Enlaces accesibilidad

Villarejo, ex fiscal Anticorrupción, califica de "parodia de la justicia" lo que ocurre con Garzón

  • Villarejo ha sido duramente criticado por intervenir en un acto de apoyo al juez
  • Afirma que el Poder Judicial debería aceptar las críticas "con tranquilidad"
  • La Audiencia y el CGPJ piden "mesura" ante el TC y las críticas a los jueces

Por

El ex fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, ha afirmado este miércoles que lo que está ocurriendo en España con el juez Baltasar Garzón es una "parodia de la justicia" y ha calificado de "paradoja inaceptable" que finalmente Falange termine sentando en el banquillo al magistrado de la Audiencia Nacional. Mientras, el CGPJ y la Audiencia Nacional han pedido "mesura".

En declaraciones a Telecinco recogidas por Efe, Jiménez Villarejo se ha referido así al Tribunal Supremo, que ha aceptado a trámite tres querellas contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, una de ellas por instruir una causa por los crímenes cometidos durante el franquismo.

El ex fiscal jefe Anticorrupción fue uno de los intervinientes en el acto de apoyo a Garzón que organizaron CC.OO. y UGT en la Universidad Complutense para apoyar a Garzón. Su discurso, en el que acusó al Supremo de ser instrumento de los fascistas, le valió las críticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Jiménez Villarejo ha señalado este miércoles que no se puede admitir que el Poder Judicial exija un "respeto específico" y ha señalado que si "se cree realmente un poder en un Estado democrático" deberá aceptar "la crítica con bastante tranquilidad y mesura".

Según Jiménez Villarejo, si el Poder Judicial se cree "inmune a las críticas" y no las acepta "pretendería ser un poder al margen y fuera del Estado democrático", lo que, a su juicio, "sería muy grave".

En este sentido, ha añadido que "no puede ser que en nombre de la independencia judicial se constituyan en una especia de poder que no puede ser objeto de reflexión crítica alguna".

Tras asegurar que mantiene una "actitud crítica ante las resoluciones del Tribunal Supremo que están llevando a este acoso y a esta persecución procesal del juez Garzón", que considera "injustificadas e infundadas", Jiménez Villarejo ha dicho que no le parece que los actos de apoyo a Garzón que se están realizando le vayan a perjudicar más que a beneficiar.

"Movilización cívica insólita"

En este sentido, ha dicho que "estamos asistiendo a una movilización cívica insólita en Europa y desde luego en España", y ha recalcado que "los ciudadanos tiene derecho a expresar su opinión ante las decisiones de todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial".

Al ser preguntado por si no se arrepiente de su participación en actos de apoyo a Garzón, ha dicho que el concepto arrepentimiento le suena "a comportamiento religioso" y no estamos ni "en una iglesia ni en una secta", sino en "un Estado democrático de derecho donde hay libertades" y hay libertad de expresión que es "uno de los soportes esenciales del Estado de derecho".

Jiménez Villarejo ha señalado que finalmente la "solución procesal será la que los jueces estimen conveniente", lo que no impide que "la ciudadanía pueda expresar su opinión".

Por último, sobre la renovación del Tribunal Constitucional (TC), Jiménez Villarejo ha comentado que "habría que proceder" a la misma de manera "urgente e inmediata" y se ha preguntado por qué los magistrados que les ha caducado hace tiempo su mandato no han renunciado a sus cargos y lo "están prolongado indebidamente".

Ha añadido que para la renovación del TC haría falta que "los dos grandes partidos abdicaran de sus partidismos y se pusieran en serio a proceder" a la misma.

La Audiencia y el CGPJ piden "mesura"

El presidente y el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar y Fernando de Rosa, respectivamente, así como el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, han coincidido este miércoles en lamentar el clima actual de críticas a los miembros de la judicatura española y a los magistrados del Tribunal Constitucional y reclamaron "mesura" y "sosiego" ante esta situación.

Durante un acto de homenaje al jurista Dámaso Ruiz-Jarabo, fallecido el pasado mes de noviembre en Luxemburgo, Dívar ha señalado que "el cuestionamiento injustificado de esa independencia (la judicial), de lo que tenemos un ejemplo reciente en España, sin duda hubiera provocado la reacción" del homenajeado.

En uno de los recesos del acto, De Rosa ha pedido que se deje a los órganos judiciales y al Tribunal Constitucional "trabajar con tranquilidad" porque "es con tranquilidad y con sosiego con lo que mejor se puede hacer justicia".

Ha añadido que en ese clima de tranquilidad es en el que "hay que instar" al Constitucional para que dicte sus sentencia. Preguntado por la necesidad de renovar este órgano, el vicepresidente del CGPJ ha señalado que dicha cuestión compete al Congreso y al Senado.

Juanes, por "calmar un poquito las aguas"

En similares términos se ha expresado el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, también presente en el acto, quien ha dicho vivir "con preocupación" la situación actual de la Justicia, a la que se refirió como "uno de los peores momentos que se está pasando".

Preguntado por las críticas al Constitucional, Juanes ha señalado que "hubiera sido deseable que la sentencia se hubiera dictado", y bien ha reclamado "mesura en el mensaje" ante las críticas de los últimos días, "para no dañar las instituciones que son básicas".

"Soy partidario de calmar un poquito las aguas y de adoptar las resoluciones que se tengan que adoptar, pero sin menoscabar el funcionamiento de las instituciones", ha concluido.