Campus 42/Madrid. Algunos informes afirman que en España faltan más de 22.000 expertos en tecnologías digitales. Para dar respuesta a las necesidades del nuevo mercado laboral, la Fundación Telefónica ha puesto en marcha 'Campus 42'. Un espacio formativo totalmente gratuito, y con un método de aprendizaje completamente colaborativo entre estudiantes. Son ellos quienes enseñan y aprenden al mismo tiempo. Su objetivo: formar a los profesionales del futuro en el sector tecnológico y digital.
La pandemia obligó a las empresas a digitalizarse a toda velocidad. Se calcula que el 90% de las empresas españolas aumentó el uso de las herramientas digitales.
Nos desplazamos al Instituto Lázaro Cárdenas de Madrid para asistir al 'Campus TikTok'. Se trata de un programa formativo donde los más jóvenes aprenden a crear contenidos de forma segura y responsable en la plataforma Tik Tok. Los adolescentes aprenden todas las herramientas que ofrece la plataforma para la prevención de riesgos en el entorno digital, como el ciberacoso o la violencia de género. Además, se les enseña todas las posibilidades que TikTok ofrece como plataforma educativa.
- El ataque, sufrido el domingo, es de tipo ransomware: encripta los datos y solicita un rescate a cambio de liberarlos
- Durante el martes comenzarán las Consultas Externas con un 10% de actividad
En España hay más de 120 mil vacantes en el sector tecnológico. Conocemos a Jaime, que cansado de trabajar como camarero, mozo de almacén y carnicero, decidió estudiar una FP Digital, y nos explica cómo le ha cambiado la vida desde que se dedica al sector tecnológico.
'Hogwarts Legacy' revoluciona el mundo 'gamer' y expande el universo mágico de Harry Potter
- El videojuego destaca por una historia a la altura de un guion cinematográfico y un desarrollo gráfico excepcional
- Lanzado solo para PC y videoconsolas de última generación, atrae por igual a jugadores y fans del niño mago
Entrevista en directo a Yago Jesús, experto en ciberseguridad para explicar el aumento de ciberataques sufrido este 2022, especialmente a empresas. Yago nos ofrece unas recomendaciones para disminuir los ciberataques.
Abre el primer hospital virtual de Canarias
- Enfocado a formar, simular y evaluar situaciones médicas, conectando las islas con diferentes instituciones
- Premite ejecutar todos los procedimientos que se llevan a cabo en un hospital real con mucho realismo
- Biden ha ordenado una investigación completa para averiguar las causas
- El error ya ha sido resuelto, pero los retrasos se acumulan
- De momento, se han adherido más de medio centenar de entidades públicas y privadas, entre ellas RTVE
- Con el nombre de Pacto por la Generación D, se enmarca en el Plan Nacional de Competencias Digitales
Los superordenadores son máquinas capaces de procesar en segundos billones de datos. Y uno de los más potentes del mundo está en una capilla de Barcelona. Su nombre, MareNostrum, sirve para denominar una saga de supermáquinas cuya quinta edición está en construcción y que, por sus dimensiones, no podrá ocupar la singular ubicación de sus predecesoras: la capilla Torre Girona, en el campus de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Allí se instaló desde su creación, en 2004, el BSC, Barcelona Supercomputing Center/Centro Nacional de supercomputación. Un centro participado por el gobierno de España, la Generalitat y la politécnica de Catalunya y que, como institución de referencia internacional en su campo, está detrás de investigaciones puntera en Inteligencia Artificial o gemelos digitales. Tecnología, señala su director, Mateo Valero, para soñar!
- Por primera vez en su historia Meta despedirá a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla
- La deuda a largo plazo de la compañía es de 9.920 millones de dólares a cierre del tercer trimestre del año 2022
- Aseguran que no se han visto comprometidos datos relativos a procedimientos judiciales
- El Punto Neutro Judicial que sufrió el ciberataque es usado por los juzgados para consultar información de los ciudadanos
- El Ministerio del Interior neutralizó en 2021 más de 10.000 ciberataques de diferente intensidad en el país
- No obstante, tuvo conocimiento de más de 300.000 ciberdelitos, el 15,6% del total de las infracciones penales
El teléfono móvil se ha convertido en una especie de apéndice de nuestro cuerpo, especialmente en las nuevas generaciones. Prácticamente todos los adolescentes españoles ya disponen de un Smartphone según el informe "Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades" desarrollado por UNICEF, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (CCII). La edad media de acceso al móvil está en los 11 años, y el uso mayoritario es la conexión a internet.
