Enlaces accesibilidad

El coste de la deuda española vuelve a subir en la última emisión de bonos

  • El Tesoro coloca 3.386 millones en deuda a cinco años con un mayor interés
  • El diferencial de la deuda en el mercado secundario sigue bajo presión

Por

El Tesoro Público español ha logrado colocar 3.386,69 millones de euros en bonos a cinco años, aunque ha elevado el interés marginal en seis décimas hasta el 3,601% desde el 2,997% de la anterior subasta de las mismas características celebrada en septiembre, según datos de mercado.

El objetivo de captación de la puja se situaba en un máximo de 4.000 millones de euros, con lo que la demanda, que ha sido de 5.413,69 millones, ha superado con mucho las previsiones.

En la anterior puja de esta denominación que se celebró el pasado 2 de septiembre, el Tesoro adjudicó 3.310,83 millones de euros con un interés marginal del 2,997%, siete décimas por debajo de la subasta precedente. En aquel momento, el objetivo de captación previsto por el Tesoro también se encontraba entre los 3.000 y 4.000 millones de euros y la demanda de las entidades también superó en aquel momento el importe máximo, ya que pasó de 5.300 millones de euros.

Rentabilidad irregular en octubre

Durante el mes de octubre, el Tesoro español ha celebrado subastas en las que ha logrado colocar 16.000 millones de euros. Sin embargo, los resultados sobre la rentabilidad han sido desiguales, ya que en la primera subasta de octubre, que se celebró el día 7, el Tesoro adjudicó 3.216 millones de euros en bonos a tres años, pero elevó la rentabilidad al 2,550% desde el 2,306% anterior.

No obstante, en la siguiente subasta del mes, el día 19, el Tesoro colocó 6.399,14 millones de euros en letras a 12 y 18 meses y redujo el interés de ambas denominaciones. Además, el 21 de octubre, el Tesoro redujo por segunda vez el interés ofrecido.

En la última subasta de octubre, celebrada el día 26, el Tesoro logró colocar 3.182 millones de euros en letras a tres y seis meses, pero también subió el interés de ambas denominaciones hasta el 0,974% en las primeras y al 1,298% en las segundas.

El mercado secundario, bajo presión

Esto se produce después de que ayer, el diferencial entre el bono español y el alemán, que mide la prima de riesgo país, se disparase hasta los 190 puntos básicos por la presión que existía en el mercado sobre la deuda irlandesa y de otros estados periféricos.

No obstante, en la apertura de la sesión, el diferencial entre la deuda española y la alemana, que es la de referencia en Europa, se relajaba hasta los 184 puntos básicos, como consecuencia de que la Reserva Federal de Estados Unidos acordó ayer inyectar 600.000 millones de dólares en el sistema para impulsar la recuperación estadounidense.