Enlaces accesibilidad

Más de seis mil usuarios siguen sin luz por el temporal de fuerte viento en Barcelona y Girona

Por
El temporal de viento deja tres muertos en Cataluña

El temporal de viento que este martes azotó Cataluña ha empezado a remitir y las incidencias han ido a la baja en las últimas horas, si bien aún continúan unos 6.500 abonados sin electricidad, después de que los cortes de luz hayan afectado a unas 43.000 personas.

La mayoría de los afectados por los cortes de luz, se encuentran en las comarcas del Vallès Oriental y Occidental (Barcelona), aunque también ha habido afectados Cataluña Central, casi todos en la población de Súria (Barcelona), y en el Baix Empordà y la Selva (Girona).

El servicio ferroviario en Cataluña se ha restablecido tras el temporal después de que se reanudaran las Cercanías en Barcelona entre Figaró y La Garriga, cortadas este martes por la caída a la vía de unos 15 árboles, uno de los cuales fue arrollado por un tren, que descarriló.

El fuerte temporal que ha afectado a la comunidad catalana ha dejado tres fallecidos entre este martes y este lunes. Dos personas murieron en Terrassa, en Barcelona, al caerles encima parte de un muro, mientras que en Vandellòs, en Tarragona, una persona falleció en un accidente de tráfico causado por el viento.

Cortes de luz en el Vallès

Según ha informado Protección Civil, las llamadas al teléfono de emergencias 112 han ido claramente a la baja en las últimas horas, ya que a lo largo de la noche sólo ha habido 33 relacionadas con el vendaval, frente a las 2.600 de todo el episodio.

Además, desde las 21.00 horas de anoche y hasta las 14.00 horas de esta mañana, los Bomberos de la Generalitat han atendido 113 servicios, con lo que se eleva a 2.487 sus salidas en todo el temporal.

El temporal dejó este martes sin luz a unas 43.000 personas, en las comarcas del Vallès, el Maresme y en Girona, de las que esta tarde seguían sin servicio unas 6.500, especialmente en las comarcas barcelonesas del Vallès Oriental y del Vallès Occiental.

Según ha informado Endesa en un comunicado, la compañía ha conectado un total de 25 grupos electrógenos en la zona y ha desplegado a más de 450 efectivos en la zona, para tratar de solucionar la avería, provocada por la caída de árboles.

La mayoría de los clientes afectados se encuentran en los municipios de Sabadell, Rubí, Terrassa, Sentmenat, Castellar del Vallès y Sant Llorenç Savall, en el Vallès Occidental, y en las poblaciones de Sant Pere de Vilamajor y Bigues i Riells, en el Vallès Oriental.

Por su parte, el conseller de Interior, Ramon Espadaler, ha indicado este miercoles que espera que se pueda levantar el nivel de alerta decretado por el episodio de vientos que han azotado Cataluña en las últimas horas.

Espadaler ha señalado, durante un acto en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, en Mollet del Vallès (Barcelona), que poco a poco se está restituyendo la normalidad, por lo que prevé que a lo largo de esta mañana se pueda levantar la alerta dispuesta y ser pueda hacer balance.

Duelo en Terrassa

"Lamentamos las tres víctimas mortales, una que perdió la vida en la carretera y dos más en otro episodio en Terrassa", al caer un muro, ha señalado el conseller de Interior.

Aunque ha indicado que tienen abierta una investigación policial para determinar el estado del muro, nada apunta en principio a que estuviese mal construido, sino que cayó debido al viento sostenido, fuerte e intenso.

Más de un centenar de personas se han concentrado este miércoles frente al Ayuntamiento de Terrassa para dedicar un minuto de silencio a las dos personas fallecidas este martes en la ciudad.

El consistorio de esta localidad ha habilitado un punto de información para los ciudadanos que se hayan visto afectados por el temporal.

Los litorales atlántico y cantábrico, en alerta por olas y viento

El temporal cesa en Cataluña, mientras que otro llega este miércoles, a los litorales atlántico y cantábrico, Gerona y las Islas Baleares que estarán este miércoles en alerta por olas y viento. Concretamente, la alerta amarilla por viento se ubica en Mallorca, Menorca, Gerona, Lérida y Huesca, y la alerta por fenómenos costeros se ubica en el litoral atlántico y cantábrico y en el de Baleares y el de Gerona según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Los cielos estarán nubosos y acompañados de precipitaciones en el litoral noroeste de Galicia, en el litoral cantábrico oriental y en la zona pirenaica occidental. Estas lluvias podrían extenderse, aunque de forma más débil y dispersa al resto del extremo norte peninsular.

Sin embargo, las zonas de la mitad norte peninsular, el este de Baleares, el área del Estrecho, Melilla y Canarias no registrarán lluvias aunque si presentarán intervalos nubosos. En el resto del país se esperan cielos poco nubosos.

Las temperaturas diurnas subirán en el centro y norte peninsular aunque el ascenso será más acusado en los Pirineos y en el Alto Ebro, mientras que en el litoral de Andalucía oriental bajarán los termómetros.

Además, las temperaturas nocturnas descenderán ligeramente en parte del interior de la Península y las heladas se registrarán en las montañas del país y en áreas próximas. Asimismo, la cota de nieve se ubica en los 900 metros aunque está subiendo a 1.500/1.7000 metros.

El viento soplará del noroeste en el cuadrante noreste de la Península, Baleares y litoral de Galicia, siendo fuerte de madrugada en Pirineos, el noreste de Gerona y Baleares. También habrá intervalos de viento fuerte en el cantábrico oriental. Además, se registrarán vientos de componente este en el Estrecho, y con intervalos de viento fuerte en Canarias. En el resto del país el viento soplará flojo y variable.