Enlaces accesibilidad
Entrevista en RNE

Tezanos defiende el rigor del CIS y pide a Podemos aceptar "la realidad" de que no va a mantener los mismos votos

  • La formación 'morada' denuncia una presunta manipulación en los datos del barómetro de marzo
  • El director de la institución sostiene que los datos son públicos y que son elaboradas por profesionales

Por
24 horas - José Félix Tezanos, presidente del CIS: "En marzo, habría sido deshonesto agregar Sumar a Podemos"

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha defendido este lunes "el rigor y la transparencia" del organismo que dirige después de las denuncias de Podemos por presunta manipulación en los datos del barómetro de marzo y ha pedido a la formación morada que acepte "la realidad" de que no van a mantener los mismos votos que en anteriores citas electorales.

Ante las críticas de la líder de Podemos, Ione Belarra, Tezanos ha ironizado con que "han descubierto el Mediterráneo" con la denuncia, pues, según ha afirmado, los datos del CIS son públicos y no hay que hacer "un análisis profundísimo" para ver que la formación morada perdería apoyo sin la coalición con Sumar.

24 horas - José Félix Tezanos, presidente del CIS: "En marzo, habría sido deshonesto agregar Sumar a Podemos" - Escuchar ahora

El presidente del CIS ha explicado que el organismo público pregunta a los ciudadanos sobre "a quién votaría", pero que en el caso de Podemos "hay que tener en cuenta que es un agregado" formado por diferentes corrientes políticas "con nomenclaturas y fuerzas distintas". "Eso es lo que nosotros hacemos, lo agrupamos. No hay que estudiarlo con mucha profundidad", ha indicado.

Sin embargo, en el barómetro de marzo había "una cifra significativa" de encuestados que respondían que querían hacer "un voto exclusivo" a Sumar. "Lo que hubiera sido deshonesto es agregarles a Podemos", ha justificado Tezanos en declaraciones a RNE. Además, ha reclamado a la formación que acepte "la realidad" porque no va a mantener los mismos votos que en anteriores comicios electorales según las últimas encuestas.

Así, ha insistido en la "transparencia y rigor" de las investigaciones del CIS, que son públicas, y que son elaboradas por profesionales "funcionarios y técnicos", Al tiempo que ha dicho, "comprendo que es una tendencia humana si no te gusta la realidad la rechazas", "El problema no es el CIS, son ellos", ha señalado.

La ley del 'sólo sí es si' y los votos a Podemos

En otro punto, Tezanos ha negado que el barómetro relacionase la caída de intención de voto de Podemos con las rebajas de penas por la ley del 'sólo sí es sí'. "No lo hemos relacionado en ningún momento", ha insistido el presidente del organismo, quien ha explicado que preguntaron "abundantemente" por la norma y que "la opinión pública ha sido mayoritaria" y que veía una "aplicación defectuosa" en la ley.

"La mayor parte de la gente tiene una reflexión sencilla y elemental. Cuando se comete un error, ¿qué hay que hacer? Rectificar. Eso es lo que ha hecho el conjunto del Gobierno", ha apuntado Tezanos, que ha reiterado observar el "principio de realidad" y "ver lo que está pasando a tu alrededor".

"Insisto en que hay varias encuestas con datos muy diversos pero que nosotros no interpretamos porque no es nuestar función entrar en ese debate político", ha analizado.

Al hilo, sobre este misma ley, Tezanos ha asegurado que la ciudadanía ha visto "positiva esa rectificación" y que "no hace falta preguntar en las encuestas" porque "forma parte del sentido común". "Si hubiésemos ocultado los datos no se hubieran enterado, pero los datos están ahí, al uso de todos los medios", ha zanjado.

En referencia al acto presentación de la candidatura de Yolanda Díaz para presidir el Gobierno ha aclarado que "estamos haciendo el barómetro del mes de mayo y algunos tendrán que entender que después de lo del domingo pues habrá una agregacion de votos distinta".

"Es sano que una democracia como la nuestra haya movimientos y buen tono en las relaciones", ha expresado en referencia a la división entre Podemos y Sumar. Asimismo, ha criticado que "se pronuncian palabras gruesas" porque es "impropio". "Por lo menos podrían haber preguntado. Me podrían haber llamado y se lo hubiese explicado con toda claridad", ha añadido