Enlaces accesibilidad

El PP niega "subastas" para la investidura de Feijóo y dice que la oferta a Sánchez será la misma para "el resto"

  • Gamarra ha querido dejar claro que, "hablen con quien hablen", los principios del PP son "exactamente los mismos"
  • Espera que impere la "responsabilidad" y la "sensatez" en las negociaciones que mantiene su partido con Vox en Murcia

Por
El PP niega "subastas" para la investidura de Feijóo
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una imagen de archivo

El PP ha rechazado este viernes que vayan a entrar en una "subasta" con los grupos parlamentarios en el marco de la ronda de contactos para la investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo, y ha detallado que la propuesta de una legislatura de dos años ofrecida a Pedro Sánchez será la misma que hagan al "resto" de partidos.

Así lo ha señalado en una entrevista en Telecinco su secretaria general, Cuca Gamarra, quien ha querido dejar claro que, "hablen con quien hablen", los principios del PP son "exactamente los mismos" y el límite seguirá siendo la Constitución. "Hay dos maneras de entender la política: servirse de ella como hace Sánchez, o servir a los españoles como hace Feijóo", ha puntualizado.

Gamarra ha reiterado que el documento entregado este miércoles a Sánchez durante el encuentro en el Congreso, el primero desde octubre de 2022, será la hoja de ruta de cara a la investidura de Feijóo el próximo 26 y 27 de septiembre. "Lo mismo que planteamos en nuestro programa electoral y que ha sido votado, es lo que trasladamos y lo que hablaremos con otras fuerzas políticas, pero no iremos nunca más allá", ha remarcado.

La líder popular ha señalado además que los españoles han podido ver esta semana cómo entiende el presidente Feijóo el ejercicio de la política y el servicio público, que es a su juicio el del contacto permanente entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición. "Esto es lo que debería ser normal", ha sostenido.

Enmarca la llamada con Urkullo en la "cordialidad" entre dirigentes

Preguntada por el encuentro que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados con Sánchez, Gamarra se ha mostrado convencida de que el líder socialista evidenció una política de 'no es no' al PP y de 'sí es sí' a los independentistas, algo que a su juicio contrasta con el "ejercicio de responsabilidad" que demostró el líder de su formación.

Mientras, en alusión a la conversación entre Feijóo y el lehendakari, Iñigo Urkullu, Gamarra ha remarcado las palabras del líder popular en las que destaca que existe "cordialidad y franqueza" entre dirigentes políticos, al tiempo que ha considerado que el contacto con los presidentes autonómicos es "fundamental" y entre las distintas fuerzas políticas deberían ser la "normalidad democrática".

Este mismo viernes, Feijóo ha mantenido una conversación con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tal como ambos dirigentes han señalado en su cuenta de X (antes Twitter): "Seguimos escuchando las aportaciones de los territorios por un país de progreso, bienestar e igualdad", ha dicho el líder del PP.

Espera que impere la "responsabilidad" en Murcia

La secretaria general del PP también se ha posicionado sobre la formación de Gobierno en la Región de Murcia, a seis días de que concluya el plazo para posibilitar un acuerdo de investidura. En una entrevista en la Cadena Cope, Gamarra ha mostrado su deseo de que impere la "responsabilidad" y la "sensatez" en las negociaciones que mantiene su partido con Vox en Murcia para lograr un acuerdo que evite la repetición electoral.

"Evidentemente estamos en unas fechas que son complicadas y que, sin duda alguna, esas conversaciones están ahí", ha dicho, para, a continuación, remitirse a las declaraciones del presidente de Murcia en funciones, Fernando López Miras, en las que aseguraba que "si hay algo que comunicar se comunicará".

Dos meses después de las elecciones autonómicas del 28M, las posiciones entre ambos partidos siguen muy alejadasEl PP insiste en gobernar en solitario, después de ganar las elecciones y conseguir 21 escaños, más que toda la izquierda junta. Pese a ello, no obtuvo la mayoría absoluta fijada en 23 asientos, por lo que necesita el apoyo de Vox para poder gobernar.

En caso de que en los próximos días no prosperen las negociaciones entre el PP y Vox, habrá repetición electoral, ya que expira el plazo de dos meses que fija el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia para investir al candidato a presidente o disolver la Asamblea Regional y convocar unos nuevos comicios.