Enlaces accesibilidad

Cels Piñol fusiona el universo Fanhunter con Lovecraft en 'Las montañas de la locura'

  • Una novela que continúa la historia de H. P. Lovecraft
  • Es la primera de una saga que también tendrá su juego de mesa

Por
Video promocional de la novela 'Fanhunter: Las montañas de la locura'

Cels Piñol (Barcelona, 1970)

Guionista, ilustrador, dibujante de cómics, novelista, C.M. de Turner Entertainment, diseñador y empresario. Sus obras 'Fan Letal', 'Fanhunter', 'Plan BB', 'Fantom Town', 'Deadfan' u 'Outfan' son grandes éxitos en España y se han publicado en otros países. Hace 24 años que relfeja en sus obras la vida de fans de todo tipo. Esta es su tercera novela después de 'Fanhunter: Herencia' y 'Dibujar los sonidos'

Desde hace 24 años el dibujante, guionista y escritor, Cels Piñol, se ha convertido en el ídolo de muchos amantes de los cómics, ya que a base de constancia, imaginación y trabajo consiguió traspasar esa frontera entre aficionado y profesional y lo hizo reflejando el mundo de los fans, a los que ha dedicado obras como Fan Letal, Fanhunter, Plan BB, Fantom Town, Deadfan u Outfan, creando un universo propio que se conoce como Fanhunter. Un universo de cómics, ilustración, juegos de mesa y novelas, como su último libro: Fanhunter: Las montañas de la locura (Panini), en el que se atreve a continuar la famosa obra de H.P. Lovecraft.

"El argumento de esta novela -nos cuenta Cels- arranca desde el final de En las Montañas de la Locura, el relato de H.P. Lovecraft. Exactamente cinco segundos después. En la obra original, una expedición descubría en los años treinta una ciudad primigenia en la Antártida y, claro, despertaban a los horrores que allí habitaban".

"Aunque puede leerse de forma independiente, mi novela cuenta cómo el empresario Alejo Crow organiza una nueva expedición para saber qué ocurrió realmente con la primera y para recopilar información acerca de cómo combatir a las monstruosidades abisales que están saliendo de sus cubiles con la intención de dominar el mundo. Aunque, como se verá en el libro, quizá Alejo tenga otros planes adicionales al respecto. Quizá no solo busque información".

"Lovecraft me impresionó"

"Lovecraft - confiesa Cels- significa mi entrada en el mundo de la literatura de terror para adultos. Lo descubrí siendo un chaval. Un amigo, algo mayor que yo, durante las charlas nocturnas en las escaleras de los apartamentos donde veraneábamos, en las típicas reuniones para explicar cuentos de miedo (muy a lo Crystal Lake), nos explicó que había leído relatos de Lovecraft y le habían impresionado. Aquello se apartaba de las historias de chica fantasmal en la curva que advierte de un peligro o de la pareja que se queda sin gasolina en plena montaña y uno de los dos debe ir en busca de gasolina..."

"El siguiente paso consistió en adquirir los libros, aquellas maravillosas ediciones de Los Mitos de Cthulhu que publicaba Alianza Editorial, pasar miedo con su lectura y descubrir el Círculo Lovecraft de autores que habían creado toda una cosmogonía relacionada. Durante la búsqueda de estos libros fue como me topé por primera vez con la Librería Gigamesh de Barcelona, especializada en ciencia-ficción, terror y fantasía, y que tiene un papel importante en mi novela por diferentes motivos".

Una fusión de "Fanhunter" y Lovecraft

"Se trata de una fusión absoluta de los universos de Fanhunter y Lovecraft -asegura Cels-. Dos de los supervivientes de la Expedición Pabodie aparecen en la novela, pero el resto de personajes son versiones de los protagonistas de Fanhunter pero trasladados a los años treinta, además de contar con cameos de muchas personalidades históricas: Orson Welles, Julio Verne, Alber Speer..."

