de potencial para conquistar esta región y busca crear allí una zona tampón entre el territorio bajo control de Kiev y la provincia fronteriza rusa de Bélgorod. Este óblast ruso ha sido objeto en los últimos días de insistentes ataques ucranianos que el pasado 30 de diciembre mataron a 25 personas. (EFE)

  • 9:39

    Ucrania ha repelido en las últimas 24 horas cerca de 70 ataques rusos en siete zonas distintas del frente, según el parte de guerra diario del Estado Mayor de Kiev. Según el Centro para las Estrategias de Defensa ucraniano, las tropas rusas han logrado avanzar al noroeste de la ciudad ocupada de Bajmut, en la provincia oriental de Donetsk, y cerca de la localidad de Tokmak, en el frente de Zaporiyia. En el eje de Avdivka, cerca de la capital ocupada de Donetsk, los rusos han logrado penetrar entre 300 metros y un kilómetro en territorio previamente controlado por Ucrania en dos direcciones, según este centro. (EFE)

  • 9:28

    Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron anoche un dron ucraniano en la región de Sarátov, situada a unos 300 kilómetros al este de Ucrania, según el Ministerio de Defensa de Rusia."Anoche fue frustrado un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con un dron de ala fija contra instalaciones en el territorio de la Federación de Rusia", señala en Telegram. El aparato fue destruido por las defensas antiaéreas sobre la región de Sarátov, en el sur de Rusia. (EFE)

  • 9:19

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha registrado 800 bajas de Rusia en las últimas 24 horas, entre soldados muertos y heridos, según publica en un tuit.

  • 9:05

    El Consejo OTAN-Ucrania celebra en Bruselas una reunión de embajadores con motivo del incremento de ataques de Rusia en Ucrania. (EFE)

  • 8:54

    La falta de perspectivas de que termine la guerra obliga a Ucrania a redoblar la movilización y pone a los hombres que no quieren ir al frente ante la disyuntiva de huir del país o vivir escondiéndose y con miedo a ser reclutados por la ley marcial aprobada tras la invasión de Rusia, según Efe.

  • 8:43

    Ucrania busca las vías para proteger su infraestructura de los bombardeos invernales rusos, mientras las tropas enemigas continúan su ofensiva en el frente oriental con el fin de completar el cerco del bastión de Avdivka. (EFE)

  • 8:33
  • 8:22

    Diario de Ucrania de RNE: por qué llegan más misiles rusos a Ucrania. Entre el 28 de diciembre y el 3 de enero la campaña rusa de lanzamiento de misiles se ha intensificado. Ucrania ha conseguido establecer un pasillo seguro en el mar Negro para poder exportar cereales desde Odesa.

  • 6:33

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España para 2024, con el que se compromete a acoger hasta 1.200 personas refugiadas procedentes de países afectados por conflictos y graves crisis humanitarias.

  • 5:32

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Argentina, Javier Milei, han mantenido este martes su primera conversación en la que han tratado el incremento de las relaciones comerciales entre los dos países así como los conflictos en Ucrania y la Franja de Gaza, entre otros temas.

  • 4:20

    Dos drones se han estrellado este martes contra una instalación energética en la ciudad rusa de Oriol, a 320 kilómetros al suroeste de Moscú, donde han provocado un incendio, de acuerdo con el gobernador local, Andréi Klichkov.

  • 3:28

    Al menos una persona ha muerto este martes en un ataque ucraniano contra la región fronteriza de Kursk, según ha informado el gobernador local, Román Starovoit.

  • 2:05

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho este martes en la red social X que las "sanciones mundiales" contra Rusia "funcionan eficazmente". "Ya tenemos pruebas de que la industria de defensa rusa se está desacelerando", ha dicho.

  • 1:20

    El exmagnate Mijaíl Jodorkovski, uno de los principales patrocinadores de la oposición en el exilio, ha sido declarado en busca y captura por las autoridades rusas por segunda vez desde 2015. Según la base de datos del Ministerio del Interior de Rusia, Jodorkovski es buscado por un "caso penal", sin dar más detalles.

  • 0:24

    El Banco Mundial ha mantenido este martes su previsión de crecimiento global en el 2,4% para este 2024 pero ha bajado tres décimas la de 2025, hasta el 2,7%, como consecuencia de la caída del comercio mundial, los altos tipos de interés y la inestabilidad geopolítica, que podría provocar un "mayor debilitamiento del crecimiento" futuro.

  • 0:05

    La vice primera ministra para la Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania, Olha Stefanishyna, ha afirmado que la “supervivencia” de su país depende de que la Unión Europea logre dar luz verde a un apoyo de 50.000 millones de euros para los próximos años procedente de la revisión del presupuesto comunitario hasta 2027.

  • 0:01

    Estados Unidos y varios aliados, como la Unión Europea, Japón o Corea del Sur, han condenado este martes el supuesto uso de misiles balísticos norcoreanos por parte de Rusia en la guerra de Ucrania. Más de 40 ministros de Exteriores han firmado un comunicado en el que han dado crédito a la acusación de la Casa Blanca de que Moscú habría adquirido misiles balísticos de Pionyang y los habría usado contra Ucrania el 20 de diciembre de 2023 y el pasado 2 de enero.

  • 0:01

    Buenas noches. Continúa la narración de la última hora sobre la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.