Enlaces accesibilidad

Llegan a Rota los cadáveres de los militares españoles fallecidos en Haití

  • El funeral, que presidirán los Reyes, se celebrará el martes a las 10.30 horas
  • La identificación de los cuerpos retrasó en nueve horas la repatriación

Por
Los cuerpos de los cuatro militares fallecidos en Haití han llegado a la base naval de Rota

El avión con los cuatro cadáveres de los militares españoles fallecidos en Haití ha llegado este lunes a la base militar de Rota desde el aeropuerto de Puerto Príncipe. El avión salió de la isla nueve horas después de lo previsto inicialmente, lo que ha obligado a retrasar el funeral, que iba a celebrarse esta tarde.

Los cuerpos sin vida de Luis Fernando Torija, Francisco Forne, Manuel Dormido y Eusebio Villatoro han llegado a la base de Rota (Cádiz) poco antes de las diez de la mañana, donde sus familiares esperaban el avión de las Fuerzas Armadas a pie de pista.

El funeral se celebrará el martes a las 10.30 al que asistirán los Reyes, una vez acabados  los trámites puestos en marcha por el juzgado de Cádiz, así como los trámites legales que tienen que cumplimentar los forenses con las autopsias.

Las labores de identificación de los cadáveres han provocado el retraso en la salida del avión de la Fuerza Aérea en el que ha viajado también la ministra de Defensa, Carme Chacón. La titular de Defensa ha calificado a las víctimas de "héroes" en un breve homenaje en el buque Castilla, destinado en Haití.

Agentes de la policía científica de la Guardia Civil han trabajado más de 10 horas en la verificación de las identidades de los cuatro fallecidos antes de proceder a su repatriación.

Presidido por los Reyes

El funeral estará presidido por los Reyes, según fuentes del Palacio de la Zarzuela. Don Juan Carlos y Doña Sofía despedirán con honores a las cuatro víctimas: Luis Fernando Torija Sagospe, comandante del Cuerpo de Intendencia; Francisco Forne Calderón, teniente de Infantería de Marina; Manuel Dormido Garrosa, alférez de navío; y Eusebio Villatoro Costa, cabo mayor de Infantería de Marina.

Todos ellos formaban parte de la fuerza proporcionada por la Armada Española en Haití, compuesta por 423 militares. Este personal incluye 192 efectivos pertenecientes a la dotación del buque 'Castilla', 37 pertenecientes a la unidad de helicópteros, un subgrupo táctico de Infantería de Marina con un total de 165 miembros; 22 efectivos para el movimiento de embarcaciones buque-playa, y 7 buceadores de reconocimiento de costa.

Además, el buque 'Castilla' embarca una unidad sanitaria compuesta por 27 médicos y sanitarios pertenecientes a la Sanidad Militar.

Para esta misión, el 'Castilla' cuenta también con un helicóptero Sikorsky SH-3D y tres Augusta Bell AB-212, uno los cuales es el que ha tenido el mortal accidente mortal el pasado viernes.

El peor accidente de las Fuerzas Armadas tuvo lugar el 26 de mayo de 2003, cuando un avión Yak-42 se estrelló en Trebisonda (Turquía) y dejó sin vida a 62 militares españoles que regresaban del país asiático. La mitad de los cuerpos fueron identificados de forma errónea, lo que abrió un proceso judicial que aún sigue vigente.