Enlaces accesibilidad

Mariano Rajoy también visitará la ciudad autónoma de Ceuta "en octubre o noviembre"

  • Lo ha anunciado el presidente del Gobierno ceutí, el 'popular' Juan Vivas
  • Vivas asegura que la visita estaba prevista para julio, pero que se pospuso

Por

Después de Melilla viene Ceuta. El presidente del Gobierno ceutí y del Partido Popular Regional, Juan Vivas, ha anunciado este viernes que el líder nacional de su formación, Mariano Rajoy, también visitará esta ciudad autónoma "durante la segunda quincena de octubre o la primera de noviembre".

El líder del Ejecutivo autonómico ceutí ha confirmado el viaje a los periodistas después de valorar como "muy positivo" el que Rajoy ha realizado este jueves a Melilla y ha dado por zanjada la polémica con Marruecos al respecto.

Rajoy ha ofrecido una rueda de prensa en la que le han preguntado por la carta de potesta del gobierno de marroquí por esa visita. El lider del PP ha dicho que no quiere polémicas y cree que lo que tienen que hacer España y Marruecos es trabajar juntos. Y ha dedicado un saludo especial a la comunidad musulmada de Melilla.

"Yo pienso", ha reflexionado Vivas, "que el asunto ha quedado claro: Mariano Rajoy salió de una ciudad española y llegó a otra haciendo uso de su legítimo derecho a realizar visitas institucionales o políticas dentro del territorio nacional sin dar explicaciones ni justificarse ante nadie".

El presidente ceutí ha explicado que el líder de la oposición en el Congreso tenía previsto visitar Ceuta a finales de julio, viaje que se abortó a última hora por motivos de agenda.

"Ahora estamos cerrando una nueva fecha para la segunda quincena de octubre o la primera de noviembre", ha calculado Vivas, quien ha adelantado que Rajoy será recibido en la ciudad "como se merece, como un buen amigo que ha prestado y seguirá prestando valiosos servicios a Ceuta".

Encuentro de Zapatero con Mohamed VI

En relación con el encuentro que Zapatero prevé mantener el próximo lunes con el Rey de Marruecos, Mohamed VI, que ha confirmado la vicepresidenta Fernández de la Vega, Vivas ha deseado que sea "beneficioso" y que contribuya "a avanzar en unas buenas relaciones de vecindad con el país vecino".

"Los ceutíes, como el resto de los españoles", ha concluido en declaraciones a los medios, "deseamos unas buenas relaciones con Marruecos, aunque ello no impide que entendamos que cuando la ocasión lo requiere y se plantean cosas que no se deben plantear entre países amigos haya que defender con toda la claridad nuestra españolidad".

Rezo del viernes en la frontera de Melilla

La Coordinadora de la Sociedad Civil del Norte de Marruecos y el Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla han trasladado el principal rezo de la semana, el que se celebra el viernes al mediodía, a las inmediaciones de la frontera con Melilla.

Según han estimado fuentes policiales, entre 70 y 80 personas han participado en la oración conjunta, que ha sido dirigida por un imán de una localidad marroquí cercana.

Para la ocasión, se han desplegado junto al puesto fronterizo, en la "tierra de nadie", alfombrillas y esterillas sobre las que se han realizado las plegarias.

Melilla celebraba este viernes el 513 aniversario de su españolidad.