Enlaces accesibilidad

Las bolsas europeas celebran con ganancias el debate para fortalecer el Fondo de Rescates

  • El Ibex 35 sube un 2,56% y recupera el soporte de los 8.200 puntos
  • Milán y Fráncfort encabezan las ganancias, con subidas del 3,32% y del 2,87%
  • La prima de riesgo española se relaja a 334 puntos

Por
Las bolsas europeas celebran con ganancias el debate para fortalecer el Fondo de Rescates

La semana comienza con números verdes en las principales bolsas europeas, como Madrid, Fráncfort y Milán que han registrado rebotes superiores al 2% después de conocerse que la Comisión Europea estudia el fortalecimiento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Wall Street también se apunta a los números verdes y sube un 0,48% en la apertura.

El comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, admitía este lunes que se está reflexionando sobre la posibilidad de fortalecer y ampliar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), un plan que, según revelaba este lunes la BBC, lo cuadruplicaría hasta los dos billones de euros.

Tras comenzar la sesión con pérdidas generalizadas, las bolsas europeas optaban por las compras y experimentaban avances este mediodía del 2,73% en Milán, del 2,42 % en Fráncfort, del 2,08% en París y del 0,69% en Londres.

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha logrado una subida del 2,56% que le permite recuperar el sporte de los 8.200 puntos.

El resto de plazas europeas han seguido la misma tendencia, encabezadas por Milán, que ha aumentado un 3,32%, mientras Fráncfort ha ganado un 2,87% y París cierra con una subida del 1,75%. Londres y Lisboa registran ganancias más moderadas, del 0,45% y del 0,51%.

Atenas por el contrario, ha sufrido un retroceso del 2,60% mientras se reaviva el temor a que Grecia no pueda hacer frente al pago de los intereses que debe a los principales acreedores de su deuda soberana.

Mientras la prima de riesgo española, la rentabilidad que tiene que pagar por sus títulos soberanos a 10 años, respecto a los alemanes del mismo plazo, se ha relajado hasta los 334 puntos.

El euro ha bajado en su cotización frente al dólar. El Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el cambio oficial de la moneda única en 1,3500 dólares.

El precio del petróleo se reduce, y el barril de Brent, de referencia en Europea, se sitúa en torno a los 104 dólares.