Enlaces accesibilidad

Zapatero se enfrenta a la sesión de control tras aprobar su reforma laboral en solitario

  • Rajoy preguntará al presidente sobre la "coherencia" de su política económica
  • Además hará balance del semestre de la Presidencia española de la UE

Por

El presidente el Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afronta este miércoles en el Congreso preguntas sobre su gestión económica, un día después de que la Cámara convalidara el decreto de la reforma laboral y decidiera tramitarlo como proyecto de ley.

Será a partir de las 9.00, una cita en la que el líder del PSOE además comparecerá en el Congreso para explicar las conclusiones de la Cumbre europea del día 17 y para hacer balance de la Presidencia española de la UE, cuyo semestre llega a su fin.

El jefe del Gobierno ya lanzaba este martes un reto al PP en la sesión de control del Senado, al pedir a este partido que se moje con la reforma laboral, porque en su opinión hasta ahora no ha tenido el "valor político" de hacer sus propuestas mientras negociaban patronal y sindicatos.

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, preguntará a Zapatero si considera que "existe coherencia en su política económica". Por su parte, Joan Ridao, del grupo parlamentario de ERC-ICV-IU interrogará al presidente sobre si el Gobierno piensa afrontar una reforma del sistema de pensiones.

No serán las únicas preguntas sobre economía. La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, preguntará a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, "qué ha aportado al bienestar de los españoles".

El PP preguntará también a la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, por las medidas que piensan tomar para que las familias y las empresas españolas vuelvan a tener acceso al crédito.

El PSOE se queda solo

El Real Decreto de Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo ha sido aprobado con el único respaldo del PSOE, aunque las abstenciones del PP, CiU, PNV, UPyD , UPN y CC han permitido sacar adelante la norma, que ahora deberá desarrollarse como proyecto de ley y por el procedimiento de urgencia, según han decidido los grupos parlamentarios de forma unánime.

La votación del decreto, de hecho, ha tenido menos votos a favor (168), que abstenciones (173); entre estas últimas se encontraba la del diputado socialista y ex secretario general de CC.OO. Antonio Gutiérrez, que ha manifestado sus discrepancias con la reforma laboral. En contra sólo hubo ocho votos, los de los diputados de ERC, IU-ICV, Na-Bai y BNG.

En lo que sí hubo unanimidad fue en la tramitación de la ley por el procedimiento de urgencia, de forma que se reduzca en lo posible la provisionalidad de las medidas que entraron en vigor el pasado viernes. Así, el texto definitivo podría ser aprobado a lo largo de este verano.

Críticas de toda la oposición

Durante el debate de la norma, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, defendía ayer la necesidad de un reforma que, ha insistido, "no abarata el despido", como le han reprochado los portavoces parlamentarios.

Por el contrario, la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, le ha espetado al ministro que la suya es "la reforma laboral del despido", subrayando que España "necesita una reforma laboral" que cree empleo, "que es la que defiende el PP", pero no la del Gobierno, de la que ha dicho que no es "ni eficaz en lo económico ni justa en lo social".

El resto del arco parlamentario también ha arremetido contra la reforma laboral del Gobierno, sin excepción, aunque los diputados de la izquierda minoritaria han sido los más críticos con una norma que consideran que recorta los derechos de los trabajadores.