Enlaces accesibilidad

Estudiantes de Informática crean seis aplicaciones medioambientales para Madrid

  • Dos apps ayudan a reciclar correctamente escaneando códigos de barras
  • Una aplicación enseña el mejor recorrido para ir al colegio
  • Son proyectos de fin de carrera de alumnos de la UCM

Por
Mapa con los huertos urbanos en el centro de Madrid.
Mapa con los huertos urbanos en el centro de Madrid.

Aplicaciones para reciclar correctamente, localizar puntos limpios o estaciones de suministro de combustibles alternativos en Madrid o hacer visitas guiadas al parque del Retiro. Son algunas de las aplicaciones para móviles Android relacionadas con el medio ambiente que han creado alumnos de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) como prácticas de sus proyectos fin de carrera y que han presentado en el Ayuntamiento de la capital.

Una app para aprender a reciclar

Con el nombre de Recycla.me y Recycla.te se han presentado dos aplicaciones didácticas para aprender a reciclar, que ya han recibido un premio, que consisten en leer con la cámara del móvil el código de barras de un producto y, si está en una lista, indica en qué contenedor depositarlo. La primera app está dirigida a niños de 7 a 11 años y la segunda a mayores de 12 años y adultos.

Si no está registrado se abre un cuestionario en el que se marcan los materiales que componen el producto a reciclar, incluso si tienen restos de comida, y la aplicación indica, mediante texto y dibujos, en qué tipo de contenedor depositar los residuos.

Aplicaciones relacionadas con Madrid

'Camino seguro al cole' es una aplicación destinada a niños 4 a 6 de Primaria que, aunque está pensada para instalarse en el móvil de los padres, permite escoger el mejor recorrido para llegar al colegio y añadir otras rutas andando por ellas con el programa encendido.

Otra de las aplicaciones, 'Mapa de recursos en la ciudad de Madrid', muestra en un plano parques y jardines, aparcamientos, puntos limpios y de suministro de combustibles ecológicos, rutas para bicicleta y las áreas de prioridad residencial. La app ofrece información sobre todos estos lugares y la posibilidad de localizar los más cercanos según la posición del móvil o de un punto determinado.

En esa línea se ha creado 'Itinerarios Jardines del Buen Retiro', una visita autoguiada con un itinerario por siete puntos de interés del parque, que informa sobre estilos de jardinería y aporta imágenes e información sonora.

Asimismo, los estudiantes de Informática han creado una aplicación para enterarse de las actividades que organiza el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, como talleres para aprender a crear un huerto, elaborar compost o para conocer las aves.