Enlaces accesibilidad

No es una protesta en EE.UU. contra Zara por la guerra de Gaza

Por
Este vídeo no muestra una protesta contra Zara en EE.UU. por la guerra de Gaza
Mensajes de redes sociales que difunden la falsa idea de que este vídeo muestra una protesta en EE.UU. contra Zara por la guerra de Gaza

Mensajes de redes sociales comparten un vídeo que muestra prendas de ropa cayendo del cielo por los alrededores de Times Square, en Nueva York, y lo presentan como si fuera una protesta contra Zara por la campaña que retiró tras las quejas en redes por similitudes con las víctimas de la guerra de Gaza. Es falso. El vídeo es una grabación creada con inteligencia artificial que se enmarca en una campaña de una marca de ropa de segunda mano que ha decidido dejar de vender marcas de fast fashion (moda rápida).

"Después de que Zara hiciera un anuncio insultante sobre la guerra de Gaza, el pueblo estadounidense arrojó toda la ropa de Zara delante de la empresa #BoycottZara", leemos en una publicación compartida más de 4.200 veces en X. El mensaje adjunta un vídeo de 10 segundos en el que se observan prendas de ropa cayendo desde el cielo en Times Square, en Nueva York. El mismo vídeo acumula más de 3,6 millones reproducciones junto al mensaje en X que dice en inglés: "Después de que Zara hiciera un anuncio irrespetuoso sobre el conflicto de Gaza, los estadounidenses están tirando toda su ropa Zara frente a la compañía".

Este vídeo no muestra una protesta en Estados Unidos contra Zara por la campaña que ha retirado por similitudes con la guerra de Gaza. Es un vídeo sin relación con el conflicto ue se enmarca en una campaña de una empresa de ropa de segunda mano contra lo que define como "fast fashion" ("moda rápida", en español). La campaña se titula "Think First, Buy Second" ("Piensa primero, compra en segundo lugar") y se dirige contra contra la industria de moda rápida. Como puedes comprobar en este vídeo publicado el 16 de noviembre en su perfil de TikTok, esta empresa de moda de segunda mano anunció que a partir de ese día iba a "prohibir otras 30 marcas de moda rápida" en su plataforma. Las marcas que restringió eran "Zara, H&M, Gap, Abercrombie & Fitch, Mango, Urban Outfitters y Uniqlo" y lo hizo con el argumento de que "con 92 millones de toneladas de textiles enviados al vertedero cada año" era "el momento de actuar".

Este vídeo se difunde antes de la publicación de la campaña que Zara ha retirado esta semana. El vídeo que se ha difundido se publicó por primera vez el 16 de noviembre, mientras que la campaña publicitaria "Collection 04_The Jacket" de Zara se lanzó el 7 de diciembre. Cuatro días después, el 11 de diciembre, la empresa textil la eliminó de su página web, después de las críticas que recibió por sus similitudes con las víctimas de la guerra de Gaza, como te contamos en VerificaRTVE.

El vídeo que muestra las prendas cayendo desde el cielo en Times Square está creado con inteligencia artificial. No son imágenes reales. Lo ha confirmado a la agencia de noticias France Presse una portavoz de la empresa de ropa de segunda mano. La portavoz ha explicado que fue "una agencia francesa especializada en inteligencia artificial" fue la que "creó el vídeo".