Enlaces accesibilidad

El Ibex 35 recupera la barrera de los 10.500 puntos y acumula una subida del 6,7% en lo que va de año

  • El Ibex 35 sube un 2,38% y alcanza los 10.574 puntos
  • Es la Bolsa europea que más ha subido en lo que llevamos de 2011

Por

El Ibex 35 ha subido más de un 2% en esta sesión, impulsado sobre todo por los valores bancarios. El índice selectivo español ha recuperado la barrera de los 10.500 puntos, después de varias jornadas en negativo, arrastrada por la incertidumbre de los inversores ante el precio del petróleo y las consecuencias del terremoto en Japón y cierra en 10.574 puntos.

Todos los valores bancarios han registrado subidas, encabezados por el BBVA que sube un 2,7%, el Santander un 2,5%, el Banco Popular que incrementa su valor en un1,65%, Bankinter un 1,24% y Banco Sabadell un 1%. Aparte de los valores bancarios, Iberdrola ha registrado una subida de, 3,5%. Las empresas petroleras también se han visto beneficiadas, como Repsol YPF que sube un 2,59%, en una jornada en que el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha mantenido en 115 dólares.

Además, todos los mercados europeos han cerrado esta sesión con valores positivos. El Dax 30 alemán ha subido un 2,19%, el CAC 40 francés se ha incrementado un 2,33% y el índice de Londes ha subido un 0,39%.

La mayor subida en Europa

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha decepcionado a los más pesimistas y, tras perder en 2010 el 17%, acumula en lo que va de año la mayor subida entre las principales bolsas europeas (6,7%), aunque los expertos creen que aflojará su ritmo en los próximos meses.

El índice de referencia español acumula un repunte del 6,7% en los primeros meses de 2011, frente los ascensos del 1,4% del Euro Stoxx 50, del 2% del CAC 40 francés, y las caídas del 1,7% del DAX alemán y del 1,9% del FTSE 100 británico, según datos recogidos por EFE-Dow Jones.

Según los expertos, la clave ha sido la relajación de las tensiones por un posible rescate de España -algo que el mercado cada vez cree menos- y la caída de la prima de riesgo tras el reciente acuerdo de los líderes de la zona del euro, que permite ampliar el fondo de rescate y comprar deuda soberana de los países periféricos.

Los datos del Banco de España, que cifró las necesidades financieras de la banca española en 15.152 millones de euros -muy por debajo de la estimación de la agencia crediticia Moody's, que calculaba entre 40.000 y 50.000 millones de euros- contribuyeron también a despejar incertidumbres.

Mejor percepción de la renta española

"Hay una mejor percepción de la renta variable española. Nos ha ayudado el pacto sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el ejercicio de transparencia de los bancos", ha señalado Estefanía Ponte, directora de economía y estrategia de Cortal Consors.

La caída de la prima de riesgo ha permitido que los bancos, con un peso del 30% en el IBEX-35 y muy sensibles a los temores por la deuda soberana, se hayan convertido en el motor principal de la escalada del índice en 2011.

El sector sube en bloque desde comienzos de año, de modo que BBVA acumula un rebote del 17%, Santander se anota un 8,5%, Bankinter avanza un 18%, el Popular suma un 14%, y el Sabadell gana un 6,3%.

Esta reacción alcista se debe también en parte a un fuerte movimiento de cierre de posiciones cortas en enero por parte de los inversores de los grandes valores del mercado, como Santander o Telefónica, dos de los valores más contratados del Euro Stoxx 50 gracias a su abundante liquidez.