Según Fernando Suárez, presidente del CCII, el móvil es un elemento muy intrusivo que llevamos a todos lados y en todo momento, y no es raro ver a los chavales más pendientes del aparato que de los compañeros o el entorno en el que se encuentran, aunque esta conducta también se aprecia en los adultos. Uno de los problemas detectados es que 6 de cada 10 adolescentes duermen con el móvil y el 20% se conecta de madrugada.
Casi un tercio de los encuestados pasa más de 5 horas diarias enganchado a Internet en día laborable, cifra que asciende a la mitad durante el fin de semana. Casi todos dicen sentirse alegres y felices de estar en la red, el 81 por ciento se relaja y un 79 por ciento encuentra placer o diversión. Pero estar pegado al móvil también tiene sus riesgos. Casi la mitad admite haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico, el 8% manifiesta haber enviado fotos o vídeos personales de carácter sexual y más del triple asegura haberlos recibido. De hecho, el estudio constata una escasa supervisión parental: sólo tres de cada 10 adolescentes señalan que sus padres les ponen algún tipo de normas y un 25% tiene discusiones en casa por el uso de la tecnología al menos una vez a la semana. Fernando Suárez no cree que el control excesivo sea una buena fórmula para mantenerlos alejados de los peligros de internet y aboga por la educación, el acompañamiento y por establecer una buena higiene digital en el hogar.
El teléfono móvil se ha convertido en una especie de apéndice de nuestro cuerpo, especialmente en las nuevas generaciones. Prácticamente todos los adolescentes españoles ya disponen de un Smartphone según el informe "Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades" desarrollado por UNICEF, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (CCII). La edad media de acceso al móvil está en los 11 años, y el uso mayoritario es la conexión a internet.
Según Fernando Suárez, presidente del CCII, el móvil es un elemento muy intrusivo que llevamos a todos lados y en todo momento, y no es raro ver a los chavales más pendientes del aparato que de los compañeros o el entorno en el que se encuentran, aunque esta conducta también se aprecia en los adultos. Uno de los problemas detectados es que 6 de cada 10 adolescentes duermen con el móvil y el 20% se conecta de madrugada.
Casi un tercio de los encuestados pasa más de 5 horas diarias enganchado a Internet en día laborable, cifra que asciende a la mitad durante el fin de semana. Casi todos dicen sentirse alegres y felices de estar en la red, el 81 por ciento se relaja y un 79 por ciento encuentra placer o diversión. Pero estar pegado al móvil también tiene sus riesgos. Casi la mitad admite haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico, el 8% manifiesta haber enviado fotos o vídeos personales de carácter sexual y más del triple asegura haberlos recibido. De hecho, el estudio constata una escasa supervisión parental: sólo tres de cada 10 adolescentes señalan que sus padres les ponen algún tipo de normas y un 25% tiene discusiones en casa por el uso de la tecnología al menos una vez a la semana. Fernando Suárez no cree que el control excesivo sea una buena fórmula para mantenerlos alejados de los peligros de internet y aboga por la educación, el acompañamiento y por establecer una buena higiene digital en el hogar.
Noticia Documentos TV
- Somos capaces de reconocer hasta 5.000 caras y hay quien puede identificar todos los rostros que ha visto
- Los que sufren prosopagnosia o "ceguera facial" ni siquiera reconocen la cara de sus familiares
- El hallazgo abre la puerta a investigar modelos informáticos basados en la función cerebral real
- Plantean la posibilidad de crear una alternativa a los ensayos con animales
- La Presidencia portuguesa ha confirmado el ataque en un comunicado
- Los hackers atacaron los servidores de la aerolínea portuguesa TAP el pasado mes de agosto
El perfil del autor de los incendios: hombre de campo, mayor de 46 años y sin antecedentes
- Un algoritmo de la Guardia Civil revela que el 60% de los fuegos en nuestro país ocurren por imprudencias
El camino hacia la digitalización de la Administración española: avances, retrocesos y objetivos pendientes
- En 2021, un 68% de los mayores de 15 años asegura haber empleado alguna herramienta pública
- Con datos hasta julio de 2022, España se posiciona como el séptimo país europeo en competitividad digital