"He preferido ambientarlo en la década de los treinta porque podía palparse de forma más directa la ambientación de las novelas de Lovecraft. Fanhunter se basa en un futuro donde un tirano, Alejo Cuervo, ha prohibido todas las expresiones de ocio, cultura y subcultura. Es un 'fenicius', un ser muy longevo, que lleva en la Tierra desde tiempos remotos y, como en otras ocasiones, me ha sido muy fácil emplazarlo en el siglo pasado (ya lo hice con las Guerras Zulú, durante la Segunda Guerra Mundial y otros episodios históricos)".

"Los seguidores de Fanhunter irán descubriendo que los personajes son reflejo de los 'narizones' que han aparecido en otras novelas, cómics y juegos. Y, como es habitual en FH, aparecen personas reales, amiguetes, que se convierten en héroes (o villanos) de la novela: Juan Gómez-Jurado, Manel Loureiro, Gina Tost, Henry Seres (Enric Seres), Oriol Estrada (Urías Matsumuto), Víctor Conde, Chema Alonso, Marc Pastor, Andrés Palomino, Joan Antoni Martín Piñol, etc".

Un homenaje a las novelas de aventuras

En primer lugar -nos comenta Cels- el libro es un homenaje a Los Mitos de Cthulhu; pero también se trata de recrear las novelas de aventuras y los relatos 'pulp' que me convirtieron en un adicto a la lectura desde pequeño: desde Julio Verne hasta H. G. Wells. Mi intención era la de ofrecer un relato repleto de acción, donde ocurren muchas cosas y donde tanto los personajes como los escenarios cambian notablemente durante el transcurso de los hechos, evitando, eso sí, las largas descripciones del Maestro de Providence sin dejar de lado cada uno de los adjetivos que utilizaba para definir a sus horrores cósmicos. De hecho, trabajaba con una moleskine al lado en la que durante meses había ido apuntando los adjetivos lovecraftianos por excelencia con el fin de utilizarlos todos. Según los usaba, los iba tachando. Fue divertido".

Además Cels confiesa que: "Hay muchos, muchísimos guiños y cameos escondidos. De hecho, hemos comentado con la editorial la posibilidad de incluir en la edición de bolsillo y en el eBook un glosario al final del libro donde se detallen todas las referencias. Por ejemplo: escritores que realmente pertenecieron al Círculo Lovecraft, que se carteaban con él y que ayudaron a ampliar su universo literario, aparecen como personajes en la novela porque, por decirlo de alguna forma, no son únicamente escritores sino que forman parte de la misma aventura: Robert Bloch, August Derleth, Verne, Clark Ashton Smith... "

"O sea, la novela fusiona los Mitos con Fanhunter y con 'bocados de realidad' de una forma descarada que, según parece, ha gustado mucho a los lectores acostumbrados al género y, lo mejor de todo, según me dicen en redes sociales y ya es algo común en Fanhunter, los lectores generalistas o no afines al mundillo de la ci-fi y el terror han acabado por sentir curiosidad por dichos autores y sus obras. Siempre hay que fomentar la lectura, opino, y si es de forma divertida y cómplice, creo que gusta más".

Ya trabaja en la secuela

"Inicialmente -afirma Cels- el proyecto iba a consistir en una novela gráfica de 90 páginas, pero la novelas de prosa de Fanhunter (Herencia) y las que he escrito medio ambientadas en este mundo (Dibujar los sonidos) han funcionado tan bien como los cómics, así que decidimos intentarlo una vez más. Y ha salido bien. Ya estoy preparando la secuela y, si todo sigue igual de bien, una línea de novelas 'pulp' ambientadas en Fanhunter pero escritas por otros autores".

"Además, lo que iba a ser el relato de un viaje a un lugar determinado fue creciendo e incluyendo escenarios tan distintos que hubiera sido difícil incluirlos en 90 páginas. Además, me sentía mucho más cómodo escribiendo que dibujando, al menos esta obra en concreto".

