- TVE ha analizado en el Telediario 2 el uso de esta moderna tecnología
- Los expertos piden a gobiernos y empresas que encuentren un equilibrio entre ética y productividad
- La incidencia ha dejado a sus usuarios sin poder acceder a los servicios de Google durante casi una hora
- La caída ha dejado sin actividad al buscador de Google, al navegador Chrome, Maps y también ha afectado a Spotify o Twitch
El periodista de Radio Nacional de España Fran Sevilla ha sido galardonado con el XI Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche. El jurado ha puesto en valor "la rigurosidad de su trabajo, donde destaca el respeto de la verdad, la defensa de la libertad de información y de los derechos de los menos favorecidos, centrando sus reportajes en la dimensión humana de la gente". Hacemos un recorrido sonoro por algunas de las coberturas más destacadas de su carrera: de la guerra del Golfo en 1991 hasta la actual guerra de Ucrania, pasando los los enfrentamientos en Belén y Jerusalén (1997), la caída de Kabul (2001), la guerra de Irak (2003), el asesinato de José Couso (2003), la guerra del Líbano (2003) o la cobertura informativa en Colombia (2008).
"Beatriz Flamini no busca un récord sino que se ha ofrecido como conejillo de indias". La conexión con el mundo de esta madrileña de 50 años, quedó anclada en el 21 de noviembre de 2021 cuando se metió en una cueva, a 70 metros de profundidad, ubicada entre el término municipal de Gualchos y Motril, en Granada. El viernes pasado salió de la cavidad, 500 días después.
Beatriz entró voluntariamente en la cueva y explica que lo volvería a hacer, es más, estos dieciséis meses son un entrenamiento para un futuro proyecto en Mongolia. "Beatriz está volviendo al mundo. Igual que cuando se sube un ochomil. Está intentando tener los biorritmos que ha perdido" nos cuenta en Por tres razones David de Antonio, del proyecto "Timecave" y amigo de Beatriz.
David explica que Beatriz no buscaba ningún récord sino que se ha ofrecido como conejillo de indias para saber cómo puede afectarle estar tanto tiempo aislada y sin luz. Después de unas primeras pruebas médicas realizadas al salir de la cueva, esta deportista de élite se someterá ahora a estudios más complejos que permitirán conocer el impacto de sus días de aislamiento bajo tierra en su salud, con un estudio hormonal, pero también de huesos o vitaminas.
Carmen Sarmiento, una pionera en Informe Semanal: "Tuvimos que luchar contra el sistema"
- La única mujer del equipo en 1974 ya abordaba la información desde una perspectiva de género sorteando la censura
- “Aprendí a hacer periodismo”, explica la periodista que dirigió las series “Los marginados” y “Mujeres de América Latina”
- Este sábado, a las 21:20 en RTVE Play y La 1 de TVE, Informe Semanal emite un programa especial de una hora
Lutz Guellner, experto en el servicio diplomático de la Unión Europea, señala que las operaciones de desinformación en la red buscan amplificar narrativas concretas en determinados temas de debate o fortalecer a ambas partes para polarizar a las personas en torno a temas divisivos en las democracias.
Eduardo Galán, novelista y dramaturgo, se ha pasado por el 24 horas de RNE para presentar su nuevo ensayo 'La máscara moral'. Galán explica que su libro "trata del significado y del compromiso" y añade que tenemos que empezar "entender que las palabras y las cosas requieren de un significado y un compromiso". El novelista insiste en que "lo importante es entender por qué haces las cosas".
El dramaturgo habla en su ensayo sobre las personas que autodefinen como víctimas: "Volverse víctima es un negocio. Yo no digo que no las haya (...) Trato de dibujar a aquellos que se declaran víctimas y que de verdad no lo son".
Una vez más abrimos la salita y nos sentamos a conversar con alguien que nos visita; el escritor y periodista Juan Soto Ivars que nos presenta su libro “Nadie se va a reír” en sus páginas nos cuenta los peligros que implica la defensa de la libertad de expresión y sobre la mesa ponemos este debate.
- Biden ha ordenado una investigación completa para averiguar las causas
- El error ya ha sido resuelto, pero los retrasos se acumulan
En Barcelona se está cambiando parte del parque del árbol tradicional, el plátano de sombra, para evitar las molestias por las alergias y también para aumentar la diversidad del arbolado como parta de la lucha contra el cambió climático. Sólo en calles y plazas hay más de 207 mil árboles...
Desde las elecciones de 2018 las informaciones falsas han aumentado considerablemente, llegando incluso a inundar las redes sociales de los brasileños. Suponen una preocupación en el país, porque el recuento se prevé ajustado y cualquier voto podría contar de cara a la victoria. También circulan los mensajes que denuncian que podría darse un fraude electoral en contra del actual presidente.