"No descarto spin offs (un par de personajes en concreto han gustado mucho y los lectores piden más cosillas sobre ellos) en formato cómic e ilustración. El juego de mesa ya está en marcha y vamos a generar mucho material gráfico. Quizá sea el germen para un cómic".

Alejo Crow

"El protagonista indiscutible de la novela -comenta Cels- es Alejo Crow, el mismo Alejo Cuervo que en el futuro se autoproclamará Papa (y luego Rey) e invadirá toda Europa. Es un villano carismático al que he tenido que resucitar por petición popular en los nuevos cómics de Fanhunter que ha editado Panini. Ya hace tiempo que quería investigar sus actividades a lo largo de la historia, y en la novela se le podrá ver participando en hechos históricos a modo de retorcontinuidad y, atención, creando líneas temporales alternativas y ucronías que aquí son muy sutiles, pero que a partir del próximo libro ya serán demoledoras".

"También aparecen Erika Konstantin (la hija de John Konstantin, líder de la Resistencia en Fanhunter), y versiones lovecraftianas de Don Depresor, Killer Dog o la Doctora Lázarus. Aunque, insisto, hay muchos cameos subliminales y referencias ocultas. Fanpiros, investigadores parachungos, barretxa mezclange.... O sea, es muy fanhunter y cthulhiano a la vez. He intentando ser fiel a lo que creo que iba a gustar a los lectores de ambos bandos y que, a la vez, tienen tanto en común. Por eso el book-trailer (que encabeza esta noticia) es tan fiel al espíritu de los tebeos".

La clave para triunfar es la constancia

Cels es un ejemplo para muchos fans ya que llegó a ser un autor gracias a su constancia y a mandar cientos de dibujos a la añorada editorial Forum. "Sigo siendo el mismo bala perdida que en mis inicios. No sé estar quieto. Si pierdes el empuje de los inicios, si te 'apalancas', puedes perder el gancho que te une a tus lectores. Por eso salgo de una obra y me meto en otra, o busco una forma distinta de expresarme, digital o analógica: aplicaciones, redes, juegos, merchansing. Es una tarea comercial, pero también tiene mucho de pasarlo bien creando los productos que a mí me gustaría tener como fan (sigo pidiendo a australianos locos modelistas, por ejemplo, que alguien comercialice en Interceptor amarillo de Mad Max)".

"Recuerdo mis inicios con mucho cariño y ahora intento transmitir ese mismo empuje a los nuevos autores: constancia, intentar destacar, intentar hacerte con un público fiel, expandirlo y nunca traicionarlo, y ahora lo tienen realmente fácil gracias a las redes sociales. Disponen de muchos más 'escaparates' que nosotros. En webs como DeaviantArt se expone gente con muchísimo talento y lista para profesionalizarse o emprender en el campo de la auto-edición"

Por último Cels nos ha avanzado sus proyectos: "En estos momentos estoy redactando la propuesta de la novela que servirá como secuela a Fanhunter: Las Montañas de la Locura. También estamos diseñando el juego de tablero que aparecerá después del verano, y cerrando acuerdos para las aplicaciones y mercha relacionado. Además, continuaré colaborando con las tiras de humor de Celsquest (Panini) y Fan Letal (zonanegativa.com), mientras vamos rellenado lo que será el siguiente recopilatorio en Panini Comics. Aparte, seguimos recuperando material antiguo para reediciones remasterizadas y para recopilarlas en eComics (koomic.com)".

"También me han confirmado que voy a realizar el cómic oficial que se enmarcará en las Conmemoraciones del Tricentenari 1714-2014, encargado por la Generalitat de Catalunya. Será una especie de Tercera Batalla de Montjuïc pero ambientada en un riguroso contexto histórico, aunque creo que será divertido ver a los personajes de Fanhunter defendiendo la ciudad de Barcelona una vez más y, atención, todo ello enmarcado en una trama muy muy muy 'First Blood'. Uno de los personajes se llama Joan Rambó, no puedo explicar nada más por el momento pero, nunca mejor dicho, ya se ve por donde irán los tiros".