Foto: Favela Rocinha en Río de Janeiro (AP Photo/Bruna Prado)
Elon Musk, con 51 años, es el hombre más rico del mundo, con una fortuna que supera los 200.000 millones de euros. En 2021, la revista Time le dedicó su emblemática portada como la persona más influyente del año. Todavía más ahora que acaba de comprar finalmente Twitter, en un momento en el que las redes sociales pueden llegar a ser un arma electoral y de guerra.
Foto: Elon Musk visto a través del logo de Twitter (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
- Musk: "Mientras ese consejo no se reúna, no habrá decisiones importantes sobre contenidos ni restablecimientos de cuentas"
- El expresidente Donald Trump ha dicho sentirse "feliz porque Twitter está ahora en manos cuerdas"
- La compañía de Jeff Bezos litiga en los tribunales españoles contra Agencia Reviews
- La multinacional ha interpuesto acciones legales contra empresas similares en Italia y Alemania
- En lo que va de 2022 han asesinado a 15 informadores, la cifra más alta de la que hay registro
- Estos crímenes provocan el cierre silencioso de medios y la autocensura de los comunicadores
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- 'De pe a pa’ en RNE con Pepa Fernández | Escucha RNE en directo
- El videojuego es la industria del ocio más importante del mundo; factura más que el cine y la música juntos
- España es el cuarto consumidor de videojuegos de Europa y el noveno del mundo
Noticia Cámara Abierta
- Los fotoperiodistas Anna Surinyach y Juan Carlos Tomasi han publicado El compromiso de la fotografía
- Todos los sábados, a las 07:30, emisión de Cámara Abierta en RTVE Play, La 1 y el Canal 24h
Las empresas de servicios en internet deberán adaptar sus contenidos a las leyes europeas si quieren operar en el espacio comunitario. Habrá mayor control a las grandes plataformas, como Google o Amazon. La intención es evitar la desinformación y los contenidos ilegales. En la Unión Europea (UE) todos los intermediarios online, especialmente las grandes plataformas de servicios digitales, estarán supervisados y tendrán que entregar un informe anual. El acuerdo regula también la publicidad personalizada o el uso de las estrategias para conseguir información personal y con fines comerciales. Las grandes compañías tendrán que permitir el acceso a sus algoritmos y ser más transparentes. En las suscripciones, deberá ser tan sencillo darse de baja como de alta. Las sanciones podrían llegar hasta el 6% de la facturación mundial de la empresa. El Parlamento y el Consejo Europeos tendrán que aprobar este acuerdo para que sea efectivo.
Foto: Getty Images
- La DSA contempla medidas contra el contenido ilegal y la desinformación en línea
- La normativa, única en su género, obligará a las plataformas como Facebook o Twitter a moderar el contenido que alojan
En la guerra en Ucrania la propaganda se adapta a las nuevas tecnologías. Se usan las redes sociales a través de programas de inteligencia artificial. Lo único que cambia es la tecnología y la población está adaptada a esas tecnologías, lo que no conoce la población es cómo funciona la propaganda y lleva funcionando desde hace un siglo exactamente igual que ahora.
Foto: Un cartel que representa al Kremlin hundiéndose en un mar de sangre y el texto "Barco militar ruso, que te den" (EFE/Manuel)
Noticia Documentos TV
- Estados Unidos acusa a China de robar información industrial y comercial privilegiada
- Periodistas franceses desvelan que los hackers chinos sustrajeron comunicaciones diplomáticas de la UE
- Este martes, El ejército de hackers de China, a las 20:00 en RTVE Play y a las 00:00 en La 2 de TVE
- Trabajadores, pacientes y ex pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos colaboran con la revista
- La pandemia ha impulsado la digitalización de este formato
Un instituto de Valladolid, víctima de un bulo para desprestigiarlo difundido a través de una conocida red social.
Noticia Documentos TV
- La ciencia ha tirado por tierra el mito de la multitarea eficaz y alerta de que puede ser perjudicial para nuestro cerebro
- Las mujeres no tienen más capacidad que los hombres para hacer dos cosas a la vez, ni los jóvenes más que los mayores
- Este martes, preestreno del documental "Multitarea” a las 20:00 en RTVE Play y, a las 23:55, estreno en La 2 de TVE
'Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria' (Capitán Swing) es la última obra del sociólogo Eric Klinenberg, un texto donde argumenta que las sociedades democráticas no se basan simplemente en valores compartidos, sino en espacios comunes: parques, colegios, bibliotecas y otros lugares donde tejer conexiones sociales. Charlamos con Jordi Corominas sobre esta cuestión, que el mismo resume en "intentar ser más ciudadanos y menos consumidores".